Mostrando las entradas con la etiqueta zarigüeya. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta zarigüeya. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2018

Tláquatl, Zarigüeya

Tláquatl (Tlacuache) Zarigüeya [Diaelphis virginiana].


Hay un animalejo que se llama Tláquatl o tlaquatzin, del tamaño de un gato, poco más o menos, y es pardillo oscuro; tiene el pelo largo y muy blando, y cuando son viejos cáensele los pelos; tiene el hocico largo y delgado, tiene la cara pintada, las orejas pequeñas, la cola larga y peluda, ningunos pelos tiene en ella; vive entre los maizales, entre las piedras hace cueva donde mora y donde cría sus hijos; tiene una bolsa entre los pechos y la barriga donde mete sus hijuelos, y allí los lleva a donde los quiere llevar, y allí maman.

Este animalejo ni sabe morder ni arañar, ni hacer algún daño aunque le tomen, y cuando le toman chilla y llora, y sálenle las lágrimas de los ojos como a persona; cuando le toman los hijos chilla mucho, y llora por ellos.


Este animalejo come maíz y frijoles, y raeduras de los magueyes que sacan de ellos cuando los agujeran para sacar la miel, y también come miel; y la carne de éste es comestible y sabrosa como la del conejo, ni los huesos de este animalejo, ni la cola son de comer; si alguno los come, aunque sea perro o gato, luego echa fuera todos los intestinos.


(Tomado de Sahagún, fray Bernardino de - Historia General de cosas de Nueva España. Numeración, anotaciones y apéndices de Ángel María Garibay K. Editorial Porrúa, S. A. Colección “Sepan Cuantos…” #300. México, D.F. 1982)