Mostrando las entradas con la etiqueta Vicente Fox. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vicente Fox. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Caudillos de la nueva oposición: I Vicente Fox




 Los caudillos de la nueva oposición 


Sección: Señoras y Señores


Por Pedro Baca y María Julia Guerra 


I: Vicente Fox 


Nacido en la Ciudad de México y radicado en León, Gto., desde el tercer día de su vida, Vicente Fox Quesada -el segundo de los nueve hijos de un agricultor agricultor leonés y una inmigrante española, de 49 años de edad, casado y padre de 4 hijos adoptivos-, pasó la primera mitad de su vida cultivando 2 errores, y la segunda mitad, tratando de rectificarlos. Primorosamente educado por los jesuitas, en la niñez y adolescencia que creyó estar destinado al sacerdocio y sólo cuando sus padres lo obligaron a estudiar administración de empresas (en la universidad Iberoamericana en el D.F.) descubrió el sabor de afanes más terrenales, como la mercadotecnia y la programación por el camino crítico. Segundo, pensaba que la política era un juego indigno de gente bien nacida ahora lleva tres años actuando en ese campo, y cree que en política también pueden ganar los buenos, cuando son más que los malos. 

Apenas salido de la universidad, Fox Quesada se lanzó en desenfrenada carrera: en menos de 10 años avanzó de simple empleado a presidente de Coca-Cola para México y Centroamérica, no tanto por su excepcional talento, cree él, sino porque durante ese lapso nunca trabajó menos de 10 horas por día. En una de sus giras de trabajo por Centroamérica, le tocó ver unas elecciones en Costa Rica. Le impresionó el clima de festividad en las calles de San José, la capital del pequeño país. Después de votar, los costarricenses se veían tan contentos como si hubieran ganado la copa mundial de fútbol. A Fox le dio envidia y tristeza, pero, preocupado como andaba por los enredos dupolísticos (Coca-Cola y Pepsi) de la industria refresquera, ni le pasó por la cabeza la idea de regresar a México en el primer vuelo y encabezar una revolución.

Regreso al terruño: A principios de los 80, le sobrevino la crisis de los 40. La parda atmósfera del D.F. se le volvió irrespirable. Añoraba el calor del clan familiar. Extrañaba el ciclismo y la charrería, sus deportes preferidos, que aún practica. Las gaseosas empezaron a provocarle acidez. Una mañana se miró al espejo, enfundado en un traje de impecable corte inglés, y se vio ridículo. Ese día fue a la oficina en pantalón de mezclilla, botas de pico y sombrero tipo Stetson, y le dio gusto la mirada estandarizada de los yuppies. Al fin renunció graciosamente, y emprendió, tarareando por lo bajo, el camino de Guanajuato

Los siguientes 9 años los dedicó a sembrar fresas en el rancho de su familia, el San Cristóbal, cerca de León, y a organizar con computadoras el Grupo Fox, dedicado a la agroindustria, exportación de verduras congeladas, elaboración de alimentos para ganado y fabricación de calzado y botas vaqueras para la exportación (utilidades de 1989: 1.1 millones de dólares).

Podría haber seguido así por tiempo indefinido, respirando oxígeno campirano y ganando cada año su millón de dólares, de no haber surgido en 1987 el sinaloense Manuel Clouthier como candidato del PAN a la presidencia. Fox conocía y respetaba a Clouthier de años atrás. ¿Cómo podía un hombre así, meterse en un juego tan sucio? El de Guanajuato fue a preguntarle, y el de Sinaloa contestó que lo hacía para ser libre: -¿Cómo vas a ser empresario, es decir, emprendedor, si no eres libre? -dice Fox que dijo Clouthier-. ¿Y si no luchas para ser libre, de que te quejas? 

Las palabras de Clouthier trajeron a la mente de Fox el recuerdo de aquel día de elecciones en Costa Rica. Sólo la gente libre, pensó el ranchero de Guanajuato, anda por la calle tan contenta después de ir a votar. Empezó a concurrir a mítines opositores. 

Sin almidón: Los panistas de León dicen que Fox destacó desde el primer día, por sus casi dos metros de estatura y porque llegaba a las reuniones a caballo o en bicicleta. En la tribuna, el ranchero no se andaba con rodeos: -La oposición pierde no sólo por las marranadas del PRI -repetía machaconamente-, sino por bruta, por no saber defenderse. 

Tanta franqueza le granjeó la simpatía de miles de leoneses hartos del almidón de los políticos, y la candidatura del PAN a una diputación federal. En las elecciones de 1988 ganó por holgada mayoría. En el Congreso de la Unión se convirtió con facilidad en el especialista en temas agropecuarios de la diputación panista.

En 3 años como legislador Fox no logró gran cosa, ya que su partido, a pesar de contar en ese lapso con un centenar de diputados, no destacó por lo emprendedor y agresivo; pero se desprestigió menos que algunos de sus compañeros de bloque, gracias a la torpeza del gobierno de Guanajuato, que con actos intimidatorios hinchó las velas políticas del opositor: primero, se ordenó el cierre de una congeladora de los Fox; después, hordas de invasores se lanzaron sobre el rancho San Cristóbal; enseguida, los auditores de Hacienda se abatieron sobre el Grupo Fox; y con ese talante seudoamistoso que enchina la piel, diferentes emisarios empezaron a hostigar al priísta José Luis Fox, líder regional de los pequeños propietarios y hermano del diputado, para convencer a Vicente de la conveniencia de abandonar el PAN. La presión fue tan ominosa, dicen los Fox, que muchos antiguos amigos, empresarios obligados a andar de buenas con el gobierno, comenzaron a negarles el saludo.

Amigos de Fox: Dicen que tras la muerte de Clouthier en septiembre de 1989, el de Guanajuato sintió que tenía el deber moral de recoger la estafeta. No confiando plenamente en su partido, Fox optó por crear su propia organización para iniciar la lucha para conquistar el gobierno de su entidad. Fundó la OLE, Organización para la Liberación del Estado, encargada de reunir (por medio de rifas, boteos y eventos especiales) los 5,000 millones de pesos que requeriría la campaña, y reclutar a los 25,000 simpatizantes (porcicultores, los llamaban) que vigilarían a los priistas el día de la elección.

