Mostrando las entradas con la etiqueta Katia segura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Katia segura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2020

Paco Malgesto


El hombre de la radio en México
Un hombre que nació con "estrella". Su carisma y perseverancia, el amor por la vida y las ganas de superarse lo llevaron a ser el pionero de la radio en México. Hijo de madre mexicana y padre español, Paco Malgesto nace un 22 de febrero en la ciudad de México. Siendo apenas un bebé su padre lo abandona, por lo que a los 9 años comienza a trabajar para mantener a su madre, doña Lupita, cargando maletas, lavando excusados, vendiendo zapatos y hasta estropajos. Paco Malgesto siempre buscó superarse. Se lanza a vender seguros, tocando de puerta en puerta y es así como conoce a Enrique Contel, gerente de la XEW y descubridor de estrellas; al oírlo hablar le propone que a cambio de comprarle el seguro, acepte narrar una corrida de toros, él sin pensarlo acepta, pues era una de sus pasiones. Su primer intento fue un fracaso debido a su falta de experiencia; pero no se dio por vencido y a través de artimañas es el único que logra entrevistar a Manolete en una visita que hizo a México. Esto le abriría la puerta grande a la XEW.
Del radio pasó a la televisión, como pionero de programas de entretenimiento: Visitando a las estrellas, Adivine mi chamba, Sábados P.M., entre otros; y narrador de sucesos históricos importantes como la llegada del hombre a la Luna, la primera visita del Papa a México, y los Juegos Olímpicos del 68.
Apasionado de los toros, el violín y las mujeres; cronista, karateca y charro, Paco Malgesto simplemente nació para triunfar.

(Tomado de: Segura, Katia - Somos Uno, especial de colección, Las 100 estrellas del siglo XX. Año 7, núm. 1. Editorial Eres, S.A. de C.V., México, D.F., 1997)



miércoles, 27 de mayo de 2020

María Elena Velasco, la Indía María

Emblema de la comedia popular
"Ni Chana ni Juana"... es María Elena Velasco, la mujer que le dio vida a la Indía más cómica y polifacética de México.
Actriz, guionista y directora de cine, está señora, orgullosamente poblana, empezó su carrera como bailarina, para después alternar como patiño de personajes como Resortes, Borolas, Palillo, Manuel Medel y Clavillazo.
La Indía María nació a finales de los años sesenta, cuando durante una presentación de la Caravana Corona, surgió la necesidad de suplir un número. La Indía "le entró al toro" improvisando un monólogo cómico, con el cual le dio vida al personaje que la haría legendaria.
Protagonista en 14 películas, de las cuales ella ha escrito y dirigido las últimas cuatro (Ni de aquí ni de allá, Ni Chana ni Juana, Se equivocó la cigüeña y México canta y aguanta), la Indía María se convirtió en un fenómeno taquillero en la década de los setentas al comercializar la figura de la indígena ladina que arriba a la capital.
Con sus dientes pelones, su inconfundible sonsonete y su gracioso caminar, la Indía María ha recorrido el teatro, la televisión, caravanas, jaripeos y palenques, formando parte del registro histórico de los cómicos más importantes de México.

(Tomado de: Segura, Katia - Somos Uno, especial de colección, Las 100 estrellas del siglo XX. Año 7, núm. 1. Editorial Eres, S.A. de C.V., México, D.F., 1997)