Mostrando las entradas con la etiqueta chucho monge. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chucho monge. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de abril de 2018

Lucha Reyes



(1906-1944) Nació el 23 de mayo de 1906 en Guadalajara, Jalisco, y recibió por nombre María de la Luz Flores Aceves. A temprana edad quedó huérfana de padre, adoptando el apellido del segundo marido de su madre. A los siete años de edad se trasladó a la ciudad de México. Allí inició la primaria que pronto abandonó para dedicarse a demostrar sus dotes de cantante. A los 13 años debutó en una carpa de la plazuela de San Sebastián junto con los hermanos Acevedo, Amelia Willhelmy y José Limón. Así se forjó en las carpas de las barriadas, como tantos otros artistas que posteriormente alcanzaron gran éxito.



En 1920 viajó a la ciudad de Los Ángeles, California, donde fue recibida muy cordialmente. Allí realizó algunos estudios de canto, desarrollándose como soprano lírica en la opereta, ganando aplausos y categoría. De regreso en México se presentó en el Teatro Esperanza Iris y en el Teatro Lírico como integrante del trío Reyes-Ascencio. A fines de 1927 un viaje a Europa central la separó del trío, tomando su lugar Julia Garnica, por lo que el trío pasó a llamarse Garnica-Ascencio. El viaje fracasó; la presentación del cuadro folclórico que dirigió Juan Torreblanca no tuvo el éxito esperado en la Europa de la posguerra. Ernesto Mangas congregó a los dispersos artistas de aquel espectáculo y Lucha ingresó al nuevo grupo con Margarita del Río y José Rodríguez Pantoja.


Nuevamente en México, con su voz alterada debido a una prolongada afonía, se dedicó a interpretar canciones rancheras. Llegó a ser una de sus máximas exponentes y se la consideró “La Reina del Mariachi”. En 1930 hizo su segundo viaje a Los Ángeles, contratada por Frank Fouce y causó verdadero furor; fue el momento cumbre de su carrera.


Posteriormente actuó en cabarets, películas cinematográficas y emisoras radiofónicas. Sin embargo, añoraba su patria y regresó a ella para interpretar las canciones de numerosos compositores mexicanos, entre ellas La feria de las flores de Chucho Monge y Guadalajara de Pepe Guízar. Falleció el 25 de junio de 1944 tras haber ingerido una fuerte dosis de barbitúricos.

(Tomado de: Moreno Rivas, Yolanda - Historia de la Música Popular Mexicana. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Alianza Editorial Mexicana. México, D.F., 1989)