La campaña de Fox duró 250 días. Mientras los candidatos del PRI, Ramón Aguirre Velázquez, y del PRD, Porfirio Muñoz Ledo, se encarnizaban uno contra el otro como gallos furiosos, el panista se esforzaba por sobrevolarlos, apelando inclusive a las potencias celestiales (solía insistir en que la religión es uno de los ejes del proyecto nacional). No trató de nadar contra la corriente neoliberal del gobierno federal: más bien, subrayó a cada paso que, con tanta marranada, no hay modelo que valga, y que para salvar no sólo la economía sino también el alma, primero hay que limpiar a fondo los establos. Según se vio en agosto en las urnas, a un alto porcentaje de guanajuatenses les encantó escucharlo. 


Tomado de: Baca, Pedro, y Guerra, María Julia: Los caudillos de la nueva oposición. I Vicente Fox. Contenido, noviembre de 1991, número 341. Editorial Contenido, S. A. de C. V., México, Distrito Federal, 1991)

viernes, 12 de julio de 2024

Chamaquear

 


(Náh. chamahuac, grueso, para referirse a un niño que suele estar gordo). Acción y conducta política que consiste en tratar como menor de edad a una persona adulta, engañándola o impresionándola.

El día que el comandante Fidel Castro chamaqueó al presidente Vicente Fox:

El 2 de abril de 2002 la televisión cubana dio a conocer la grabación de una charla entre el comandante y Fox, que se dio previo a la Cumbre de Monterrey, el 19 de marzo, en la que se escuchó lo siguiente:

-Fox: Fidel, primero, antes que nada, quisiera pedirte que esta conversación sea entre tú y yo, ¿estás de acuerdo?

-Fidel: Sí, señor, dígame usted (nótese que mientras el comandante trata de usted al presidente Fox, éste lo tutea).

-Fox: Fidel, ¿puedo pedirte otro favor?

-Fidel: ¡Dígame!

-Fox: Que estando en casa me serviría muchísimo que no hubiera declaraciones sobre el tema de las relaciones México-Cuba o de ese evento que vivimos en días pasados. 

-Fidel: No tengo necesidad de hacer declaraciones allí.

-Fox: Qué bueno.

-Fidel: ¡Dígame en qué más puedo servirle! (Nótese que el presidente no descubre la fina ironía del comandante).

-Fox: Pues básicamente no agredir a Estados Unidos o al presidente Bush, sino suscribirnos al protocolo.

-Fidel: Sí señor, qué más.

-Fox: Te ofrezco y te invito a que estés en mi almuerzo, inclusive que te sientes a mi lado, y que terminado el evento y la participación ya te regresarás... y me dejarás libre el viernes para que no me compliques.

-Fidel: Y de ahí cumplo sus órdenes, me regreso.

-Fox: Fidel, te agradezco muchísimo.

-Fidel: Muy bien, Presidente.

-Fox: Nos van a salir bien las cosas así.


Una semana antes de que se diera a conocer la grabación, el canciller [Jorge] Castañeda promovió en Ginebra, en la Asamblea sobre Derechos Humanos, el voto en contra de Cuba.

El presidente Fox fue exhibido como mentiroso, tramposo y servil frente a los Estados Unidos. Ganó la astucia del viejo estadista Fidel Castro, que manejó la situación sacando ventaja sobre el asunto.


(Tomado de: Roldán Quiñones, Luis Fernando. Diccionario irreverente de Política mexicana. Con ilustraciones de Helguera. Grijalbo/Random House Mondadori, S.A. de C.V. México, D.F., 2006).

jueves, 5 de enero de 2023

Leonardo Rodríguez Alcaine, "La Güera Rodríguez"



Secretario general de la CTM [Confederación de Trabajadores de México] (1988-05) y del SUTERM [Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana] (1975-05). También le apodan El Cuñado y El Periquín.

Frases célebres de La Güera Rodríguez

*Me dieron una hermana de usted, compañero. Respuesta a un reportero que le preguntó si había recibido línea de Los Pinos.

*Le rompió la madre a la democracia. Con motivo de la respuesta del diputado panista Carlos Medina Plascencia al quinto informe de gobierno del presidente Ernesto Zedillo.

*Yo soy mal hablado, pero no majadero. En alusión al slogan de campaña del precandidato del PRI, Roberto Madrazo: ¡Dale un madrazo al dedazo!

*Ojalá el señor presidente sea mi cuate. Cuando Vicente Fox fue declarado presidente electo de la República.

*Soy priísta, nací priísta y moriré priísta, le he dicho al presidente Fox que si estorbo me voy a mi casa, pero no le daré las nalgas. Después de saludar personalmente al presidente Fox.

*¡Sí, somos charros, pero charros mexicanos que montamos mulas y respondemos cuando nos pican! Ante representantes de las organizaciones de trabajadores en el 33° Congreso del Trabajo.


(Tomado de: Roldán Quiñones, Luis Fernando. Diccionario irreverente de Política mexicana. Con ilustraciones de Helguera. Grijalbo/Random House Mondadori, S.A. de C.V. México, D.F., 2006).


jueves, 24 de marzo de 2022

Semana del 18 al 24 de abril de 2002

 


Jueves 18

"Calumnias"; Legionarios de Cristo.

Los Legionarios de Cristo calificaron de "falsas" y "calumniosas" las recientes declaraciones de un grupo de ex religiosos de esa congregación, quienes insistieron que sufrieron abusos sexuales por parte del padre Marcial Maciel, fundador de la organización. En un documento, reiteran que el padre Maciel ha negado esas acusaciones y reprueba cualquier abuso de menores.


Viernes 19

Encontronazo Fox-banqueros.

La LXV Convención Bancaria se convirtió en el escenario de un encontronazo entre el presidente Vicente Fox y los banqueros. El jefe del Ejecutivo les exigió desempolvar sus estrategias de colocación de crédito. Antes, el presidente de la Asociación de Banqueros, Héctor Rangel, dijo: "Un estado de Derecho débil como el de México tiene enormes consecuencias negativas".


Sábado 20

Inminente consignación penal del caso Pemex.

