Mostrando las entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2020

Hugo Brehme


(1882-1954) Fotógrafo alemán. Se estableció en el país en 1906, donde se dedicó a la venta de cámaras y equipo fotográfico. Colaborador de publicaciones como Revista de Revistas o National Geographic, sus imágenes ayudaron a proyectar una visión idílica de la diversidad cultural y la naturaleza mexicanas, así como retratos de la identidad nacional.
Produjo gran cantidad de postales, y se dice, fue quien introdujo la venta de folletos turísticos de recuerdo y las tarjetas fotográficas de Navidad. Su colección forma parte de la Memoria de América Latina y el Caribe dentro del Programa Memoria del Mundo de la Unesco.


 (Tomado de: 100 extranjeros que amaron México. Muy interesante, septiembre de 2018, no. 09)

domingo, 3 de marzo de 2019

Franz Mayer




(1882-1975) Fotógrafo y coleccionista alemán. Llegó a suelo mexicano en 1905 y se nacionalizó en diciembre de 1933. Vino al país a trabajar con su compatriota, el banquero Hugo Scherer y posteriormente adquirió un lugar en la bolsa, participando como corredor independiente. Una de sus pasiones fue la naturaleza, por lo que instaló en su casa un invernadero dedicado al cultivo de orquídeas y claveles. La fotografía fue otra de sus predilecciones y se dedicó a ella cerca de 20 años, tomando imágenes de la diversidad cultural de México y de las naciones que visitó. Atesoró cientos de libros, textiles y cerámica conocida como talavera; actualmente más de 1400 azulejos antiguos forman parte de una colección en el museo que lleva su nombre en la CDMX. Antes de morir donó su repertorio de libros y arte decorativo al pueblo mexicano, este acervo es administrado por el Banco de México.

(Tomado de: Muy Interesante, septiembre de 2018, no. 09. 100 Extranjeros que amaron México)




sábado, 13 de octubre de 2018

Alex Phillips

Alex Phillips



Ontario, Canadá, 1900-Ciudad de México, 1977. Fotógrafo en más de 200 películas. Luego de trabajar en Hollywood, llegó a México para filmar Santa (1931). “Cuando fotografío siempre tengo un pintor en la mente. Empecé con Tintoretto que, aunque fotográficamente es casi imposible, igual que Orozco obtiene la perspectiva a base de luz. En la fotografía se usa la composición, que se tiene que adaptar lo más que uno pueda, pero sin exaltarla. La única posibilidad de hacer una película artística es contar con una historia bien construida dramáticamente, para que cause un efecto emocional.”

(Tomado de: Algarabía #142. Emilio García Riera – Las grandes películas de la Época de Oro. México, D.F. 2016)

lunes, 1 de octubre de 2018

Lola Álvarez Bravo

Lola Álvarez Bravo


(1907-1993) La fotógrafa mexicana Dolores Concepción Martínez Anda, nació en una familia jalisciense adinerada. Inspirada por el trabajo de Weston, Modotti, Cartier Bresson y otros, emprendió una carrera independiente fotografiando una amplia variedad de temas: la vida cotidiana en pueblos de México, las calles de las ciudades, el retrato, la escultura y la arquitectura prehispánica, entre muchos otros. Quizá lo más difundido de su trabajo es la serie de fotografías de Frida Kahlo, tomada entre 1944 y 1946, que refleja la carga emocional de la pintora. Con ella incursionó en su primer y único intento cinematográfico, que no llegó a concluir.



Expuso por primera vez en el Palacio de Bellas Artes y posteriormente a nivel internacional con mucho éxito. Fundó el Taller de Fotografía y la Galería de Arte Contemporáneo en la calle de Amberes en la Ciudad de México, donde tuvo lugar la primera y única exposición, en vida, de la obra de Frida.


(Tomado de: Victoria García Jolly - Algarabía #138)




martes, 3 de julio de 2018

Tina Modotti

Tina Modotti




(1896-1942) fotógrafa, activista y luchadora social de origen italiano. Estuvo casada con el poeta Roubaix de LÁbrie Richey; su temprana viudez permitió que se instalara, de manera permanente, en la Ciudad de México junto con el fotógrafo Edward Weston, de quien Tina aprende el arte de la fotografía. En 1930 es expulsada del país por haber sido acusada de conspiración. Regresó en 1939 como asilada de la Guerra Civil Española.


Emiliano Zapata

Mujer con bandera

Sombrero mexicano con hoz y martillo

Manos descansando en herramienta

Frida Kahlo y Chabela Vargas


Muy pronto desarrolla un estilo propio, conocido por sus controversiales fotos de desnudos y por la mirada particular de México. Documentó la lucha social de los menos privilegiados en escenas y composiciones bien cuidadas.


(Tomado de: Victoria García Jolly - Algarabía #138)