Mostrando las entradas con la etiqueta hemeroteca el universal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hemeroteca el universal. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2024

Agresiones a países americano se considera hecha a México, 1941



Cualquier agresión contra un país de América se considerará hecha a México; 1941 


*Declaración de la Secretaría de Relaciones

*No puede entenderse de otra manera la solidaridad continental.- Comenzó en Washington el estudio de la "Ley del cheque en blanco”


(15 de enero de 1941)


La Secretaría de Relaciones Exteriores hizo ayer las siguientes declaraciones:


Si el viaje de buena voluntad que va a realizar el vicepresidente Wallace a otras de las naciones panamericanas, tiene el efecto que rindió en México, ese viaje sería de muy benéficos resultados para el entendimiento y el florecimiento de las buenas relaciones entre todos los países de América. 

Seguramente el porte democrático del vicepresidente Wallace, sus ideas, sus conocimientos y su interés sobre la economía agrícola de los países de América así como su representación, serían de un grande beneficio en esta hora de defensa de los principios democráticos y de fraternidad internacional en este hemisferio. 

“Toda agresión en contra de cualquier país panamericano, México la considerará como una agresión a sí mismo. Y no puede entenderse de otra manera la solidaridad continental”.



(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

jueves, 19 de septiembre de 2024

Habrá zonas industriales, 1940



Habrá zonas industriales


*Porciones de la ciudad de México en que se establecerán las fábricas. *Ahorro de molestias para los moradores de la capital. 


(16 de noviembre de 1940)


Oficialmente se nos comunica lo siguiente: 


“La Comisión de Planificación del Distrito Federal acaba de aprobar importantes proyectos presentados por la Oficina del Plano Regulador de la ciudad de México, referentes a determinar las zonas industriales, así como las de carga y pasajeros, dentro del propio Distrito.

La terminal de carga de la ciudad quedará comprendida sobre la vía del Ferrocarril Central, entre los ríos Consulado y Tlalnepantla, y la de pasajeros comprenderá el actual predio de la Estación de Buenavista, con las porciones que tienen los Ferrocarriles Nacionales, el Mexicano y la Compañía de Luz.

En cuanto a las unificación industrial, quedó dividida en once porciones, siendo la primera la de Atlampa, como zona industrial de carácter general; la del Rastro, destinada preferentemente a las industrias e elaboración y transformación de productos animales; la de San Lázaro y la Viga, para industrias que no exijan predios de gran superficie; dos zonas en la colonia Anáhuac, para industrias que no produzcan olores molestos, ruidos sensibles fuera de sus locales, emanaciones gaseosas o desechos líquidos nocivos; las Lomas de Becerra y las de Santo Domingo, para industrias relacionadas con el cemento, cal y yeso; al oriente de Villa Madero, industrias relacionadas con plantas análogas a la Ford, en esa región establecida, así como a las que produzcan emanaciones gaseosas y desechos líquidos nocivos; el este de la delegación de Azcapotzalco será destinado a industrias en general, con excepción de las comprendidas en el punto anterior, y finalmente en el resto de la ciudad se permitirá la explotación de industrias de carácter doméstico. 

Todo el plan anterior tiende, como puede verse, a localizar industrias y actividades, con vistas al ahorro de molestias para los pobladores de la capital y delegaciones”.



(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

jueves, 18 de julio de 2024

Acuerdo para la Nacionalización de los Ferrocarriles Nacionales, 1937

 


Nacionalización completa de los ferrocarriles nacionales

*Acuerdo dictado por el ejecutivo

*El Estado tendrá el dominio absoluto

*Razones de alta conveniencia obligan al Gobierno a dar este paso, imprimiendo al sistema una franca orientación de servicio público

(24 de junio de 1937)

Por conducto del Departamento Autónomo de Publicidad y Propaganda, la Presidencia de la República da a conocer a la nación, el siguiente importantísimo documento:

"ACUERDO A LA SECRETARIAS DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS Y DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.

CONSIDERANDO: Que la mejor organización y eficaz funcionamiento de las empresas ferroviarias deben constituir honda preocupación para el Poder Público, ya que tal sistema de comunicaciones es factor de la más alta importancia para el progreso económico y social de un país, al grado que su nivel de eficiencia puede tomarse como índice para apreciar el estado general de adelanto de una nación; que además la estabilidad política interna y la defensa exterior en gran parte dependen de la eficacia de las líneas férreas.

CONSIDERANDO: Que en nuestro país la negociación denominada Ferrocarriles Nacionales de México, S.A., que controla las líneas más importantes de la red ferroviaria, está organizada como una empresa de tipo capitalista, es decir, con propósitos predominantemente lucrativos, aunque por razones bien conocidas del público, desde hace mucho tiempo viene operando en forma que no corresponde a su naturaleza, y sí se han venido creando y arraigando vicios y deficiencias en el manejo del sistema, que son ya endémicos y que han retrasado el ritmo de progreso técnico de las líneas, con perjuicio para la economía del país y para cada uno de los usuarios del servicio; que la misma naturaleza de la compañía ha impedido orientar su actuación en el sentido de procurar primordialmente el beneficio social, y por igual razón el Gobierno Federal, no obstante su carácter de principal accionista, ha tenido que considerar a la empresa como entidad privada para el efecto de exigirle el estricto cumplimiento de las disposiciones legales.