A más tardar el próximo miércoles 23 de abril, la PGR consignará el caso Pemex ante un juzgado federal solicitando sendas órdenes de aprehensión en contra de Rogelio Montemayor, ex director general de Pemex; Carlos Juaristi, ex director corporativo de Administración; Juan José Domene, ex director corporativo de Finanzas, y Julio Pindter, actual subdirector corporativo de Relaciones Laborales.

De acuerdo con la averiguación previa PGR/UEDO/182/2001, se les acusa de uso indebido de atribuciones, peculado, delincuencia organizada y lavado de dinero.

Una vez consignado el caso, será el juez respectivo el que defina si existen los suficientes elementos para expedir las órdenes de aprehensión a los indiciados. Ni Carlos Romero Deschamps, actual diputado federal y líder del sindicato petrolero, ni ningún otro miembro de esa agrupación gremial son mencionados en el pliego de consignación.


Domingo 21

Marchan contra Mexico miles de cubanos.

Sesenta mil cubanos participaron en una marcha de protesta en el municipio de Santo Domingo, contra la resolución aprobada el viernes en Ginebra por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que pidió al gobierno de Fidel Castro avanzar en ese rubro. Particularmente criticaron el papel del gobierno de México, que apoyó la propuesta presentada por Uruguay. Los oradores de la manifestación encabezada por Raúl Castro, calificaron a los países que aprobaron la resolución como "títeres alquilados" de Estados Unidos. Se pronunciaron contra "la actitud servil y humillante" de algunos gobiernos latinoamericanos y afirmaron que el presidente Vicente Fox y el secretario de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda, "no se cansan de hacer el ridículo".


Lunes 22

La noticia del toallagate, premio nacional.

La publicación en MILENIO Diario de los costos del menage en Los Pinos -conocido como toallagate-, y que culminó con la renuncia y la posterior inhabilitación del administrador de la Presidencia de la República, Carlos Rojas, fue reconocido ayer con el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Noticia, por el nuevo Consejo Ciudadano que lo otorga. Bajo la firma de la reportera Anabel Hernández, el 19 de junio de 2001, la nota principal del rotativo: "Presidencia compra toallas de 4,025 pesos", fue seleccionada en la categoría de Noticia por 10 de las 13 personas que conformaron el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo. Tal reconocimiento lo otorgó durante 26 años el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación.


Martes 23

Comes y te vas, exigió Fox a Fidel.

Ante más de un centenar de corresponsales extranjeros y enviados especiales de México, el presidente Fidel Castro demostró las "mentiras, engaños, intrigas, conspiraciones y sobornos" que han usado el presidente Fox y su canciller Jorge G. Castañeda contra Cuba, antes, durante y después de la Cumbre de Monterrey.

Castro presentó como testimonio la conversación telefónica que tuvo con el presidente Fox entre las 23:30 y 23:50 horas del pasado 19 de marzo, antes de viajar a Monterrey.

El presidente Fox pidió a Castro que permaneciera lo menos posible en la Cumbre de Monterrey y que como "amigo" no agrediera a "Estados Unidos o al presidente Bush".

Castro previó que, posiblemente, por decir "estas verdades, las relaciones diplomáticas se podrán romper, pero los vínculos fraternales e históricos entre los pueblos de México y Cuba serán eternos". Castro prometió renunciar si la plática que reveló fuera falsa. En respuesta, la Presidencia de la República dijo que el gobierno mexicano considera "inaceptable" que las autoridades de Cuba hayan violado la privacidad de la conversación.


(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005) 



jueves, 3 de febrero de 2022

Semana del 07 al 14 de febrero de 2002

 


Jueves 7 

Montemayor sí violó reglas de Pemex.

Rogelio Montemayor, ex director general de Pemex, sí tenía la obligación de consultar y recibir la aprobación del Consejo de Administración de Pemex en los préstamos otorgados al sindicato petrolero, según los artículos sexto y décimo de la ley orgánica de la dependencia vigente en ese tiempo, y al artículo cuarto del reglamento correspondiente.

Se reveló que hay "pruebas claras" de la responsabilidad "penal y administrativa" de Montemayor, en el presunto desvío de recursos por mil 300 millones de pesos. Involucrados en la investigación revelaron a MILENIO Diario que los préstamos sí son convenidos entre ambas partes, y que en el presente régimen también se concedió un financiamiento al sindicato petrolero por 80 millones de pesos, aunque seguramente el titular de la Contraloría, Francisco Barrio, pudiera no estar enterado.


Viernes 08

Gallardo, a la calle.

El presidente Vicente Fox expidió un acuerdo que concede la reducción de la pena de prisión ordinaria a José Francisco Rodríguez, basado en los artículos 178 y 871 del Código de Justicia Militar, lo cual significó anoche la liberación inmediata del ex general. Los secretarios de Gobernación, Santiago Creel, y de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, anunciaron la decisión que se tomó, en consideración al compromiso de Fox con los derechos humanos y a la recomendación que emitió la Comisión Interamericana en esa materia a las autoridades mexicanas. Gallardo Rodríguez fue sentenciado a 14 años de cárcel por los delitos de malversación de fondos, destrucción de pertenencias del Ejército y enriquecimiento ilícito, de los que purgó ocho años dos meses.

A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le otorgó un amparo para que le fuera restituido su grado de general brigadier, el Código de Justicia Militar establece que después de dos años de prisión un acusado pierde automáticamente su rango y beneficios.


Sábado 09

Gana México la Serie del Caribe.

México obtuvo ayer en Caracas, Venezuela, su cuarta Serie del Caribe en su historia. Los Tomateros de Culiacán, campeones de la Liga del Pacífico y representantes de México, vencieron a Puerto Rico por 3-0. El pítcher Rodrigo López fue el lanzador que obtuvo el triunfo.


Domingo 10

Panistas y Fox juran nuevo código de ética.

Al jurar el Código de Ética de los servidores públicos del Partido Acción Nacional, el presidente Vicente Fox advirtió ante más de 4 mil servidores públicos panistas que las buenas intenciones no bastan y es necesario trabajar para que los gobiernos "no dejen malas cuentas y no tengan nada que ocultar", por lo pronto, sostuvo que su administración trabaja "en una verdadera caja de cristal".


