Mostrando las entradas con la etiqueta asesino serial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta asesino serial. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2022

El poeta caníbal

 


Un día de comienzos de octubre de 2007 Alejandra Galeana, empleada de una farmacia y madre soltera de 30 años, fue a visitar a su domicilio a su pareja en ese momento. El encuentro amoroso acabó en tragedia cuando, mientras discutían, José Luis Calva Zepeda la asfixió hasta matarla. El 8 de octubre, luego de que los familiares de Alejandra denunciaran su desaparición, la policía se presentó en el domicilio de Calva Zepeda. Los agentes entraron a la fuerza mientras el asesino intentaba huir saltando por la ventana, y se encontraron con una terrible escena: el torso de Alejandra yacía aún en la sala; las extremidades se conservaban en el refrigerador y un pedazo de su antebrazo se freía aún en una sartén que estaba en la estufa. En la sala había un cartel del actor Anthony Hopkins personificando al psiquiatra antropófago Hannibal Lecter.

Fuera de ahí, en la calle, otros agentes detenían al maltrecho asesino, quien al golpearse contra el pavimento se había ocasionado una conmoción cerebral. Calva Zepeda presumía ser escritor: fue periodista aficionado, editó algunos poemarios y montó obras teatrales de su autoría, especialmente monólogos. En las investigaciones subsecuentes, al ya famoso asesino se le atribuyeron dos crímenes más: el de otra de sus exparejas y el de una sexoservidora. A ambas el llamado "Caníbal de la Guerrero" las descuartizó después de asesinarlas.

Calva Zepeda, ya convertido en una celebridad, escribió en la cárcel su autobiografía, en la que da cuenta de sus asesinatos, titulada Instintos Caníbales. Apareció muerto en su celda en diciembre del mismo año, supuestamente ahorcado por propia mano.


(Tomado de: Delgado, Omar. Serial Nacional. El poeta caníbal. Muy Interesante. Crimen. Casos en México. Vol. VI. Editorial Znet Televisa, S.A. de C. V. Ciudad de México, 2019)

lunes, 25 de julio de 2022

La Mataviejitas

 


El 26 de enero de 2006 familiares encuentran muerta a la señora Ana María de los Reyes Alfaro, de 82 años. De inmediato recuerdan que una mujer vestida con un abrigo rojo se cruzó en su camino a la hora de entrar a la vivienda. Corren y la alcanzan justo cuando está abordando un taxi. Llaman a una patrulla, cuyos elementos detienen a Juana Barraza Samperio, mujer madura, robusta y de pelo corto.

La asesina serial conocida como "la Mataviejitas", buscada por la policía, finalmente había sido capturada.

Desde la época de los 90 alguien comenzó a asesinar mujeres de la tercera edad con un modus operandi muy similar: las ancianas eran estranguladas, desnucadas por un golpe y, excepcionalmente, acuchilladas. Todas ellas aparecían dentro de su domicilio, como si hubieran dejado entrar de buena gana a quien les quitaría la vida. El asesino tomaba algunas pertenencias de la vivienda y escapaba. A partir de 2003 los asesinatos, antes inconexos, adquirieron un patrón; se comenzó a hablar de un asesino serial de sexo masculino que, trasvestido, se hacía pasar por enfermera y trabajadora social para ganarse la confianza de las víctimas. Por la brutalidad de los crímenes, las autoridades pensaban que el perpetrador debía ser un hombre, pues era impensable que una mujer ejerciera tal sadismo en contra de ancianas indefensas.

Hasta que apareció Juana Barraza

Juana Barraza Samperio.nació en Epazoyucan, Hidalgo. Su madre fue una alcohólica que a los trece años la vendió a un individuo a cambio de una caja de cervezas, tuvo un hijo, el cual fue asesinado por una pandilla ante sus propios ojos. Gracias a su corpulencia, pudo dedicarse a la lucha libre por un tiempo con el nombre de La Dama del Silencio. Luego, debido a una lesión en la espalda, tuvo que conformarse con vender palomitas en la Arena México. Era una mujer callada, siempre preocupada por alimentar a sus hijos menores por medio de sus diversas ocupaciones. Sin embargo, llevaba consigo la pulsión asesina: las ancianas que estrangulaba tenían la edad que aproximadamente debía tener su madre, a la cual nunca volvió a ver luego del episodio de las cervezas. Cada asesinato le permitía desfogar una poca de esa rabia que la carcomía. 

"La Mataviejitas" fue condenada a 759 años por los 17 homicidios que se le pudieron comprobar, de los cuales sólo pasará cincuenta años. Al salir, si sobrevive, tendrá la misma edad que sus víctimas.


(Tomado de: Delgado, Omar. Serial Nacional. La Mataviejitas. Muy Interesante. Crimen. Casos en México. Vol. VI. Editorial Znet Televisa, S.A. de C. V. Ciudad de México, 2019)