Mostrando las entradas con la etiqueta Ernesto Zedillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ernesto Zedillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2020

Semana del 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2000


Milenio Diario

Miércoles 29
Quince mil secuestros durante el sexenio de Zedillo.
México ocupa el segundo lugar en índices de violencia en América Latina y, junto con Colombia, Brasil y la Federación Rusa, está clasificado en el mundo como uno de los países con mayor registro de secuestros.
Las frías estadísticas revelan que el costo de la violencia en el país, durante 1997, fue equivalente a 53 mil 866 millones de dólares, lo que representa 12.3 por ciento del PIB. Para este año 2000 se estima en 65 mil millones de dólares, equivalente a 80 por ciento de la deuda externa, cinco y media veces la inversión extranjera, y siete veces el ingreso por exportaciones petroleras en 1999.

Jueves 30
El presidente Zedillo perdió la guerra: Marcos.
En una misiva dirigida al Presidente saliente, el líder de los zapatistas aseguró que el Ejecutivo "hizo todo lo que pudo para destruirnos, pero nosotros sólo resistimos. Usted se va al exilio. Nosotros, aquí seguimos (...) fue (su mandato) una larga pesadilla para millones de mexicanas y mexicanos".

Viernes 1°
Fox, ya, ya, ya.
Vicente Fox se convirtió a las cero horas de hoy en Presidente de México, y en el primero que surge de la oposición en 89 años. La toma de posesión protocolaria será a las 11:00 horas, en una intensa jornada que arrancará en la Basílica de Guadalupe.
Su agenda incluye un desayuno con niños de la calle en Tepito, ir al Palacio Legislativo, en el Auditorio Nacional dará un discurso, acudirá a la ceremonia de las Fuerzas Armadas y comerá en el Palacio Nacional. En el Zócalo encabezará una fiesta popular y cenará en el Castillo de Chapultepec con invitados especiales.
En los primeros minutos de este día se inició el traspaso del poder, al tomar posesión de sus cargos los nuevos titulares de Gobernación, Santiago Creel; de la Defensa Nacional, Ricardo Clemente Vega; y de la Marina, Marco Antonio Peyrot. En la PGR quedó un encargado de despacho. Para el ritual sexenal de esta mañana, el Estado Mayor Presidencial y el cuerpo de Guardias Presidenciales tomaron el control de la seguridad, encabezando a más de 15 mil policías federales y locales que tienen órdenes de utilizar la fuerza en caso de ser necesario.

Sábado 2
Va con Dios.
Vicente Fox rindió protesta como Presidente de México y desde el primer momento rompió las tradiciones, evocó a Dios y afirmó que en la nueva época del ejercicio democrático, el presidencialismo tradicional ya es cosa del pasado. Ahora, dijo, "el Presidente propone y el Congreso dispone".
Desde la máxima tribuna de la nación, Fox asumió una serie de compromisos para garantizar la modernización política del país, que incluyen siete reformas modulares para aplicar en su gobierno:
Una que consolide el avance democrático; para el combate a la pobreza y la igualdad social; una reforma educativa; otra que garantice el crecimiento con estabilidad en la economía; para descentralizar facultades y recursos de la Federación; para asegurar la transparencia y el rendimiento de cuentas, y una más que abata la inseguridad y cancele la impunidad. Dejó en claro que no privatizará la universidad pública ni la Comisión Federal de Electricidad, eso "no, no, no", y conformó que Pemex "continuará, continuará, continuará" como propiedad exclusiva de la nación, aunque aclaró que esta última será transformada en una empresa manejada con criterios de eficiencia y vanguardia a nivel mundial.

Domingo 3
Marcos: Diálogo con condiciones.
El Subcomandante Marcos condicionó la reanudación del diálogo con el gobierno foxista. Para llevarse a cabo, el EZLN demandó el cumplimiento de tres señales concretas y siete puntos mínimos para un primer encuentro. Dijo que el EZLN "valora como señal de disposición a compromisos mayores", la serie de movimientos del Ejército Mexicano iniciada la víspera que reduce los puntos de revisión (retenes).
En conferencia de prensa, realizada en el municipio de Las Margaritas, el dirigente del Ejército Zapatista acompañado de los comandantes Moisés y Tacho, anunció un viaje a la ciudad de México para febrero próximo, de una comitiva de 23 integrantes del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN para impulsar ante el Congreso de la Unión la aprobación de los acuerdos de San Andrés.