Lunes 11

Montemayor condonó el préstamo al sindicato

Cuando menos el préstamo de 640 millones, de los casi mil 300 millones de pesos que Pemex prestó al sindicato petrolero en tres partidas, fue condonado por la empresa para compensar reclamaciones pendientes por diversas violaciones al contrato colectivo de trabajo.

Este hecho explica por qué el ex director Rogelio Montemayor Seguy registró el crédito ante la Secretaría del Trabajo, investigación que sigue la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO).

Milenio Diario conoció que el intercambio préstamo-violaciones contractuales resolvió dos problemas: cubrir la urgencia de dinero del sindicato en vísperas de las elecciones presidenciales, en junio de 2000, y apaciguar reclamos laborales ante la autoridad correspondiente.

Si bien, el secretario de la Contraloría, Francisco Barrio Terrazas, no ha asegurado que el crédito se destinó a la campaña presidencial del priísta Francisco Labastida, los tres arraigados por la UEDO apuntan en tal sentido.


Martes 12

Para mejorar el aire capitalino, 120 mil mdp.

La Comisión Ambiental Metropolitana presentó ayer el Programa para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del valle de México (Proaire) 2002-2010.

Este programa, realizado por el gobierno federal, el del Estado de México y el del Distrito Federal, contempla una inversión de 120 mil millones de pesos.


Miércoles 13

Ases del balompié.

Lo que ocurría en la grama del Estadio Azul se asemejaba más a un duelo que a un encuentro diplomático. Vicente Fox y Gerard Schröeder, juntos por última vez antes de la partida del canciller alemán hacia Sudamérica, se disponían a cobrar una tanda de tres penales. Fue triunfo local. Alrededor, conatos de bronca entre escoltas de ambos mandatarios.


Jueves 14 

Estalla el pleito Fox-López Obrador.

La renuncia de Leonel Godoy al frente de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal fue la gota que derramó el vaso en el pleito Fox-López Obrador, y ayer en respuestas y contrarrespuestas el jefe de Gobierno capitalino fue acusado de violar la Constitución y las leyes locales.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, envió ayer al presidente Fox su propuesta oficial para que el aún subsecretario de Gobierno, Francisco Garduño, sea sustituto de Godoy, y además respondió a las acusaciones de Gobernación. Explicó que ei Ejecutivo federal es informado cada mes sobre la seguridad pública en el DF, de lo que hay acuses de recibo, por lo que se dijo extrañado por lo dicho por la Segob.

"Parece que al Presidente lo tienen mal informado. Le voy a informar para que se tranquilice", reviró el jefe capitalino. En respuesta, la Segob insistió en que López Obrador actuó al margen de la ley; lo exhortó a que de manera planeada y coordinada con el Ejecutivo federal presente un proyecto que "sí funcione para combatir el delito y reducir la criminalidad", ya que el programa actual para el DF no ha funcionado.

(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005) 

lunes, 20 de diciembre de 2021

Semana del 19 al 26 de enero de 2002


Sábado 19 

Indígenas prestan tierras a guerrilleros.

El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Morelos, Albino Franco Escobar, revela que hay poblaciones en ese estado que protegen a grupos guerrilleros como las FARP y el ERPI, al grado de ofrecer sus terrenos para realizar diversas acciones de entrenamiento.


Domingo 20

La PGR investiga desvío por mil 100 mdp en Pemex.

El secretario de la Contraloría, Francisco Barrio, informó que en Petróleos Mexicanos se han detectado manejos irregulares de recursos públicos que fueron entregados al sindicato de esa paraestatal, lo que está siendo investigado por la Procuraduría General de la República, aunque no confirmó si ese dinero se usó con fines partidistas o electorales a favor del ex candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida.

Dijo que la Secodam ya presentó dos denuncias por mal manejo de dinero en esa paraestatal, irregularidades detectadas en dos partidas que ascienden a mil 100 millones de pesos.

Los auditores encontraron movimientos de recursos públicos que no podían ser justificados pero que habían sido entregados al Sindicato de Trabajadores de la República Mexicana.


Lunes 21

Fraternidad, el Solidaridad de Fox.

Josefina Vázquez Mota, secretaria de Desarrollo Social, anunció que la nueva política social que en breve dará a conocer el presidente Vicente Fox, incluirá el apoyo a las jefas de familia y recursos para combatir la pobreza urbana, las adicciones y la delincuencia. Según investigación de MILENIO Diario, lo que fue el programa Solidaridad para el sexenio de Carlos Salinas, se convertirá en Fraternidad para el gobierno foxista.


Martes 22

Labastida se deslinda.

Francisco Labastida Ochoa se deslindó de la investigación iniciada por la PGR por presunto desvío de recursos en Pemex, y rechazó sentirse perseguido por el nuevo gobierno y temer al peso de la ley. No obstante, consideró "desafortunado" que se den a conocer investigaciones sin concluir.


Miércoles 23

Fox presenta el banco para pobres.

Un nuevo sistema financiero para el pueblo -para los pobres- presentó el presidente Vicente Fox con el anuncio del nacimiento del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi). También dio inicio al primer programa social denominado Contigo, que sustituye a Progresa y Procampo.


Jueves 24

El segundo piso al Viaducto, sin aval técnico.

A pesar de que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, emitió la orden de iniciar la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico, autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Ambiental Metropolitana argumentan que no existe un proyecto científico y social que avale su eficiencia.


Viernes 25

EU pide la extradición de Villanueva.

El fiscal de Distrito de la ciudad de Manhattan, James Comey, y el director de la agencia Antinarcóticos (DEA), Asa Hutchinson, solicitaron la extradición de Mario Villanueva y la de los presuntos narcotraficantes Alcides Ramón Magaña, El Metro, y Gilberto Garza García, El Güero Gil, para ser procesados por la justicia de Estados Unidos.


Sábado 26

Megaproyecto carretero del sexenio, anuncia Fox.

Un ambicioso programa carretero para este sexenio, anunció ayer el presidente Vicente Fox, en el que se tiene previsto construir 7 mil 400 kilómetros más de carreteras de"altas especificaciones técnicas", que se sumarían a los 11 mil kilómetros ya existentes, un incremento de casi 63 por ciento.

En el proyecto, que debe concluir en el 2006, se invertirán 72 mil 500 millones de pesos, y el gobierno federal planea poner en práctica para su financiamiento la participación de de los gobiernos federal, estatales y municipales, además de la iniciativa privada y las bancas nacional y extranjera.

