Mostrando las entradas con la etiqueta pablo h jimenez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pablo h jimenez. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2023

Florence Cassez

 


La chica francesa de 34 años trabajaba en México, pero su novio era parte de una banda de secuestradores. Aunque hubo víctimas que la asociaron con aquel funesto delito, su abogado alegaba que ella nada más había estado tanto en el lugar como en el momento equivocados.

El 8 de diciembre de 2005, policías adscritos a la Agencia Federal de Investigaciones entraron en el Rancho Las Chinitas, ubicado en el Estado de México, en el cual encontraron a tres víctimas de secuestro, quienes eran cautivos de la peligrosa banda de Los Zodiacos, cuyos miembros (incluida Florence Cassez), fueron detenidos. Sin embargo, debido a la necesidad urgente que tenían las autoridades por demostrar públicamente su eficacia, tomaron una de las decisiones más torpes de las que se tiene memoria en la historia de la policía. Al día siguiente recrearon la situación en el mismo lugar y con las mismas personas, aunque esta vez con un equipo profesional de televisión, fingiendo que todo aquello ocurría en vivo. Florence Cassez era parte del casting en las dos versiones. El circo mediático alrededor del mismo cumplió con sus funciones.

Aunque las víctimas señalaron a la francesa como miembro activo de Los Zodiacos, la defensa de Cassez argumentó que el montaje en el que había participado era con el fin de fabricarle pruebas y testimonios que la acusaran. Muy pronto su caso recibió notoriedad en su país y llegó a ser tema dentro de la agenda diplomática.

Condenada a 60 años de cárcel en 2009, una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en enero de 2013 la absolvió y ordenó su liberación inmediata. Ahora, de regreso en Francia, espera que el gobierno mexicano la indemnice con poco más de 30 millones de dólares, mientras están en pláticas los derechos para llevar al cine su historia. El caso no mostró únicamente la falta de estrategia e incapacidad para combatir la delincuencia por parte de las autoridades, sino también los huecos legales que tienen los procesos y la indefensión de las víctimas.


(Tomado de: H. Jiménez, Pablo. Sensacional de crímenes. Florence Cassez. Muy Interesante. Crimen. Casos en México. Vol. VI. Editorial Znet Televisa, S.A. de C. V. Ciudad de México, 2019)

jueves, 8 de diciembre de 2022

Paulette, abajo de la cama

 


"Me llamo Paulette, tengo cuatro años. Tengo una discapacidad motriz y del lenguaje, presento una cicatriz en la espalda del lado izquierdo. No puedo valerme por mí misma, necesito a mis papás..."

Así rezaban los panfletos que repartían los padres de la niña de cuatro años Paulette Gebara Farah, quien había desaparecido bajo circunstancias sospechosas la noche del 21 al 22 de marzo de 2010 en su propio departamento, ubicado en un exclusivo condominio de Huixquilucan, Estado de México. Cuando su niñera no la encontró en su cama por la mañana, los padres y vecinos se dieron a la tarea de buscarla por todo el edificio, cuya estricta vigilancia hacía extraño que aquello hubiese ocurrido.

Tras involucrar a la policía e iniciar una intensa campaña en medios para localizarla, la historia dio una de las vueltas de tuerca más insólitas, terribles e indignantes en la historia de la justicia mexicana: el 30 de marzo un repentino apagón dejó a oscuras el edificio, y al volver la energía, como si se tratara de un macabro acto de magia, se pudo encontrar el cadáver de la niña justo abajo de su propia cama. ¿Cómo fue que equipos especializados no pudieron hallarla en el lugar que parecía más obvio? ¿Por qué lo perros que habían peinado la zona más de una vez nunca la localizaron ahí? El procurador usó todo tipo de excusas para justificar que sus equipos no lograran encontrarla. La situación entonces tuvo tintes macabros, pues la madre de Paulette había concedido entrevistas televisivas sentada en aquella misma cama, mientras el cuerpo de su hija se encontraba entre el colchón y la base en pleno proceso de descomposición. La muerte fue calificada entonces como "accidental" debido a "asfixia mecánica por obstrucción de fosas nasales y compresión toracicoabdominal", y el caso fue cerrado abruptamente. Aunque la madre estuvo arraigada como sospechosa, a los pocos días fue exonerada. Nueve años han pasado sin que se sepa la verdad sobre esta tragedia.


(Tomado de: H. Jiménez, Pablo. Sensacional de crímenes. Abajo de la cama . Muy Interesante. Crimen. Casos en México. Vol. VI. Editorial Znet Televisa, S.A. de C. V. Ciudad de México, 2019)