Lunes 4
Llega a su fin la foxifiesta.
Terminó la fiesta. El Presidente Vicente Fox dejó claro que próximamente habrá nuevos impuestos. Aseveró que "con pantalones", presentará una reforma hacendaria al Congreso de la Unión, y advirtió de antemano: "No se vale decir que no más impuestos y que no a más contribución de todos". Los líderes agrarios que lo escuchaban lanzaron un "¡Mmmm...!" de reproche.

Martes 5
Manotazo a Televisa; prohíben su fusión con Acir.
Tras décadas de espaldarazos por parte del gobierno federal para imponer condiciones de venta y asegurar la mayor parte de la inversión publicitaria en el país, Televisa recibió un revés por parte de la Comisión Federal de Competencia, que determinó por "unanimidad" que la fusión de Radiópolis y Grupo Acir crearía un monopolio radiofónico al concentrar el mercado de la publicidad y eliminar a sus competidores.

Miércoles 6
Asume López Obrador el gobierno del Distrito Federal.
Al rendir protesta como jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a trabajar con representantes de la administración federal para combatir la inseguridad pública, frenar el empobrecimiento de la capital y garantizar la igualdad de oportunidades en todos los niveles de escolaridad, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para convertir al DF en la capital de la esperanza.

(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005)

lunes, 21 de septiembre de 2020

Semana del 20 al 27 de octubre de 2000


Milenio Diario

Viernes 20 
Caso Colosio: 135 MDP en cinco años de investigación.
Hoy, la Procuraduría General de la República dará a conocer sus conclusiones sobre el homicidio de Luis Donaldo Colosio, en las que se mantiene la hipótesis del asesino solitario. Esto no significa que el caso esté cerrado, pues el expediente será entregado al gobierno foxista para que continúe con las investigaciones.

Sábado 21
Incendio en Lobohombo; 20 muertos.
Al menos 20 muertos y 40 heridos fue el saldo del incendio que sufrió la discoteca Lobohombo, la cual operaba mediante 11 amparos al no contar con los permisos correspondientes. Los primeros reportes indican que la conflagración se originó por un cortocircuito. La tragedia ocurrió a las 5:20 horas de la mañana y en el lugar había cerca de 200 personas.

Domingo 22
Espió Cuba en México, protegida por Gutiérrez Barrios.
Jorge Masetti, el hombre barbado y sumamente delgado que cuenta sus confidencias como agente del espionaje cubano, es ahora un disidente de la revolución. Resentido con el régimen castrista tras los fusilamientos en Cuba de su suegro, Antonio de la Guardia, y no su maestro, Arnoldo Ochoa, militares de alto rango acusados de mantener vínculos con el narcotráfico, regresa a México, el país en el cual desarrolló muchas de sus actividades conspirativas, y en entrevista con MILENIO Semanal cuenta una parte de esa historia clandestina que ha hecho de nuestro país uno de los centros de espionaje más importantes del mundo. 
De ese entonces, Masetti narra que Pedro Catela no era un agente cualquiera, ya que además de trabajar para el Centro de Inteligencia que mantiene la embajada de Cuba en el país, tenía un puesto en la Secretaría de Gobernación, de la que entonces era titular Fernando Gutiérrez Barrios. Masetti e Ileana de la Guardia, su esposa, sabían demasiado como para dejar dormir tranquilos a los funcionarios cubanos.

Lunes 23
Investiga la Procuraduría a Carlos Salinas de Gortari.
La Procuraduría General de la República investiga al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y reactivó averiguaciones previas que datan de 1996 sobre enriquecimiento inexplicable, narcotráfico y lavado de dinero iniciadas contra su hermano Raúl y que se han ampliado al resto de la familia. El trabajo del equipo especial inició hace una semana.

Martes 24
Suicidio, el de Ramos Tercero.
La Procuraduría General de la República concluyó que la nula resistencia del subsecretario de Comercio, Raúl Ramos Tercero, para aceptar frustraciones lo llevaron a tomar tal determinación, "sin inducción o auxilio alguno", porque consideraba que el proyecto del Registro Nacional de Vehículos no marchaba como estaba previsto.

Miércoles 25
Contra Carlos Salinas, tres líneas a investigar.
La Procuraduría General de la República abrió tres líneas de investigación sobre el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, con lo que se sienta un precedente en la historia de México, pues nunca se realizaban pesquisas sobre la actuación de ex jefes del Ejecutivo.
La investigación se encuentra contenida dentro de averiguaciones previas sobre su hermano Raúl en 1996 y 1998, relacionadas con enriquecimiento inexplicable, narcotráfico y lavado de dinero, reactivadas la semana pasada después de una conversación telefónica entre Raúl y Adriana Salinas que fue hecha pública.
Las averiguaciones sobre las cuales investigan a Carlos Salinas son la SCGD/CGI/014/98-09 y la SCGD/CGI/041/96. Son tres las líneas a seguir sobre el ex mandatario y una de ellas es por presunto enriquecimiento inexplicable, por lo cual van a investigar sus cuentas bancarias.
Diez personas fueron citadas a declarar la semana pasada, y desde ayer se preparaban nuevas declaraciones. Una de ellas fue la del gobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones.