Fox dijo que este año el presupuesto federal para inversión de carreteras e infraestructura crece en 85 por ciento, duplicándose así el monto del 2001, mientras se eleva en 25 por ciento el recurso destinado a la conservación de las vías de comunicación.


(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005) 

jueves, 26 de agosto de 2021

Semana del 03 al 10 de octubre de 2001



Miércoles 3

Creel abre a la PGR y a la CNDH archivos del 68.

El secretario de Gobernación, Santiago Creel, ordenó al Cisen la apertura de los archivos que contienen datos de la masacre estudiantil de 1968 y que pertenecieron a la hoy extinta Dirección Federal de Seguridad. Con esta decisión gubernamental largamente esperada por la sociedad, el Ministerio Público Federal, a través de la PGR y la CNDH, podrá acceder e incluso tener copia de los documentos.

Jueves 4

El rescate bancario costó más de 305 mil mdp.

El proceso de saneamiento de la banca mexicana concluyó con la venta de Bancrecer a Banorte, y tuvo un costo global para el erario público de 305 mil 250 millones de pesos, de los cuales el gobierno federal sólo recuperó 21 mil 483 millones de pesos por concepto de la venta de las cinco instituciones que fueron sujetas a ese programa (Promex, Serfin, Atlántico, Inverlat y Bancrecer).

Viernes 5

Fox y Bush "amigos en las buenas y en las malas".

Vicente Fox y George Bush se encontraron en la Casa Blanca y despejaron todas las dudas sobre el apoyo de México a EU. La palabra "amigo" fue de las más repetidas en la reunión. Luego, en Nueva York, Fox se reunió con mexicanos, visitó la zona del ataque terrorista y estuvo en la ONU. "Amigo fiel" le dijo Bush al posar ambos para las cámaras. "Amigo en las buenas y en las malas", remató.


Viernes 5

Más suicidios en México.

La depresión provoca que cada año entre 10 y 20 millones de personas intenten suicidarse y un millón lo logre. En el incremento de este fenómeno, México ocupa el primer lugar, seguido de la India y Brasil, dio a conocer la Organización Mundial de la Salud.


Sábado 6

Bernardo Gómez, nuevo presidente de la CIRT.

Por primera vez en su historia, la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión eligió como presidente a alguien que no es concesionario de un medio de comunicación. Los empresarios de la industria piden al presidente Vicente Fox que se revise la carga fiscal del 12.5 por ciento y se les dé seguridad jurídica.


Martes 9

Muere la Policía Judicial y nace la AFI.

La Procuraduría General de la República anunció la entrada en operaciones de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en su primera etapa, la cual sustituirá a la Policía Judicial Federal y pretende estar a la altura del avance de la delincuencia actual.


Martes 9 

Llega México al Consejo de Seguridad de la ONU.

México ingresó al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, para ocupar el puesto a partir del 1 de enero de 2002 y hasta el 31 de diciembre de 2003. Por tercera vez en su historia, el país ocupará un lugar en el órgano encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo, ahora en momentos críticos.


Miércoles 10

El águila mocha, junto al escudo.

La Administración Pública Federal no podrá seguir utilizando únicamente su logotipo de identidad sexenal en la documentación oficial, sino deberá incluir en ella el Escudo Nacional, a fin de neutralizar las protestas que ha generado el águila mocha entre distintos actores políticos y sociales.

(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005)

jueves, 22 de julio de 2021

Semana del 18 al 27 de junio de 2001


Lunes 18 

Existe corrupción en todo el país: Cisen.

El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) alertó sobre el riesgo que representa la corrupción para la seguridad interna y el desarrollo económico del país. En un análisis integral concluyó que todas las entidades federativas están contaminadas con el fenómeno. 

En un documento de análisis entregado a la Presidencia de la República, obtenido por MILENIO Diario, el Cisen indica que Chihuahua y Guerrero son ubicadas como las entidades con mayores niveles de corrupción en todo el país. El Cisen hace un análisis de las condiciones sociales, políticas y económicas en que inició el sexenio de Fox, y enciende los focos rojos: "La estructura que sostiene la corrupción puede establecer relaciones de complicidad con grupos poderosos o con enemigos del Estado, llegando a constituirse en un poder paralelo al gobierno".


Martes 19

Presidencia compra toallas de 4,025 pesos.

La Presidencia de la República hizo adquisiciones por 7 millones 795 mil pesos en lo que va de la presente administración. De este monto, más de 4 millones, se gastaron en menaje de casa, con la empresa MYO, S.A. de C.V., con Registro Federal de Contribuyentes MYO990831E40.

Entre los productos de uso doméstico adquiridos, destacan: tres toallas importadas "con bordado especial" con un costo por pieza de 4 mil 25 pesos; cuatro juegos de sábanas "modelo Wamsuta color blanco", con un valor total de 154 mil 280 pesos; una vajilla "elegante modelo Bavaria en porcelana", con un costo de 40 mil 250 pesos, y una vajilla "de diario" modelo Tulipán de 7 mil 130 pesos.

Para la remodelación de las dos cabañas de Los Pinos que habitan el presidente Fox y su hija Ana Cristina, se erogaron 5 millones 500 mil pesos.

Las adquisiciones están registradas en la página de internet de la Secretaría de la Contraloría en el apartado Compranet, con la clave 02100 correspondiente a la Presidencia de la República.


Miércoles 20

Investigará Barrio el gasto en Los Pinos.

La Secretaría de Contraloría auditará los gastos efectuados por la Presidencia de la República respecto al menaje de casa y remodelación de las cabañas de Los Pinos, anunció su titular Francisco Barrio.

Señaló que "si hay una situación fuera de norma, si ese fuera el caso, tendríamos que ver de quién es la responsabilidad y proceder de acuerdo con la ley".

Barrio manifestó que ninguna partida quedará excluida de la supervisión y que la Presidencia de la República "no será la excepción".

Barrio comentó la nota de MILENIO Diario en la que se dio a conocer que el menaje de casa adquirido por la Presidencia de la República costó 4 millones 449.70 pesos.

