Mostrando las entradas con la etiqueta rio colorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rio colorado. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Desembocadura del rio Colorado, sin parecido con nada


 Sin parecido con nada 


Entre el río Hardy y el Gran Desierto de Arizona, a orillas del Colorado que baja bronco y rugidor desde su Gran Cañón, se extiende un ancho territorio comprendido desde el extremo sur de la reservación de Yuma, hasta las Islas Core y Montague

Parece yermo y desolado el inmenso espacio, pero es solo la primera impresión. En realidad, este Rincón de México ofrece singulares atractivos en sus panoramas, en sus lugares para natación y deportes acuáticos, en la abundancia de codornices, faisanes, patos y gansos. O bien es la profusión de peces, particularmente la "totuava", ejemplar que alcanza normalmente los dos metros de longitud. Y no muy lejos, a unos kilómetros, brota el agua sulfurosa en los veneros en Cerro Prieto, cercanos a un hermoso manchón de grandes laureles de la India. Estos manantiales, de algunos de los cuales brota vapor a respetable presión, serán un día económica energía para varias plantas termoeléctricas

Para el pintor y el fotógrafo, para todo aquel que ame las expresiones de la Naturaleza salvaje, esta región constituye una grandiosa reserva de atractivos. Por ahora son exclusivamente norteamericanos los que pasean por la zona, y a uno de ellos debemos la atención de habernos invitado a recorrer este paraíso escondido (tan escondido que pocos mexicanos han oído hablar del litoral del río Colorado dentro de México).

Hay varios caminos y brechas, de los cuales recomendaríamos la ruta de San Luis Colorado a Riíto, y luego el azaroso camino a la Bocana. Desde luego, esta última brecha es practicable con carro pequeño exclusivamente. Nada de lo que usted ha visto hasta ahora se parece a lo que puede ver en este territorio.


(Tomado de: Möller, Harry. México Desconocido. INJUVE, México, D. F., 1973)

viernes, 4 de mayo de 2018

Hernando de Alarcón

Hernando de Alarcón



El 9 de mayo de 1540 salió de Acapulco al mando de una expedición que el virrey Antonio de Mendoza enviaba para socorrer a la del capitán Francisco Vázquez de Coronado, que fue en busca de las míticas Siete Ciudades de Cíbola al norte del país. Llevaba por piloto a Domingo del Castillo. No encontró a Coronado, pero en cambio sí pudo explorar el río Colorado hasta unas 200 leguas de la costa (1114 kilómetros). Castillo escribió los resultados del viaje y dibujó un mapa de la región visitada, que en italiano lleva el título de Relatione Della Navigatione Scorpeta che face in Capitano Fernando Alarcone per ordine dello Ilustrisissimo Signor Don Antonio di Mendoza Vice-Re della Nuova Spagna data in Colima, porto della Nuova Spagna. Publicada por Giovanni Battista Ramusio en sus célebres Navigationi et Viaggi (Venecia, 1556). Apareció traducida al inglés en la colección publicada por Richard Hakluyt, The Principal navigations, trafiques and discoveries of English nation (3 vols., Londres, 1598-1600). Traducida al francés, la incluyó Henry Ternaux-Compans en sus famosos Voyages, relations et mémoires originaux pour servir á l’histoire de la découverte de América (21 vols., París, 1837-40). El original o la copia castellana de la carta con el mapa, es célebre porque contiene la palabra California, usada en la parte sur y norte de la península. Hay la sospecha, sin embargo, de que el arzobispo Lorenzana y Beutrón pusiere el nombre. Las “Instrucciones” que dio el Virrey Mendoza a Alarcón, las reprodujo Buckingham Smith en la Colección de varios Documentos para la Historia de la Florida y tierras adyacentes (Londres-Madrid, 1857).



(Tomado de: Enciclopedia de México)