Jueves 26
Rebelión en Los Pinos: abuchean a Zedillo.
Allí, en plena residencia oficial de Los Pinos, los burócratas se rebelaron, confrontaron al Presidente, le gritaron y lo amenazaron a voz en cuello con un paro nacional. ¡Bono! ¡Queremos bono! ¡De palabras no vivimos! Los gritos estallaban en el salón Adolfo López Mateos, atiborrado por los trabajadores sindicalizados al servicio del Estado.

Viernes 27
Destapan el monopolio de Coca-Cola en México.
La Comisión Federal de Competencia determinó ayer iniciar un proceso legal contra la trasnacional Coca-Cola por "prácticas monopólicas" en el mercado mexicano, tras las acusaciones de Pepsico y de Consorcio Aga y Sidral Mundet, de que el refresco con mayor consumo en México exige a los vendedores nacionales la exclusividad en la venta de sus productos.

(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005)

lunes, 7 de septiembre de 2020

Semana del 19 al 26 de agosto de 2000


Milenio Diario

Sábado 19
Violencia entre caciques de Chimalhuacán; nueve muertos.

La disputa por el control político de Chimalhuacán originó una balacera que dejó un saldo de nueve personas muertas, alrededor de 87 heridos de bala, 50 más con lesiones y golpes, 205 detenidos y por lo menos cinco vehículos dañados.
La trifulca se desarrolló porque la lideresa priísta Guadalupe Buendía, La Loba, exige mayores posiciones en la administración 2000-2003, que presidirá el también priísta Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Ayer por la mañana, unos 600 simpatizantes de La Loba bloquearon la entrada a la Presidencia Municipal para impedir la toma de posesión del alcalde electo, Jesús Tolentino Román, miembro de la dirigencia estatal de Antorcha Popular. Cerca de 800 antorchistas llegaron hasta el edificio para tratar de recuperarlo, pero fueron repelidos con armas de fuego.
Román Bojórquez responsabilizó de los hechos al secretario general de Gobierno del Estado de México, Manuel Cadena Morales, y al director de Gobernación estatal, David Melgoza Mora, ya que no ordenaron la intervención de la Policía para evitar la muerte de los antorchistas.

Lunes 21
Pierde el PRI en Chiapas.
El Partido Revolucionario Institucional sufrió ayer otra histórica derrota: el candidato de la opositora Alianza por Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía arrasó al priísta Sami David en los comicios para elegir al gobernador de esa entidad.
Mientras Salazar se declaraba ganador y señalaba que la tarea prioritaria en Chiapas es pactar la paz con el EZLN, los priístas se mostraban consternados y reticentes a reconocer su derrota. 
La alianza opositora denunció distintas maniobras que buscaban retrasar la difusión de los resultados preliminares. Hasta la medianoche, Sami David aseguraba que las tendencias del PREP no eran definitivas y descalificaba las diversas encuestas de salida. "Mientras no salga el jefe hay esperanza", decían los priístas.

Martes 22
Recortan el Renave a la mitad.
La Secretaria de Comercio redujo el costo máximo del Registro Nacional de Vehículos en 50 por ciento y amplió la fecha límite de inscripción para autos usados hasta el 1° de julio de 2001. El secretario de Comercio, Herminio Blanco, justificó el otorgamiento del Renave en concesión, "porque establece un marco de máxima transparencia en la operación del registro".

Miércoles 23 
Enfrentamiento en Chiapas; 4 muertos y 37 heridos.
En Ocosingo, un enfrentamiento entre presuntos zapatistas y militantes priístas dejó un saldo de cuatro muertos y 37 heridos. Mientras tanto, en la comunidad de Pasté, decenas de católicos incendiaron una casa y expulsaron a una familia de evangélicos que se negó a cooperar con cinco pesos para la fiesta católica de la Santa Cruz.