Por la Presidencia, Carlos Rojas señaló que "al remodelarse las dos cabañas de Los Pinos, que son habitadas por el Presidente y su hija Ana Cristina, fue necesario adquirir muebles y enseres para ambas".

A las preguntas recurrentes, se limitó a dar el costo de las toallas y las sábanas. "Deseamos aclarar cuál es la verdad".


Jueves 21

La información de Compranet es cierta.

Los precios y los artículos que aparecen en la página de Compranet son exactamente lo que la Unidad de Compras de la Presidencia autorizó para el menaje de la casa y la remodelación de las cabañas de Los Pinos, afirmó Carlos Jaso, titular de la Unidad de Servicios Electrónicos Gubernamentales de la Secretaría de la Contraloría.


Viernes 22

Rompe López Portillo con Sasha.

El ex presidente mexicano José López Portillo abandonó el Hospital Los Ángeles. Sasha Montenegro, su esposa, quien estuvo con él en la intervención quirúrgica del corazón, a la que fue sometido recientemente en Estados Unidos, no lo acompañó en este traslado. Sobre su esposa, López Portillo dijo que ahora es un recuerdo que le trae "amor y felicidad", y comentó que siempre la va a recordar así.


Sábado 23

Artigas, el arquitecto del escándalo.

Las investigaciones respecto a remodelaciones y adquisiciones relacionadas con la residencia oficial de Los Pinos apuntan al afamado arquitecto Humberto Artigas del Olmo, quien se convirtió en los últimos dos años en el constructor de varios de los miembros de la familia Fox, a través de distintas empresas.

En León, Guanajuato, tiene a su cargo la construcción de la casa de la sobrina del Presidente, Cinthya Fox, en un predio de mil 10 metros cuadrados del exclusivo fraccionamiento Pedregal del Carmen. También construyó la casa de José Fox, padre de Cinthya, en la calle Álamos número 321 del fraccionamiento Campestre.

El mismo contratista realizó la remodelación de las cabañas y de la residencia Miguel Alemán, a partir de noviembre pasado, sin licitación bajo el argumento de la premura y por seguridad nacional, versión que está en duda. El coordinador de asesores del Presidente, Eduardo Sojo, dijo que los gastos del menaje en la Presidencia han resultado "costosos, pero benéficos".


Miércoles 27

Destituyen al comité de Compras de Los Pinos.

La renuncia de Carlos Rojas, uno de los hombres más cercanos al presidente Vicente Fox, a quien conocía desde hace más de 15 años, fue el resultado de la revisión que realizó la Secretaría de la Contraloría al menaje que efectuó el Comité de Adquisiciones de la Presidencia para las cabañas de Los Pinos.

La detección de pagos anticipados de manera irregular, la entrega de productos distintos a los acordados, precios de contratación elevados y la aceptación de facturación global en la compra de los enseres para la remodelación y equipamiento de la casa presidencial fueron las irregularidades detectadas durante la primera etapa de inspección.

El secretario de la Contraloría, Francisco Barrio, informó que las toallas y sábanas que aparecen en Compranet, y que destacaron por su alto precio, nunca fueron entregadas; además, que de los 475 productos contratados originalmente, solamente 204 correspondían a las características originalmente pactadas y que el resto de los artículos surtidos se apartaron de lo estipulado en el contrato.


(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005)

jueves, 17 de junio de 2021

Semana del 09 al 16 de marzo de 2001

 

(Zapatour en el Zócalo)

Viernes 13

El EZLN toma la capital.

Desde Anenecuilco, donde hace casi 100 años se inició la revuelta zapatista, el subcomandante Marcos rindió un tributo a Emiliano Zapata, el icono de la Revolución Mexicana, y al frente de 23 comandantes del EZLN, retomó la marcha hacia la ciudad de México, a donde llegó anoche, siete años después de haberle declarado la guerra al Estado mexicano.

Para el EZLN es una victoria política y moral al cumplir su promesa de llegar a la ciudad de México, y convertir una marcha que se inició en la selva Lacandona hace 12 días, recorriendo 3 mil kilómetros por 12 estados, en el hecho más insólito que haya ejecutado guerrilla alguna en el mundo y cuyo contexto ubica el acto bizarro en una acción sin precedente.

El EZLN, a diferencia del inicio de su alzamiento, llegó sin armas, acompañado por un ejército de organizaciones civiles y no gubernamentales y vitoreado por miles de personas que lo recibieron en Milpa Alta, la delegación más urbana y rural del Distrito Federal, y custodiado por efectivos de seguridad del Estado contra el cual se alzó para combatirlo.


Sábado 10

Los primeros 100 días.

El desempeño del presidente Vicente Fox en el primer trimestre de su gobierno es calificado sin titubeos por el 89 por ciento de los encuestados y el resultado le es muy favorable: Bien 59 por ciento, Mal 15 por ciento, Muy bien 12 por ciento, No sabe 11 por ciento, Muy mal 3 por ciento.


Domingo 11

No soy sparring de Marcos: Fox.

Algo inquieto, en mangas de camisa, Vicente Fox reconoce que mucha gente les quiere "poner los guantes y amarrar navajas" a él y al líder zapatista, pero advierte: "¡No soy sparring de Marcos..., ni para mí es el sparring Marcos!". Su deseo por encontrarse con el subcomandante no lo oculta: "Quiero verlo a los ojos", dice; y se pregunta por qué no habría de aceptar su invitación a Los Pinos: "¿Por qué no, qué puede tener contra eso...?" Pero por si hubiera alguna duda, subraya que sería un encuentro "sin condiciones". A unas horas del arribo de la marcha zapatista al Zócalo, el Presidente de la República dijo en entrevista con MILENIO Diario que "nadie debe preocuparse".


Lunes 12

Marcos en el Zócalo.

"Es hora que nos escuchen".

Miles de personas llenan el Zócalo capitalino para recibir al EZLN. En la plaza de la Constitución, el subcomandante Marcos planteó la disposición de buscar la solución al conflicto en Chiapas, pero sin doblegarse, y reiteró la exigencia máxima del movimiento: El reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indígenas. Los comandantes del EZLN hicieron escuchar con fuerza su voz en la plaza principal del país, con una convicción: "Es innegable nuestra existencia". Una exigencia: "Que se quite Fox la cerilla de los oídos, la carnosidad de los ojos, nos vea y nos escuche". Una advertencia: "No les toleraremos más la burla y el desprecio. Nos defenderemos en cada rincón del país".

