Mostrando las entradas con la etiqueta las siete leyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta las siete leyes. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2023

José Justo Corro

 


José Justo Corro

Nacido en Guadalajara, en el estado de Jalisco, en 1794, murió en la misma ciudad en 1864. Cursó estudios de abogacía y fue ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos (del 18 de marzo de 1835 al 26 de febrero de 1836). Cuando falleció el general Miguel Barragán, presidente interino por la ausencia del general López de Santa Anna, que estaba batallando contra los texanos, la Cámara de Diputados, en su sesión del día 27 de febrero de 1836, lo designó presidente de la República, cargo que ostentaría hasta el 19 de abril de 1837. Durante su periodo presidencial, se produjeron algunos acontecimientos señalados, como la retirada de las fuerzas mexicanas del territorio de Texas, que se perdió por completo para México, debido a la derrota de Santa Anna y la promulgación por el Congreso, el día 30 de diciembre de 1836, de las Siete Leyes constitucionales. Corro convocó elecciones y cedió el poder a Anastasio Bustamante para retirarse a la vida privada.


(Tomado de: Grandes personajes universales y de México. Océano Grupo Editorial, S. A. Barcelona, España, 1998)

jueves, 25 de abril de 2019

Miguel Barragán


Nació en Ciudad del Maíz, San Luis Potosí, el 8 de marzo de 1789. Sus padres: Miguel Barragán y María Faustina Ortiz de Barragán.

Estudió en la escuela parroquial de su pueblo natal y en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo.

Alférez de Fieles del Potosí en 1810, acompañó a Calleja y a Bustamante en sus campañas y era coronel al secundar en Pátzcuaro, Michoacán, el Plan de Iguala. Comandó las caballerías del Ejército Trigarante el 27 de septiembre de 1821. Comandante militar de Veracruz, hizo capitular el Castillo de San Juan de Ulúa el 18 de noviembre de 1825.

Por adherirse al Plan de Montaño fue expulsado a París en 1828. Regresó en 1829 y por su “Exposición” de 1831, cuando era Comandante Militar de Jalisco, volvió a Francia.

Regresó en 1834; fue Secretario de Guerra de Santa Anna; Presidente de la República centralista; murió en México, D. F., el 1° de marzo de 1836, 3 días después de dejar el poder, cuando Santa Anna triunfaba en Texas y nada presagiaba la crisis que sobrevino dos meses después.

Promulgó la llamada Constitución Política Centralista que conocemos con el nombre de “Las Siete Leyes”.


(Tomado de: Covarrubias, Ricardo - Los 67 gobernantes del México independiente. Publicaciones mexicanas, S. C. L., México, D. F., 1968)