Mostrando las entradas con la etiqueta bahía Kino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bahía Kino. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de abril de 2019

De las nieves al desierto


 
Hace doscientos ochenta años vino a México un hombre procedente de los Alpes bávaros. De cuantos lugares conoció, nada le apasionó tanto como un desierto en el que “la vida es sólo permitida a quien la merece”. Y tanto empeño puso por explorarlo que pasó veinticuatro años caminando a pie por aquellos calderos de arena. La muerte misma tuvo que ir por él hasta el desierto; se llamó Francisco Eusebio Kino, y su paraíso: el Desierto de Altar, en Sonora.


Seducidos por uno de los caminos narrados por ese hombre increíble, lo recorremos. Va de Bahía Kino a Caborca, después de desvanecerse al cruzar el Bacavochi, volverse mil veredas antes de llegar a Casa Vieja, y dar rodeos y tumbos a su paso por el Burro, Bonancita y Bámori.


Lo que ahí se ve puede ser ensueño o ser pesadilla, realidad o espejismo, pero nadie puede quedar impasible; no en ese país donde las rocas truenan de frío por la noche y de calor al mediodía. Hay zonas donde la arena es de cuarzo y la luz viaja en mil direcciones. La vida se rige por la implacable cronometría solar: cero animales, cero movimiento durante las horas de luz total; infinita acción de animales y alimañas durante el ciclo de la sombra. Todo es gigantesco, desde la silenciosa soledad hasta los fantasmales “cirios”, cactos de 8 y hasta 10 metros de altura. Es el lugar donde usted puede pararse en un sitio jamás hollado desde la creación del mundo.


Una advertencia, y muy seria: no se aventure sin la compañía de un lugareño conocedor. Las veredas o “rodadas” se multiplican y separan de pronto y ninguna va a ninguna parte; pueden hacer que se consuma todo el combustible y usted seguir en un laberinto.


Por lo demás, es fascinante la tierra donde “sólo vive el que lo merece”.


(Tomado de: Mollër, Harry. México Desconocido. INJUVE, México, D. F., 1973)