Los comandantes recibieron la bienvenida de representantes de los pueblos originarios de Anáhuac, quienes le hicieron una limpia a cada uno. Y fue David el último de los comandantes en hablar, con su sentencia: "Paz con justicia y dignidad o guerra con los pueblos indios".


Martes 13

Rompen la cerrazón.

El EZLN y la Comisión de Concordia y Pacificación retomaron ayer, luego de cinco años de su último encuentro, las pláticas para destrabar el conflicto.

Esta reunión fue precedida por una difícil negociación entre la Cocopa y los coordinadores parlamentarios de las dos cámaras en la que -según legisladores participantes- el protagonismo de los senadores Diego Fernández de Ceballos, del PAN, y Enrique Jackson, del PRI, se erigió en el principal obstáculo para los acuerdos con los alzados en armas.


Jueves 15

Emergencia mundial ante la fiebre aftosa.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aseguró ayer que ningún país puede considerarse a salvo de la fiebre aftosa, ya que el virus ha demostrado su capacidad de afectar vastas zonas geográficas y llegar a países donde ya se creía eliminado. En México, donde la enfermedad fue erradicada desde 1954, las autoridades estrechan los cercos sanitarios, sobre todo en los aeropuertos del DF y Cancún.


Viernes 16

Políticos, detrás del aeropuerto de Texcoco.

Al igual que hace 30 años, el cambio del aeropuerto internacional de la ciudad de México está inmerso en el lodo de la especulación, de los intereses creados, de la desinformación y manipulación de la información.

Las presiones políticas a favor de la opción Texcoco, que de hecho se fortalecieron desde 1981, cuando se rechazó la construcción de una tercera pista en lo que ahora es la zona de Hangares, son encabezadas por políticos y empresarios, entre ellos el mítico profesor Carlos Hank González. Allí están los tres Alfredos que, casualmente, también ocuparon en diferentes épocas la dirección general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Ellos son: Alfredo del Mazo, Alfredo Baranda y Alfredo Elías Ayub.

(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005)

lunes, 12 de octubre de 2020

Semana del 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2000


Milenio Diario

Miércoles 29
Quince mil secuestros durante el sexenio de Zedillo.
México ocupa el segundo lugar en índices de violencia en América Latina y, junto con Colombia, Brasil y la Federación Rusa, está clasificado en el mundo como uno de los países con mayor registro de secuestros.
Las frías estadísticas revelan que el costo de la violencia en el país, durante 1997, fue equivalente a 53 mil 866 millones de dólares, lo que representa 12.3 por ciento del PIB. Para este año 2000 se estima en 65 mil millones de dólares, equivalente a 80 por ciento de la deuda externa, cinco y media veces la inversión extranjera, y siete veces el ingreso por exportaciones petroleras en 1999.

Jueves 30
El presidente Zedillo perdió la guerra: Marcos.
En una misiva dirigida al Presidente saliente, el líder de los zapatistas aseguró que el Ejecutivo "hizo todo lo que pudo para destruirnos, pero nosotros sólo resistimos. Usted se va al exilio. Nosotros, aquí seguimos (...) fue (su mandato) una larga pesadilla para millones de mexicanas y mexicanos".

Viernes 1°
Fox, ya, ya, ya.
Vicente Fox se convirtió a las cero horas de hoy en Presidente de México, y en el primero que surge de la oposición en 89 años. La toma de posesión protocolaria será a las 11:00 horas, en una intensa jornada que arrancará en la Basílica de Guadalupe.
Su agenda incluye un desayuno con niños de la calle en Tepito, ir al Palacio Legislativo, en el Auditorio Nacional dará un discurso, acudirá a la ceremonia de las Fuerzas Armadas y comerá en el Palacio Nacional. En el Zócalo encabezará una fiesta popular y cenará en el Castillo de Chapultepec con invitados especiales.
En los primeros minutos de este día se inició el traspaso del poder, al tomar posesión de sus cargos los nuevos titulares de Gobernación, Santiago Creel; de la Defensa Nacional, Ricardo Clemente Vega; y de la Marina, Marco Antonio Peyrot. En la PGR quedó un encargado de despacho. Para el ritual sexenal de esta mañana, el Estado Mayor Presidencial y el cuerpo de Guardias Presidenciales tomaron el control de la seguridad, encabezando a más de 15 mil policías federales y locales que tienen órdenes de utilizar la fuerza en caso de ser necesario.

Sábado 2
Va con Dios.
Vicente Fox rindió protesta como Presidente de México y desde el primer momento rompió las tradiciones, evocó a Dios y afirmó que en la nueva época del ejercicio democrático, el presidencialismo tradicional ya es cosa del pasado. Ahora, dijo, "el Presidente propone y el Congreso dispone".
Desde la máxima tribuna de la nación, Fox asumió una serie de compromisos para garantizar la modernización política del país, que incluyen siete reformas modulares para aplicar en su gobierno:
Una que consolide el avance democrático; para el combate a la pobreza y la igualdad social; una reforma educativa; otra que garantice el crecimiento con estabilidad en la economía; para descentralizar facultades y recursos de la Federación; para asegurar la transparencia y el rendimiento de cuentas, y una más que abata la inseguridad y cancele la impunidad. Dejó en claro que no privatizará la universidad pública ni la Comisión Federal de Electricidad, eso "no, no, no", y conformó que Pemex "continuará, continuará, continuará" como propiedad exclusiva de la nación, aunque aclaró que esta última será transformada en una empresa manejada con criterios de eficiencia y vanguardia a nivel mundial.

Domingo 3
Marcos: Diálogo con condiciones.
El Subcomandante Marcos condicionó la reanudación del diálogo con el gobierno foxista. Para llevarse a cabo, el EZLN demandó el cumplimiento de tres señales concretas y siete puntos mínimos para un primer encuentro. Dijo que el EZLN "valora como señal de disposición a compromisos mayores", la serie de movimientos del Ejército Mexicano iniciada la víspera que reduce los puntos de revisión (retenes).
En conferencia de prensa, realizada en el municipio de Las Margaritas, el dirigente del Ejército Zapatista acompañado de los comandantes Moisés y Tacho, anunció un viaje a la ciudad de México para febrero próximo, de una comitiva de 23 integrantes del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN para impulsar ante el Congreso de la Unión la aprobación de los acuerdos de San Andrés.

