Eligio Ancona
Nació en Mérida, Yucatán, en 1836; murió en la ciudad de México en 1893. Recibió el título de abogado en la Universidad Literaria del Estado en 1862. Luchó como periodista contra el golpe de estado de Comonfort y contra la Intervención Francesa; para ello fundó tres periódicos, La Sombra de Morelos, La Píldora y Yucatán, los cuales fueron suprimidos. Los imperialistas lo desterraron a la isla de Cozumel, de donde volvió al ser restaurada la República, para ocupar la secretaría general del gobierno del Estado. Luego fue gobernador y comandante militar de Yucatán, diputado federal, magistrado de circuito y, por último, en 1891, ministro de la Suprema Corte de Justicia. Fue enterrado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
Además de periodista de combate, Ancona fue historiador, novelista y dramaturgo. Como escritor, fue precursor de quienes, como Ignacio Manuel Altamirano, se propusieron crear una literatura nacional, tratando temas de la vida y la historia del país.
Su principal obra de investigación es la Historia de Yucatán desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, publicada en 4 volúmenes en Mérida, entre 1878 y 1881. Una tercera edición, hecha en Mérida en 1917, agrega un tomo que estaba inédito. Sus primeras novelas, La mestiza (1861) y El filibustero (1864) tienen carácter costumbrista. Las que siguieron son de tema histórico y de tipo romántico: La cruz y la espada (1864), Los mártires del Anáhuac (1870), El conde de Peñalba (1879) y Memorias de un Alférez (edición póstuma, 1904). Sus obras de teatro conocidas son: Nuevo método de casar a una joven (estrenada en 1862), La caja de hierro y Las alas de Ícaro (estrenada en 1880).
Francisco Sosa, que escribió una biografía de Ancona, le atribuye una comedia en verso llamada Rica heredera, y Altamirano menciona otra obra titulada Trabajos electorales.
(Tomado de: Enciclopedia de México)