Mostrando las entradas con la etiqueta Fobaproa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fobaproa. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2020

Semana del 19 al 26 de agosto de 2000


Milenio Diario

Sábado 19
Violencia entre caciques de Chimalhuacán; nueve muertos.

La disputa por el control político de Chimalhuacán originó una balacera que dejó un saldo de nueve personas muertas, alrededor de 87 heridos de bala, 50 más con lesiones y golpes, 205 detenidos y por lo menos cinco vehículos dañados.
La trifulca se desarrolló porque la lideresa priísta Guadalupe Buendía, La Loba, exige mayores posiciones en la administración 2000-2003, que presidirá el también priísta Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Ayer por la mañana, unos 600 simpatizantes de La Loba bloquearon la entrada a la Presidencia Municipal para impedir la toma de posesión del alcalde electo, Jesús Tolentino Román, miembro de la dirigencia estatal de Antorcha Popular. Cerca de 800 antorchistas llegaron hasta el edificio para tratar de recuperarlo, pero fueron repelidos con armas de fuego.
Román Bojórquez responsabilizó de los hechos al secretario general de Gobierno del Estado de México, Manuel Cadena Morales, y al director de Gobernación estatal, David Melgoza Mora, ya que no ordenaron la intervención de la Policía para evitar la muerte de los antorchistas.

Lunes 21
Pierde el PRI en Chiapas.
El Partido Revolucionario Institucional sufrió ayer otra histórica derrota: el candidato de la opositora Alianza por Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía arrasó al priísta Sami David en los comicios para elegir al gobernador de esa entidad.
Mientras Salazar se declaraba ganador y señalaba que la tarea prioritaria en Chiapas es pactar la paz con el EZLN, los priístas se mostraban consternados y reticentes a reconocer su derrota. 
La alianza opositora denunció distintas maniobras que buscaban retrasar la difusión de los resultados preliminares. Hasta la medianoche, Sami David aseguraba que las tendencias del PREP no eran definitivas y descalificaba las diversas encuestas de salida. "Mientras no salga el jefe hay esperanza", decían los priístas.

Martes 22
Recortan el Renave a la mitad.
La Secretaria de Comercio redujo el costo máximo del Registro Nacional de Vehículos en 50 por ciento y amplió la fecha límite de inscripción para autos usados hasta el 1° de julio de 2001. El secretario de Comercio, Herminio Blanco, justificó el otorgamiento del Renave en concesión, "porque establece un marco de máxima transparencia en la operación del registro".

Miércoles 23 
Enfrentamiento en Chiapas; 4 muertos y 37 heridos.
En Ocosingo, un enfrentamiento entre presuntos zapatistas y militantes priístas dejó un saldo de cuatro muertos y 37 heridos. Mientras tanto, en la comunidad de Pasté, decenas de católicos incendiaron una casa y expulsaron a una familia de evangélicos que se negó a cooperar con cinco pesos para la fiesta católica de la Santa Cruz.

Jueves 24
La Corte exige a Zedillo dar información del Fobaproa.
En fallo inédito, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que encabeza al Poder Judicial Federal, por primera vez se comportará como tal y se enfrentará al Ejecutivo, al que por años estuvo supeditado. La Corte le ordenará hoy al presidente Ernesto Zedillo que en 30 días entregue a los diputados la información solicitada sobre Banca Unión para que Michael W. Mackey concluya las auditorias al Fondo Bancario para la Protección al Ahorro. En el proyecto de sentencia de la ministra Olga Sánchez Cordero, que será aprobado hoy por el pleno de la SCJN, fuentes judiciales dijeron que se le da la razón a la Cámara de Diputados al sostener que el Ejecutivo no viola el secreto bancario por proporcionarle esos documentos.

