Mostrando las entradas con la etiqueta fidel castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fidel castro. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2024

Chamaquear

 


(Náh. chamahuac, grueso, para referirse a un niño que suele estar gordo). Acción y conducta política que consiste en tratar como menor de edad a una persona adulta, engañándola o impresionándola.

El día que el comandante Fidel Castro chamaqueó al presidente Vicente Fox:

El 2 de abril de 2002 la televisión cubana dio a conocer la grabación de una charla entre el comandante y Fox, que se dio previo a la Cumbre de Monterrey, el 19 de marzo, en la que se escuchó lo siguiente:

-Fox: Fidel, primero, antes que nada, quisiera pedirte que esta conversación sea entre tú y yo, ¿estás de acuerdo?

-Fidel: Sí, señor, dígame usted (nótese que mientras el comandante trata de usted al presidente Fox, éste lo tutea).

-Fox: Fidel, ¿puedo pedirte otro favor?

-Fidel: ¡Dígame!

-Fox: Que estando en casa me serviría muchísimo que no hubiera declaraciones sobre el tema de las relaciones México-Cuba o de ese evento que vivimos en días pasados. 

-Fidel: No tengo necesidad de hacer declaraciones allí.

-Fox: Qué bueno.

-Fidel: ¡Dígame en qué más puedo servirle! (Nótese que el presidente no descubre la fina ironía del comandante).

-Fox: Pues básicamente no agredir a Estados Unidos o al presidente Bush, sino suscribirnos al protocolo.

-Fidel: Sí señor, qué más.

-Fox: Te ofrezco y te invito a que estés en mi almuerzo, inclusive que te sientes a mi lado, y que terminado el evento y la participación ya te regresarás... y me dejarás libre el viernes para que no me compliques.

-Fidel: Y de ahí cumplo sus órdenes, me regreso.

-Fox: Fidel, te agradezco muchísimo.

-Fidel: Muy bien, Presidente.

-Fox: Nos van a salir bien las cosas así.


Una semana antes de que se diera a conocer la grabación, el canciller [Jorge] Castañeda promovió en Ginebra, en la Asamblea sobre Derechos Humanos, el voto en contra de Cuba.

El presidente Fox fue exhibido como mentiroso, tramposo y servil frente a los Estados Unidos. Ganó la astucia del viejo estadista Fidel Castro, que manejó la situación sacando ventaja sobre el asunto.


(Tomado de: Roldán Quiñones, Luis Fernando. Diccionario irreverente de Política mexicana. Con ilustraciones de Helguera. Grijalbo/Random House Mondadori, S.A. de C.V. México, D.F., 2006).

jueves, 24 de marzo de 2022

Semana del 18 al 24 de abril de 2002

 


Jueves 18

"Calumnias"; Legionarios de Cristo.

Los Legionarios de Cristo calificaron de "falsas" y "calumniosas" las recientes declaraciones de un grupo de ex religiosos de esa congregación, quienes insistieron que sufrieron abusos sexuales por parte del padre Marcial Maciel, fundador de la organización. En un documento, reiteran que el padre Maciel ha negado esas acusaciones y reprueba cualquier abuso de menores.


Viernes 19

Encontronazo Fox-banqueros.

La LXV Convención Bancaria se convirtió en el escenario de un encontronazo entre el presidente Vicente Fox y los banqueros. El jefe del Ejecutivo les exigió desempolvar sus estrategias de colocación de crédito. Antes, el presidente de la Asociación de Banqueros, Héctor Rangel, dijo: "Un estado de Derecho débil como el de México tiene enormes consecuencias negativas".


Sábado 20

Inminente consignación penal del caso Pemex.

A más tardar el próximo miércoles 23 de abril, la PGR consignará el caso Pemex ante un juzgado federal solicitando sendas órdenes de aprehensión en contra de Rogelio Montemayor, ex director general de Pemex; Carlos Juaristi, ex director corporativo de Administración; Juan José Domene, ex director corporativo de Finanzas, y Julio Pindter, actual subdirector corporativo de Relaciones Laborales.

De acuerdo con la averiguación previa PGR/UEDO/182/2001, se les acusa de uso indebido de atribuciones, peculado, delincuencia organizada y lavado de dinero.

Una vez consignado el caso, será el juez respectivo el que defina si existen los suficientes elementos para expedir las órdenes de aprehensión a los indiciados. Ni Carlos Romero Deschamps, actual diputado federal y líder del sindicato petrolero, ni ningún otro miembro de esa agrupación gremial son mencionados en el pliego de consignación.


Domingo 21

Marchan contra Mexico miles de cubanos.

Sesenta mil cubanos participaron en una marcha de protesta en el municipio de Santo Domingo, contra la resolución aprobada el viernes en Ginebra por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que pidió al gobierno de Fidel Castro avanzar en ese rubro. Particularmente criticaron el papel del gobierno de México, que apoyó la propuesta presentada por Uruguay. Los oradores de la manifestación encabezada por Raúl Castro, calificaron a los países que aprobaron la resolución como "títeres alquilados" de Estados Unidos. Se pronunciaron contra "la actitud servil y humillante" de algunos gobiernos latinoamericanos y afirmaron que el presidente Vicente Fox y el secretario de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda, "no se cansan de hacer el ridículo".