Lunes 4
Llega a su fin la foxifiesta.
Terminó la fiesta. El Presidente Vicente Fox dejó claro que próximamente habrá nuevos impuestos. Aseveró que "con pantalones", presentará una reforma hacendaria al Congreso de la Unión, y advirtió de antemano: "No se vale decir que no más impuestos y que no a más contribución de todos". Los líderes agrarios que lo escuchaban lanzaron un "¡Mmmm...!" de reproche.

Martes 5
Manotazo a Televisa; prohíben su fusión con Acir.
Tras décadas de espaldarazos por parte del gobierno federal para imponer condiciones de venta y asegurar la mayor parte de la inversión publicitaria en el país, Televisa recibió un revés por parte de la Comisión Federal de Competencia, que determinó por "unanimidad" que la fusión de Radiópolis y Grupo Acir crearía un monopolio radiofónico al concentrar el mercado de la publicidad y eliminar a sus competidores.

Miércoles 6
Asume López Obrador el gobierno del Distrito Federal.
Al rendir protesta como jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a trabajar con representantes de la administración federal para combatir la inseguridad pública, frenar el empobrecimiento de la capital y garantizar la igualdad de oportunidades en todos los niveles de escolaridad, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para convertir al DF en la capital de la esperanza.

(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005)

lunes, 3 de agosto de 2020

Semana del 03 al 09 de julio de 2000



Semana del 03 al 09 de julio de 2000


Milenio Diario
Lunes 3
Vicente Fox fue capaz de galvanizar los viejos reclamos de cambio de régimen y con el apoyo de una población que salió a las calles a votar con entusiasmo, decisión e inclusive rabia, terminó dramática y contundentemente con un partido en el poder que gobernó México por 71 años.
Fox fue impulsado a la victoria principalmente por los jóvenes, que en un 51 por ciento salieron a sufragar por el candidato de la Alianza por el Cambio, repudiaron al candidato del PRI, Francisco Labastida, y vieron en aquél y no en Cuauhtémoc Cárdenas, como hace tres años, el mejor camino para el cambio. 
De acuerdo con los datos estadísticos preliminares, la contienda electoral entre Fox y Labastida fue del centro contra el sur, donde los electores del corazón del país arrasaron a los candidatos del PRI, el cual perdió las gubernaturas de Guanajuato y Morelos. Frente a la Alianza por México, el PRI también perdió el Distrito Federal.
Vicente Fox proclamó su victoria con un llamado a la concordia, secundado por el presidente Ernesto Zedillo, quien lo felicitó en un mensaje por cadena nacional. Cuauhtémoc Cárdenas, quien concedió la derrota, sin señalarlo, no felicitó a su contrincante. Labastida aceptó su derrota, pero tampoco felicitó a Fox.
En tanto, el perredista Andrés Manuel López Obrador, abanderado de la Alianza por la ciudad de México, ganó la elección para jefe del Gobierno del Distrito Federal.

Martes 4
PRI: estalla la crisis.
La derrota ante Vicente Fox en la elección presidencial desató ayer la crisis más grande que ha sufrido el PRI en su historia, con bandos encontrados y enconados que no hallaban cómo enfrentar el desafío de la redefinición del partido.
En una reunión den Comité Ejecutivo Nacional del PRI que se prolongó por varias horas, el partido se dividió en dos tendencias. Una se pronunciaba por ser una oposición "civilizada" que coadyuvara al tránsito pacífico del poder, y otra que pugnaba por ser una oposición "más dura". "Estamos tratando de evitar divisiones", dijo uno de los miembros del CEN priísta, "pero estamos a dos grados de los" putazos" 
Marcos Bucio, secretario de Prensa y Propaganda del PRI, afirmó que el CEN discutía la renuncia presentada por su líder nacional, Dulce María Sauri, y el secretario general del partido, Esteban Moctezuma, así como su relevo.
En tanto, el presidente Ernesto Zedillo recibió anoche en Los Pinos a Vicente Fox, y juntos definieron el proceso de relevo de mando al primer jefe de Estado que ha salido de un partido de oposición en la historia moderna de México.

Miércoles 5
Rebelión en el PRI.
En un giro insólito, amplios sectores del PRI en el país se rebelaron ayer contra el liderazgo políticos moral del presidente Ernesto Zedillo e impidieron un albazo del equipo de campaña de Francisco Labastida para nombrar apresuradamente a un nuevo líder nacional del PRI, al concluir una dramática jornada dentro del partido en el gobierno que lucha todavía por evitar una fractura que conduzca a su disolución.

Jueves 6
Se acabó la fiesta en el equipo de Fox.
Apenas 12 horas después del triunfo, la fiesta en el equipo de Vicente Fox terminó. La divergencia de los grupos de distintos partidos y corrientes que se sumaron en los últimos meses de campaña a Fox, ha provocado desavenencias y distanciamientos.

Viernes 7
Actos de rapiña en el tricolor.
Luego del fracaso electoral, en el PRI le cerraron la llave al equipo de campaña de Francisco Labastida, que está en franca desbandada, y cargando con lo que puede, bajo la consigna de que "los bienes son para remediar los males". En la sede nacional del tricolor se observan escenas de rapiña. No sé sabe quién tocó retirada.

Sábado 8 
Cierra filas el PRD: dan tregua a su presidenta.
En su primera reunión para evaluar la derrota electoral, la cúpula perredista acordó ayer una tregua para la presidenta Amalia García de aquí a diciembre, y convocar entonces a un Congreso Nacional que realice una reforma profunda del partido y decida si debe renovarse o no el Comité Ejecutivo Nacional.

Domingo 9
Las FARC exigen financiamiento para dejar de secuestrar.
El gobierno de Colombia y la principal fuerza guerrillera, las FARC, iniciaron negociaciones para lograr un cese al fuego que detenga la violencia. Los rebeldes piden una fuente de financiamiento oficial que les permita sostenerse una vez que renuncien al "impuesto revolucionario", como eufemísticamente denominan al secuestro.

(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005)