Mostrando las entradas con la etiqueta juegos de azar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta juegos de azar. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2018

La Real Lotería



Desde que llegaron los conquistadores a las tierras de Anáhuac, el vicio por el juego fue muy apasionado en todas las clases sociales.

Los naipes, los dados, los gallos y otras artimañas envenenaron el ambiente.

Jugaba el gran señor, jugaba el plebeyo, jugaba la dama, jugaba la tropa y jugaban también los niños.

En muchas ocasiones, los desplumadores terminaban en grandes escándalos, y el vicio cundía por todas partes dejando huellas difíciles de exterminar.

Así pasaron tres siglos expidiéndose cédulas reales, bandos y decretos muy severos y ni leyes terminantes sirvieron para atenuar el arraigado vicio por el juego.

En el año de 1767, don Francisco Javier de Sarria presentó un proyecto al virrey marqués de Croix y al visitador general don José de Gálvez, para establecer una lotería que abarcara todos los dominios de la corona española y para todas las clases sociales.

El proyecto fue enviado al rey Carlos III, quien lo transmitió a su ministro don Miguel de Muzquiz para su estudio. Se tomaron datos sobre las loterías oficiales de Londres y Holanda, concluyendo en aceptar el proyecto del virreinato de la Nueva España, llegando tal noticia en abril de 1770 a la ciudad de México.
Después se formularon planes y reglas sobre el manejo del nuevo giro, la impresión de billetes, la habilitación de un edificio para ponerlo en movimiento y el 7 de agosto de 1770 el virrey marqués de Croix por bando manda a publicar el decreto en el cual se establece la Lotería Real.

(Tomado de: Casasola, Gustavo – 6 Siglos de Historia Gráfica de México 1325-1976. Vol. 2. Editorial Gustavo Casasola, S.A. México, 1978)