Gloria Molina
Primera mujer hispana electa Supervisora del Condado de Los Ángeles por el Primer Distrito, cargo que ocupa desde 1991. Nació en 1948 en Montebello, California, de padres mexicanos, creció en Pico Rivera y estudió en el Colegio del Este de Los Ángeles. Como estudiante empeñosa, que se hizo cargo de su familia desde los 19 años, logró graduarse en ciencia política en la Universidad de California en Los Ángeles. Después de algunos años de dedicarse a la docencia en el Este de Los Ángeles, con una gran sensibilidad combativa y consciente de las condiciones de marginación, abuso, ignorancia y pobreza de miles de mexicanos que vivían en esa parte de la ciudad angelina, decide incorporarse a la política afiliándose al Partido Demócrata en 1977, durante la administración del presidente Carter, es nombrada subdirectora de personal de la Casa Blanca y un año después regresa a California para ocupar la Dirección de Servicios Sociales y de Salud en San Francisco. Al poco tiempo se convierte en la asistente administrativa del congresista californiano Willie Brown, puesto que deja en 1982 cuando es electa asambleísta estatal por el 56 Distrito, convirtiéndose en la primera mujer hispana en la Legislatura Estatal de California. Como legisladora promovió tantos proyectos de ley como le fue posible para proteger a los mexicano-americanos. Cuando en 1987 es electa uno de los 16 concejales del Ayuntamiento de Los Ángeles, su misión se centró en poner en práctica esas leyes. Con un claro perfil político de luchadora, Gloria Molina destaca por su fortaleza y su fuerte compromiso con la comunidad de origen mexicano que representa. Recibió del gobierno de México la orden mexicana de El Águila Azteca en 1992. [Falleció en 2023].
(Tomado de: Diaz de Cossío, Roger; et al. Los mexicanos en Estados Unidos. Sistemas Técnicos de Edición, S.A. de C. V. México, D. F., 1997)