Mostrando las entradas con la etiqueta enseñanza elemental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta enseñanza elemental. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2018

Gabino Barreda



Nació en Puebla, Pue., en 1818; murió en Tacubaya, D.F., en 1881. Cursó en el Colegio de San Ildefonso la carrera de Jurisprudencia, pero no obtuvo el título de abogado por su rechazo a los conocimientos no sujetos a comprobación. Estudió química en el Colegio de Minería y pasó después a la Escuela de Medicina. sirvió en el cuerpo médico militar en ocasión de la guerra con los Estados Unidos. En 1851 viajó a París y asistió a las conferencias de Augusto Comte en el Palais Royal. De regreso a México, en 1853, trajo consigo los 6 tomos del Cours de Philosophie Positive. En 1854 enseñó física médica y en 1855 historia natural y anatomía. Abandonó la capital durante el segundo Imperio y vivió en Guanajuato, ejerciendo la medicina, de 1863 a 1867. En este año, una vez triunfante la República, el presidente Juárez confió al ministro Antonio Martínez de Castro la tarea de reorientar la educación pública; y éste, a su vez, formó una comisión integrada por Barreda, Francisco y José Días Covarrubias, Ignacio Alvarado Eulalio María Ortega, de cuyos trabajos resultó la Ley del 2 de diciembre, que implantó la enseñanza elemental obligatoria y gratuita, eliminó la instrucción religiosa y trató de erradicar la ignorancia, conciliando la libertad con la concordia y el progreso con el orden. Consecuencia de esta disposición fue también la Escuela Nacional Preparatoria, que inició sus labores el 1° de febrero de 1868, conforme al plan de estudios redactado por Barreda y bajo la dirección de éste, que, conservó hasta 1878. Él mismo impartió la clase de Lógica y siguió enseñando Patología general en la Escuela de Medicina. fundó la Sociedad Metodófila. Sus ideas inspiraron a sus discípulos la formación del Partido Científico. Algunos de sus textos se reunieron en 1877 en Opúsculos, discusiones y discursos. Es notable la carta que dirigió a Mariano Riva Palacio, gobernador del Estado de México, el 10 de octubre de 1870 (Revista Positiva, Núm. 6, junio de 1901).
(Tomado de: Enciclopedia de México, Enciclopedia de México, S. A. México D.F. 1977, volumen II, Bajos-Colima)