CONSIDERANDO: que el Ejecutivo de mi cargo estima que no debe descuidarse por más tiempo asunto tan trascendental para la vida y desarrollo del país y que es preciso adoptar medidas para su pronta solución, a efecto de organizar convenientemente el manejo de las líneas férreas propiedad de los Ferrocarriles Nacionales de México S.A., no sólo con el objeto de que la red de comunicaciones existentes preste los mejores servicios, sino con el propósito de procurar que a la brevedad posible se integre el sistema ferroviario de la República mediante la construcción de las vías que con mayor urgencia reclama el anhelo nacional de progreso y que la Compañía Ferrocarriles Nacionales de México S.A., no ha podido emprender durante el largo periodo de funcionamiento.

CONSIDERANDO: que en esta virtud y teniendo en cuenta que no existen en los Ferrocarriles Nacionales de México S.A., intereses particulares diversos de los que corresponden a los acreedores de las negociación en el extranjero, ya que el monto de estos créditos evidentemente absorbe el valor de los bienes que integran el sistema ferroviario de que se trata, y por otra parte, que la mayoría de las acciones de la sociedad pertenecen al Gobierno Federal, este Ejecutivo ha llegado a la conclusión de que el paso más conveniente para realizar los enunciados propósitos consiste en que todos los bienes que actualmente corresponden a la compañía mencionada se transmitan a la Nación, llevándose a cabo la expropiación respectiva en la que se cumplan estrictamente todos los requisitos legales.

CONSIDERANDO: que la medida no ocasionará perjuicio alguno a los acreedores de la empresa, pues el Gobierno Federal habrá de cubrirles sus créditos, dentro del límite que corresponda al valor real de los bienes que pasen a propiedad del Estado.

CONSIDERANDO: que realizada la expropiación el Ejecutivo Federal se propone crear un organismo de Estado que tenga a su cargo el manejo del sistema ferroviario perteneciente en la actualidad a los Ferrocarriles Nacionales de México, así como las líneas construidas o en construcción que actualmente son propiedad de empresas semioficiales, debiendo tener el organismo que se cree el carácter de dependencia directa del Ejecutivo Federal, regido por normas de Derecho Público, aunque con la autonomía patrimonial indispensable para su funcionamiento. Estima el Ejecutivo de la Unión que el procedimiento indicado permitirá imprimir a nuestro sistema ferroviario fundamental una franca orientación de servicio público, suprimiendo todo propósito lucrativo y logrando qu, compenetrados de esta alta mira tanto los directores como el personal de trabajadores, proporcionen una eficaz colaboración para suprimir las deficiencias que tradicionalmente han existido en los Ferrocarriles Nacionales de México S.A., y que ha sido obstáculo para su desarrollo técnico y equilibrio financiero.

Y considerando finalmente que la medida que se dicta será respaldada con firmeza y patriotismo por todos los elementos nacionales, de trabajo, de producción y de comercio, que directa o indirectamente están vinculados con la existencia y prosperidad del sistema ferroviario de que se habla, así como por la opinión general del país, ya que la medida que se dicta constituye un evidente paso para integrar nuestra emancipación social, y sólo contando con dicho respaldo y decidida cooperación podrá el Gobierno salir avante en este propósito y quedar posibilitado para atacar con éxito la rehabilitación de las citadas líneas, el mejoramiento de las mismas y la construcción de otras muy importantes y necesarias para poner en acción regiones fértiles que han estado fuera de la unidad económica nacional y carentes del beneficio de la cultura.

Con apoyo en las consideraciones expuestas y, además, en los artículos 1o., fracción I y IX, 2o., 3o., 10 y 19 de la Ley de Expropiación de 23 de noviembre de 1936, he tenido a bien acordar:

PRIMERO.- Por causa de utilidad pública se expropian en beneficio de la Nación, los bienes pertenecientes a la empresa Ferrocarriles Nacionales de México, S.A.

SEGUNDO.- La presente declaratoria se publicará en el "Diario Oficial" de la Federación y se notificará personalmente a los representantes de la compañía afectada para el efecto que indica el artículo 5o. de la invocada ley.

TERCERO.- En su oportunidad y conforme al artículo 7o. de la citada Ley de Expropiación, se tomará posesión de los bienes expropiados y con intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas y de Hacienda y Crédito Público se entregarán al organismo especial que se establece.

CUARTO.- La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas procederá como corresponda a efecto de que en los términos previstos por la Ley de Expropiación y con la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quede fijado el importe de la indemnización que será a cargo del Gobierno Federal.

