lunes, 24 de noviembre de 2025

Cascada del Chiflón, Coahuila

 


Cascada del Chiflón, Coahuila 


Descripción del lugar.- Para el paseante o turista, visitar El Chiflón en el estado de Coahuila, es encontrar una gama de actividades para todos los gustos, como por ejemplo buscar petroglifos y pinturas rupestres, escuchar historias de la hacienda, tomar fotografías, nadar, caminar, subir las lomas, llegar a lo alto de la cascada, explorar cuevas y hasta emprender una larga caminata hasta Saltillo por todo el lecho del río.

El Chiflón es conocido casi exclusivamente por lugareños y los saltillenses, pues es un lugar obligado para los paseos dominicales y los calurosos días de descanso. 

Cómo llegar.- El acceso al lugar es fácil. De Saltillo hay que tomar la carretera libre núm. 40 en dirección a Torreón (no la de cuota, porque no hay salida para este sitio). Y a 38 km se encuentra una hacienda casi en ruinas, pero todavía habitada por una familia, donde hay que dejar el vehículo. A partir de ahí se entra al mundo de la aventura, que lo llevará a refrescarse en las pozas o albercas de color turquesa, que forman la cascada con sus dos caídas. 

Servicios existentes.- Ahí no existen de ninguna especie, salvo venta de refrescos en la hacienda. Alimentos, gasolinería y hospedaje los puede encontrar en la ciudad de Saltillo. 

Equipo necesario.- Para aquellos que gusten de la aventura, caminando y subiendo lomas, es recomendable que vayan equipados con buenas botas o tenis de tracción, porque las laderas son muy resbaladizas, ropa cómoda, un rompevientos, traje de baño, agua y alimentos. 

Duración de la excursión.- Este recorrido se puede realizar en uno o dos días.


(Tomado de: Guía México Desconocido, edición especial, Guía número 22, lugares para excursionar. Editorial Jilguero, S.A. de C.V., México, Distrito Federal, 1995)

Enlace:

https://youtu.be/diki-wYQl9g?si=JIOY5_5UkFHR3RBV

No hay comentarios.:

Publicar un comentario