Nació en Oaxaca, Oax., en 1868; murió en el puerto de Veracruz en 1945. Hijo del militar del mismo nombre, se graduó de ingeniero en el Colegio Militar (1888). Fue diputado federal, cónsul general en Chile, jefe del Estado Mayor Presidencial, jefe de la policía del Distrito Federal, gobernador de su Estado (del 1° de mayo al 3 de junio de 1910) y senador de la República. Siendo ya general en 1912, se dio de baja en el Ejército y el 16 de octubre de ese año se levantó en armas en Veracruz. El gobierno movilizó una fuerza que recuperó el puerto y tomó prisionero a Díaz (día 23). Sometido a un consejo de guerra, se le condenó a muerte, pero el presidente Madero le conmutó esa pena por la reclusión perpetua ven la Penitenciaría de México. Sin embargo, el 9 de febrero de 1913, al inicio de la Decena Trágica, las fuerzas sublevadas de Mondragón y Ruiz lo pusieron en libertad y asumió la jefatura del movimiento. El día 18, una vez hechos prisioneros Madero y Pino Suárez, el embajador norteamericano Henry Lane Wilson lo reunió con el general Victoriano Huerta, comandante militar de la plaza, y ambos firmaron el Pacto de la embajada, por el cual se daban por concluidas las hostilidades, Huerta asumía el poder y Díaz lanzaría su candidatura a la Presidencia; sin embargo, en septiembre se le nombró embajador en el Japón, con lo cual quedó inhabilitado para las elecciones, ya convocadas para fines de octubre. A su regreso al país se sintió hostilizado por el usurpador y se exilió en La Habana y Nueva York. Reapareció el 15 de mayo de 1916 en Oaxaca, donde se puso al frente del Ejército Reorganizador Nacional; fue derrotado por los constitucionalistas en Yucucundo (junio) y Tlacolula (julio) y al fin se marchó a Chiapas y Veracruz; en el camino aprehendió y fusiló a Alfonso Santibáñez, el asesino de Jesús Carranza; y se mantuvo alzado hasta 1920. Desterrado, estuvo en el exilio hasta 1937, en que volvió para radicarse en Veracruz.
Mostrando las entradas con la etiqueta henry lane wilson. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta henry lane wilson. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de marzo de 2020
Félix Díaz
viernes, 4 de octubre de 2019
Gobierno americano no intervendrá en México, 18 de febrero de 1913
El embajador americano y el ministro alemán visitan al Presidente Madero en el Palacio Nacional
*
El Correo de la tarde, Mazatlán, Sinaloa. Martes 18 de febrero de 1913
Señor prefecto del Distrito:
“Ha desaparecido por completo todo peligro de intervención.
Ayer el Presidente de la República y el Ministro de Relaciones fueron visitados en el Palacio Nacional por el Embajador americano [Henry Lane Wilson] y el Ministro alemán. El resultado de la conferencia fue sumamente satisfactorio, y el Gobierno mexicano tiene seguridades de que el Gobierno de Estados Unidos no piensa intervenir en sus asuntos interiores.
Los buques americanos vienen para recoger a los residentes americanos que deseen abandonar el país, corroborando esto un mensaje del periódico The Sun, de Nueva York, que en su parte relativa, extractada, dice: “El Gobierno continúa inclinado en contra de la intervención.”
Pactóse una tregua de 24 horas en las operaciones militares que comenzará a contarse desde las 2 de la mañana de hoy, con objeto de que puedan atender a sus necesidades particulares los no combatientes.”
El mensaje que acabo de transmitir me fue dirigido por el Ministro de Comunicaciones, con fecha de ayer.
Sírvase darle la mayor publicidad.
El Gob.,
Felipe Riveros
(Tomado de: Labrandero Iñigo, Magdalena, et al, (coordinadores) - Nuestro México #4, La Decena Trágica, 1913. UNAM, México, D. F., 1983)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)