Mostrando las entradas con la etiqueta tina modotti. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tina modotti. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2018

Lola Álvarez Bravo

Lola Álvarez Bravo


(1907-1993) La fotógrafa mexicana Dolores Concepción Martínez Anda, nació en una familia jalisciense adinerada. Inspirada por el trabajo de Weston, Modotti, Cartier Bresson y otros, emprendió una carrera independiente fotografiando una amplia variedad de temas: la vida cotidiana en pueblos de México, las calles de las ciudades, el retrato, la escultura y la arquitectura prehispánica, entre muchos otros. Quizá lo más difundido de su trabajo es la serie de fotografías de Frida Kahlo, tomada entre 1944 y 1946, que refleja la carga emocional de la pintora. Con ella incursionó en su primer y único intento cinematográfico, que no llegó a concluir.



Expuso por primera vez en el Palacio de Bellas Artes y posteriormente a nivel internacional con mucho éxito. Fundó el Taller de Fotografía y la Galería de Arte Contemporáneo en la calle de Amberes en la Ciudad de México, donde tuvo lugar la primera y única exposición, en vida, de la obra de Frida.


(Tomado de: Victoria García Jolly - Algarabía #138)




martes, 3 de julio de 2018

Tina Modotti

Tina Modotti




(1896-1942) fotógrafa, activista y luchadora social de origen italiano. Estuvo casada con el poeta Roubaix de LÁbrie Richey; su temprana viudez permitió que se instalara, de manera permanente, en la Ciudad de México junto con el fotógrafo Edward Weston, de quien Tina aprende el arte de la fotografía. En 1930 es expulsada del país por haber sido acusada de conspiración. Regresó en 1939 como asilada de la Guerra Civil Española.


Emiliano Zapata

Mujer con bandera

Sombrero mexicano con hoz y martillo

Manos descansando en herramienta

Frida Kahlo y Chabela Vargas


Muy pronto desarrolla un estilo propio, conocido por sus controversiales fotos de desnudos y por la mirada particular de México. Documentó la lucha social de los menos privilegiados en escenas y composiciones bien cuidadas.


(Tomado de: Victoria García Jolly - Algarabía #138)