Jueves 24
La Corte exige a Zedillo dar información del Fobaproa.
En fallo inédito, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que encabeza al Poder Judicial Federal, por primera vez se comportará como tal y se enfrentará al Ejecutivo, al que por años estuvo supeditado. La Corte le ordenará hoy al presidente Ernesto Zedillo que en 30 días entregue a los diputados la información solicitada sobre Banca Unión para que Michael W. Mackey concluya las auditorias al Fondo Bancario para la Protección al Ahorro. En el proyecto de sentencia de la ministra Olga Sánchez Cordero, que será aprobado hoy por el pleno de la SCJN, fuentes judiciales dijeron que se le da la razón a la Cámara de Diputados al sostener que el Ejecutivo no viola el secreto bancario por proporcionarle esos documentos.

Viernes 25
Detienen a Ricardo Miguel Cavallo en Cancún.
El director del Registro Nacional de Vehículos, Ricardo Miguel Cavallo, participó, hace 17 años, en la tortura y desaparición de personas en Argentina, y fue miembro de una banda dedicada al robo de autos y falsificación de documentos. Cavallo fue detenido en el aeropuerto de Cancún, cuando pretendía viajar a Buenos Aires, Argentina.


(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005)

lunes, 25 de mayo de 2020

Semana del 01 al 07 de junio de 2000

Semana del 1 al 7 de junio de 2000
Milenio Diario
Jueves 1°
Estalló la huelga de Aeroméxico y la requisó el gobierno.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes decretó la requisa de Aeroméxico, luego de que trabajadores de la empresa estallaran la huelga. La patronal ofreció un incremento salarial de 12 por ciento directo al salario y 3.4 por ciento directo a prestaciones. La propuesta fue rechazada por el sindicato.

Viernes 2
Irrefenable, en menos de 12 horas la naturaleza arrebató lo suyo, abriéndose paso, a fuerza de agua, sobre lo que miles de familias construyeron para vivir, barriendo lo que en todo un sexenio fue adornado y publicitado a nivel internacional con discursos y obras de relumbrón. El municipio Valle de Chalco-Solidaridad se inundó por completo. Los vecinos tuvieron que nadar entre aguas negras para ponerse a salvo. Así les amaneció el día, cuando la lluvia que empezó en la noche del miércoles sobresaturó el canal La Compañía, provocando su ruptura.
Oficialmente, el número de damnificados es de 6 mil, según las cifras del gobernador Arturo Montiel. Dos mil de ellos ya están en parte de esos albergues que fueron establecidos para resguardar a los siempre anunciados como posibles afectados por la actividad del volcán Popocatépetl. Extraoficialmente, la cifra es de 5 mil familias damnificadas.
Aunque la precipitación pluvial fue alta, lo que realmente provocó el desastre fue el desbordamiento del río La Compañía, que es el desagüe de cinco municipios del Estado de México: Tlalmanalco, Chalco, Chimalhuacán, Los Reyes y Nezahualcóyotl.

Sábado 3
Seis mexicanos encabezan la narcolista de EU.
El Departamento del Tesoro, en una nueva campaña del gobierno de Estados Unidos contra el narcotráfico mundial, divulgó una lista con los 12 nombres de capos de la droga a quienes perseguirán.
La lista inicia con los hermanos Benjamín y Ramón Arellano Félix, incluye a los hermanos José de Jesús y Luis Ignacio Amescua; a Rafael Caro Quintero y a Vicente Carrillo Fuentes.

Domingo 4
En Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas acusó al presidente Ernesto Zedillo de encabezar una ofensiva en contra de la Alianza por México, con el uso de programas oficiales "para comprar y forzar votos a favor, ya no de Labastida, porque lo da por perdido, sino fundamentalmente de Vicente Fox".

Lunes 5
El narco penetra transportes de carga en México.
Los transportistas sufren una nueva pesadilla: el narcotráfico los ha penetrado. Las autoridades federales han detenido vehículos de varias de las principales empresas del país y les han decomisado cocaína, mariguana y otros estupefacientes. Más de mil 200 transportistas se encuentran en prisión acusados de narcotráfico y purgando condenas de cinco a 15 años.

Martes 6
Fox y Labastida, apellidos que aparecen en la listas del Fobaproa.
El Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) entregó información a la Cámara de Diputados que contiene un listado de 747 nombres de personas físicas y empresas que han tenido que ver con el Fobaproa, incluidos los apellidos Labastida Ochoa y Fox Quesada, sin que se precisara si se trata de los candidatos presidenciales o de familiares.

Miércoles 7
Coaccionan votos por el PRI en el DIF.
Personal de campaña de Francisco Labastida pide a funcionarios del Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el organismo que está integrado a la Presidencia de la República, que realicen proselitismo electoral a favor del aspirante priísta. Solicitan al personal del DIF que comprometa por o menos 3 mil votos.

(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey, Nuevo León, 2005)