Mostrando las entradas con la etiqueta pascual orozco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pascual orozco. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2018

Benjamín Argumedo


Benjamín Argumedo

 


Militar, nació en Durango; muerto fusilado en la misma ciudad en 1916. En 1910 se unió a las fuerzas de Pascual Orozco, y en 1913 se pasó a las de Victoriano Huerta y Félix Díaz. Distinguióse particularmente por sus cargas de caballería en la región de Torreón, donde recibió el apodo de El León de la Laguna.

(Tomado de: Enciclopedia de México)
 
 
 

sábado, 24 de marzo de 2018

Hermanos Aguirre Benavides


Hermanos Aguirre Benavides

(En la foto, Eugenio Aguirre Benavides)


Coahuilenses que tuvieron una intervención destacada en la Revolución Mexicana. El más conocido de ellos fue Adrián; nació en Parras, Coah., en 1879, y murió en la Ciudad de México en 1968. Fue amigo de Madero y lo defendió como abogado contra la falsa acusación que le hicieran sus enemigos políticos por robo de guayule. Se unió al Ejército Constitucionalista inicialmente y más tarde militó en las fuerzas de Francisco Villa. Al triunfar la Revolución fue electo diputado a la XXX Legislatura. Escribió el libro Madero el Impecable. en 1964 se le otorgó la Medalla Belisario Domínguez. Le seguía en edad Eugenio, que nació en Parras, Coah., en 1884 y murió fusilado en Matamoros, Coah., en 1915. Combatió contra Pascual Orozco y en 1913 se incorporó a la División del Norte, de la cual fue uno de los jefes más famosos. Apoyó los acuerdos de la Convención de Aguascalientes y fue subsecretario de guerra en el gabinete de Eulalio Gutiérrez. El tercero, Luis, nació en 1886. Fue secretario particular de Gustavo A. Madero y de Francisco Villa. La estimación que le dispensaba este último le sirvió para evitar el fusilamiento de Álvaro Obregón. Por su juventud, Gustavo, el cuarto hermano, ya no participó en la lucha armada. Se hizo maestro universitario y se dedicó a las ciencias naturales. Formó en Parras un jardín botánico con plantas del desierto, algunas de las cuales son conocidas científicamente con su nombre.



(Tomado de: Enciclopedia de México)