Mostrando las entradas con la etiqueta batalla de puente de calderon 1811. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta batalla de puente de calderon 1811. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2022

10 batallas decisivas en México (II)

 


10 batallas decisivas en la historia de México [II]

Luis A. Salmerón Sanginés

(Maestro en Historia por la UNAM. Cursa el doctorado en Historia en la misma institución y es profesor de la Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en investigación iconográfica y divulgación histórica)


2

Batalla de Puente de Calderón

17 de enero de 1811

Ese día fueron destrozadas en Puente de Calderón, cerca de Guadalajara, las tropas insurgentes, cuyo número varía -según las fuentes- entre ochenta mil y cien mil hombres; mientras que en el bando realista, comandado por Félix María Calleja, ascendían a sesenta mil.

Los insurgentes habían instalado en Guadalajara su cuartel general a finales de noviembre de 1810, y entre el 14 y 15 de enero de 1811 partieron rumbo a Puente de Calderón, donde habían decidido presentar batalla. El general en jefe fue Ignacio Allende y el cura Miguel Hidalgo dirigió a las reservas.

Al inicio los rebeldes parecían inclinar la balanza de la victoria hacia su bando, pero después de cuatro horas de intensos combates un hecho fortuito -en el que coinciden la mayoría de los historiadores que se ocupan de la época- decidió la batalla a favor de los realistas: un cañón depositó una granada en un carro de municiones insurgente provocando una explosión y un enorme incendio en la yesca que desencadenó el caos entre los rebeldes, que iniciaron una desordenada huída que el futuro virrey Calleja supo capitalizar lanzando una feroz carga a bayoneta sobre el campo de batalla.

El desastre fue total y el inmenso ejército insurgente fue destrozado en menos de seis horas. La principal consecuencia fue la deserción: miles de hombres abandonaron el campo de batalla y fue imposible volver a reunirlos. Nunca más Hidalgo o Allende lograrían reunir un ejercito que amenazara la estabilidad de la colonia y dos meses después cayeron prisioneros en su huída al norte.

En la derrota de Puente de Calderón la discordia entre los mandos rebeldes ya se había hecho presente y tal vez fue una de sus principales causas. Con esa batalla terminó la enorme oleada insurreccional que había comenzado cuatro meses antes en el pueblo de Dolores. A partir de entonces la insurgencia perdió la fuerza inicial y luego el ejercito de José María Morelos sería derrotado en 1815.


(Tomado de: Salmerón, Luis A. - 10 batallas decisivas en la historia de México. Relatos e historias en México. Año VII, número 81, Editorial Raíces, S.A. de C. V., México, D. F., 2015)