Lunes 22

La noticia del toallagate, premio nacional.

La publicación en MILENIO Diario de los costos del menage en Los Pinos -conocido como toallagate-, y que culminó con la renuncia y la posterior inhabilitación del administrador de la Presidencia de la República, Carlos Rojas, fue reconocido ayer con el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Noticia, por el nuevo Consejo Ciudadano que lo otorga. Bajo la firma de la reportera Anabel Hernández, el 19 de junio de 2001, la nota principal del rotativo: "Presidencia compra toallas de 4,025 pesos", fue seleccionada en la categoría de Noticia por 10 de las 13 personas que conformaron el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo. Tal reconocimiento lo otorgó durante 26 años el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación.


Martes 23

Comes y te vas, exigió Fox a Fidel.

Ante más de un centenar de corresponsales extranjeros y enviados especiales de México, el presidente Fidel Castro demostró las "mentiras, engaños, intrigas, conspiraciones y sobornos" que han usado el presidente Fox y su canciller Jorge G. Castañeda contra Cuba, antes, durante y después de la Cumbre de Monterrey.

Castro presentó como testimonio la conversación telefónica que tuvo con el presidente Fox entre las 23:30 y 23:50 horas del pasado 19 de marzo, antes de viajar a Monterrey.

El presidente Fox pidió a Castro que permaneciera lo menos posible en la Cumbre de Monterrey y que como "amigo" no agrediera a "Estados Unidos o al presidente Bush".

Castro previó que, posiblemente, por decir "estas verdades, las relaciones diplomáticas se podrán romper, pero los vínculos fraternales e históricos entre los pueblos de México y Cuba serán eternos". Castro prometió renunciar si la plática que reveló fuera falsa. En respuesta, la Presidencia de la República dijo que el gobierno mexicano considera "inaceptable" que las autoridades de Cuba hayan violado la privacidad de la conversación.


(Tomado de: Milenio 5 años, 2000-2005. Milenio Diario S.A. de C.V., Monterrey Nuevo León, 2005) 



jueves, 14 de octubre de 2021

¿Quién protegió a Fidel Castro en México?

 


83

¿Quién protegió a Fidel Castro en México?


Fidel Castro había peleado contra el dictador Batista en el cuartel Moncada en 1953, por lo que tiempo después se asiló en México, quizás bajo la protección tradicional que este país daba a los perseguidos políticos, aunque no está claro si existió un trámite formal para ello.

Una vez en México, donde permaneció entre 1955 y 1956, y donde conoció al Che Guevara, se dedicó a organizar la revolución cubana. Para disimular sus actividades subversivas trabajaba como fotógrafo ambulante, actividad de la que difícilmente podría haber obtenido dinero para mantenerse, adquirir las armas necesarias, los lugares de entrenamiento y el barco Granma que lo condujo hasta Cuba, junto con su cuerpo de expedicionarios.

Para entonces, tanto Batista como el dictador Trujillo, de la Repùblica Dominicana, tenían espías en México que se reunían con agentes de inteligencia del país en el café La Habana, situado en el centro de la ciudad, y en el restaurante Los Pinos, en la colonia Noche Buena, al sur de la metrópoli. Allí intercambiaban información. Parecería prácticamente imposible que, por lo tanto, los espías cubanos no supiesen de las intenciones de Fidel Castro. Vale la pena, por tanto, preguntarse quién o quiénes protegían o protegieron al revolucionario.

Los rumores dicen que a Castro lo protegía el capitán Fernando Gutiérrez Barrios, destacado miembro de la Federal de Seguridad, policía política del gobierno mexicano. De hecho, Fidel Castro y Gutiérrez Barrios mantuvieron una buena amistad hasta que el entonces senador por Veracruz murió, en el año 2000. Ese mismo año, el espía cubano Jorge Maseró señaló a Gutiérrez Barrios, "el sabueso del sistema", como el personaje que avaló las operaciones clandestinas que los guerrilleros llevaron a cabo en México. Y aseguró, además, que éste protegía y apoyaba a diversos cubanos desde la nómina del gobierno mexicano, amén de que se hizo de la vista gorda ante lo que los revolucionarios realizaron durante su estancia en el país.

Don Fernando también aparece en los documentos desclasificados de la CIA como el agente mexicano que apoyó a Castro y al Che, por lo que se puede suponer que trabajó coordinadamente con ellos. Hay quienes llegan a decir incluso que fue Gutiérrez Barrios quien consiguió las armas que fueron transportadas en el Granma.

Castro poco ha hablado de su etapa en México, apenas lo ha hecho de manera anecdótica. Lo que es un hecho es que, en la oficina de Gutiérrez Barrios, hasta el último día de su vida, podía verse, sobre el escritorio del veracruzano, un retrato del ex presidente cubano.

El rumor, señalemos por último, también asegura que las armas con que se hizo la Revolución se guardaban en el fondo de una alberca en una residencia del Pedregal, en la ciudad de México, y que el campo de entrenamiento de los guerrilleros estaba protegido por agentes de la Federal de Seguridad.


(Tomado de: Marcelo Yarza - 101 Rumores y secretos en la historia de México, Editorial Grijalbo, Random House Mondadori, S.A. de C.V., México, D.F., 2008)