Viernes 25
Detienen a Ricardo Miguel Cavallo en Cancún.
El director del Registro Nacional de Vehículos, Ricardo Miguel Cavallo, participó, hace 17 años, en la tortura y desaparición de personas en Argentina, y fue miembro de una banda dedicada al robo de autos y falsificación de documentos. Cavallo fue detenido en el aeropuerto de Cancún, cuando pretendía viajar a Buenos Aires, Argentina.


(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005)

lunes, 25 de mayo de 2020

Semana del 01 al 07 de junio de 2000

Semana del 1 al 7 de junio de 2000
Milenio Diario
Jueves 1°
Estalló la huelga de Aeroméxico y la requisó el gobierno.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes decretó la requisa de Aeroméxico, luego de que trabajadores de la empresa estallaran la huelga. La patronal ofreció un incremento salarial de 12 por ciento directo al salario y 3.4 por ciento directo a prestaciones. La propuesta fue rechazada por el sindicato.

Viernes 2
Irrefenable, en menos de 12 horas la naturaleza arrebató lo suyo, abriéndose paso, a fuerza de agua, sobre lo que miles de familias construyeron para vivir, barriendo lo que en todo un sexenio fue adornado y publicitado a nivel internacional con discursos y obras de relumbrón. El municipio Valle de Chalco-Solidaridad se inundó por completo. Los vecinos tuvieron que nadar entre aguas negras para ponerse a salvo. Así les amaneció el día, cuando la lluvia que empezó en la noche del miércoles sobresaturó el canal La Compañía, provocando su ruptura.
Oficialmente, el número de damnificados es de 6 mil, según las cifras del gobernador Arturo Montiel. Dos mil de ellos ya están en parte de esos albergues que fueron establecidos para resguardar a los siempre anunciados como posibles afectados por la actividad del volcán Popocatépetl. Extraoficialmente, la cifra es de 5 mil familias damnificadas.
Aunque la precipitación pluvial fue alta, lo que realmente provocó el desastre fue el desbordamiento del río La Compañía, que es el desagüe de cinco municipios del Estado de México: Tlalmanalco, Chalco, Chimalhuacán, Los Reyes y Nezahualcóyotl.

Sábado 3
Seis mexicanos encabezan la narcolista de EU.
El Departamento del Tesoro, en una nueva campaña del gobierno de Estados Unidos contra el narcotráfico mundial, divulgó una lista con los 12 nombres de capos de la droga a quienes perseguirán.
La lista inicia con los hermanos Benjamín y Ramón Arellano Félix, incluye a los hermanos José de Jesús y Luis Ignacio Amescua; a Rafael Caro Quintero y a Vicente Carrillo Fuentes.

Domingo 4
En Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas acusó al presidente Ernesto Zedillo de encabezar una ofensiva en contra de la Alianza por México, con el uso de programas oficiales "para comprar y forzar votos a favor, ya no de Labastida, porque lo da por perdido, sino fundamentalmente de Vicente Fox".

Lunes 5
El narco penetra transportes de carga en México.
Los transportistas sufren una nueva pesadilla: el narcotráfico los ha penetrado. Las autoridades federales han detenido vehículos de varias de las principales empresas del país y les han decomisado cocaína, mariguana y otros estupefacientes. Más de mil 200 transportistas se encuentran en prisión acusados de narcotráfico y purgando condenas de cinco a 15 años.

Martes 6
Fox y Labastida, apellidos que aparecen en la listas del Fobaproa.
El Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) entregó información a la Cámara de Diputados que contiene un listado de 747 nombres de personas físicas y empresas que han tenido que ver con el Fobaproa, incluidos los apellidos Labastida Ochoa y Fox Quesada, sin que se precisara si se trata de los candidatos presidenciales o de familiares.

Miércoles 7
Coaccionan votos por el PRI en el DIF.
Personal de campaña de Francisco Labastida pide a funcionarios del Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el organismo que está integrado a la Presidencia de la República, que realicen proselitismo electoral a favor del aspirante priísta. Solicitan al personal del DIF que comprometa por o menos 3 mil votos.

(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey, Nuevo León, 2005)