Mostrando las entradas con la etiqueta jueves de corpus 1971. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jueves de corpus 1971. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2021

Criminales de Estado

 

Conjunto de gobernantes, funcionarios de gobierno, altos mandos de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad que planearon, ordenaron y ejecutaron crímenes de lesa humanidad, desde las estructuras de poder del régimen, en contra de determinados grupos sociales.

Criminales de Estado sobresalientes:

Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República (1970-1976), planeó y ordenó la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, la matanza del jueves de Corpus del 10 de junio de 1971 e inició la guerra sucia de 1974-81.

Miguel Nassar Haro, comandante de la Brigada Blanca, acusado de cientos de desapariciones y torturas de guerrilleros en las décadas de los setenta y ochenta. Director de la DFS (1978-82).

Luis de la Barreda Moreno, director de la DFS (1970-1976), acusado de desaparecer a cientos de guerrilleros.

Arturo Acosta Chaparro, general del ejército acusado de perseguir, torturar y desaparecer a 143 guerrilleros del Partido de los Pobres entre 1975-79 en la Costa Grande de Guerrero. 

Francisco Quirós Hermosillo, general del ejército, coacusado de los mismos delitos que el anterior.

(Tomado de: Roldán Quiñones, Luis Fernando. Diccionario irreverente de Política mexicana. Con ilustraciones de Helguera. Grijalbo/Random House Mondadori, S.A. de C.V. México, D.F., 2006)

miércoles, 18 de marzo de 2020

El Halconazo, 1971

Matanza de estudiantes llevada a cabo por el grupo paramilitar Los Halcones el 10 de junio de 1971, ordenada por el presidente de la República Luis Echeverría, que permanece impune hasta la fecha.

¿Cómo se produjo el Halconazo?
*La manifestación había sido convocada por el comité coordinador de Comités de Lucha Estudiantil, y dio inicio a las cuatro de la tarde en la Escuela Normal de Maestros.
*Al llegar la vanguardia a la Av. Maestros esquina con Av. México-Tacuba, estalló una bomba lacrimógena, apareciendo el grupo de los Halcones portando varas de bambú, de kendo y armas de fuego.
*Estos atacaron a los manifestantes, que corrieron a refugiarse al interior de la escuela. Desde las azoteas, francotiradores abrieron fuego: decenas cayeron muertos y heridos; muchos de ellos fueron rematados o sacados violentamente del hospital Rubén Leñero, llevándoselos con rumbo desconocido.
*En la noche, la policía capitalina reportó un saldo de 4 muertos, 26 heridos y 126 detenidos.
*El Regente Alfonso Martínez Domínguez, en una conferencia de prensa, declaró: El país no quiere revueltas ni motines. Una cosa es la Revolución con mayúscula, creadora, dinámica, reformadora, y otra es la violencia callejera, sin sentido, sin orientación, sin apego a la ley.

Al día siguiente el presidente Luis Echeverría, al referirse a la matanza, dijo: Fue un acto vandálico, bárbaro... confíen en mí, los responsables serán castigados.
Martínez Domínguez renunció al cargo de Regente junto con el jefe de la policía capitalina y el Procurador General de la República. Los sucesos nunca fueron investigados.

(Tomado de: Roldán Quiñones, Luis Fernando. Diccionario irreverente de Política mexicana. Con ilustraciones de Helguera. Grijalbo/Random House Mondadori, S.A. de C.V. México, D.F., 2006)