El Presidente de la República, LÁZARO CÁRDENAS (Rúbrica).

El Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, FRANCISCO J. MÚJICA (Rúbrica).- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, licenciado EDUARDO SUÁREZ" (Rúbrica).


(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

lunes, 24 de junio de 2024

Iniciativa para crear el Seguro Social en México, 1940

 


Iniciativa para crear el Seguro Social en México 


*La envío el Ejecutivo a la Comisión Permanente.

*Capítulos que comprende.- El gobierno dará un millón de pesos para la instalación y organización de los servicios. 


(28 de junio de 1940)


Por conducto de la Secretaría de Gobernación, el Presidente de la República envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un importante proyecto de Ley de Seguros Sociales que se reservará para que lo estudien y aprueben en su en su caso las nuevas cámaras que comenzarán a funcionar en septiembre próximo. 

En la exposición de motivos de la iniciativa, se dice que ésta viene a cumplir no sólo una exigencia constitucional, por largo tiempo pospuesta, sino a satisfacer la necesidad de previsión implantada en los países progresistas. 

Son muy extensos los considerandos, asentándose en algunos de ellos que la elaboración de una Ley de Seguros Sociales ha venido siendo tema de estudios para los gobiernos revolucionarios desde 1917; que la nueva ley que la nueva ley crea un sistema de seguros que no provocará trastornos y que se irá ajustando a las posibilidades efectivas de la producción nacional. El seguro de enfermedades no profesionales, responde a la urgente necesidad de disminuir los altos coeficientes de mortalidad en México. El de maternidad ejercerá una influencia favorable sobre la disminución de la mortalidad puerperal e infantil. El de vejez, tiene por objeto garantizar un mínimo de existencia a los trabajadores que han llegado a una edad en que se ha reducido mucho o ha desaparecido la capacidad de trabajo, y el seguro de muerte, por causas no profesionales, es indispensable en un país en que la falta de previsión de las clases trabajadoras constituye la regla.


(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

lunes, 3 de junio de 2024

México ante la Segunda Guerra Mundial, 1940


La actitud de México ante el conflicto 

sigue siendo comentada con elogio en Estados Unidos: discurso en el Senado.


Por William H. Lander

Corresponsal de la United Press 


Washington, 14 de junio.- Ha sido objeto de favorables comentarios tanto en los círculos oficiales como en la prensa la determinación de México de ponerse al lado de Estados Unidos y de Francia. Una de las primeras repercusiones que la noticia de esa actitud ha tenido se manifestó hoy en el Senado, durante un discurso que pronunció el senador Downey, de California, recomendando que se mejoraran las relaciones entre Estados Unidos y México. 

Se recordará que Downey está considerado como uno de los mejores amigos de México, entre el elemento oficial de Estados Unidos, y que recientemente hizo una visita al vecino país del Sur. En unas declaraciones que hizo a la United Press el embajador de Francia, conde de Saint Quentin, este representante diplomático manifestó que ha sido muy satisfactorio el telegrama del general Cárdenas al presidente Lebrun; pero no hizo otro comentario. 

El senador Downey manifestó en su discurso que entre los medios que Estados Unidos podría adoptar para reforzar sus defensas se encuentra principalmente una mejoría inmediata en las relaciones con México, insistiendo en que esas relaciones deben colocarse sobre la misma base en que se encuentran las relaciones entre Estados Unidos y Canadá. 

Los observadores extraoficiales recuerdan que México, durante la guerra de Etiopía asumió distintamente y en forma decisiva una actitud contraria a los procedimientos seguidos por Italia.

Por otra parte, en los círculos británicos de esta capital se tiene entendido que Inglaterra siempre ha estado dispuesta a discutir las posibilidades de que se reanuden las relaciones diplomáticas con México, siendo muy explicable que los ingleses prefieran que México asuma la iniciativa puesto que fue México el primero en ordenar que su ministro se retirara de Londres. 

Todos esos factores, unidos al reciente arreglo con la Sinclair y las negociaciones que están sosteniéndose con las empresas independientes para dejar terminado el problema petrolero, han relegado ese problema que con anterioridad ha determinado circunstancias muy difíciles, a un plan decididamente muy secundario. 

Todo parece indicar que se dejará ese problema en paz por lo menos hasta después de las elecciones y posiblemente aun hasta después de que tome posesión el nuevo presidente. 

Se ha observado con máximo interés la mejoría registrada por el peso mexicano en el mercado de cambios; pero hasta ahora no ha sido objeto de comentario alguno. Se espera que un aumento del 20 por ciento más o menos en el valor internacional de la moneda mexicana será de mucha ayuda para su capacidad adquisitiva, especialmente en lo que respecta a la compra de productos extranjeros y sobre todo para los productos americanos.



(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

jueves, 21 de marzo de 2024

Acuerdo para producir celulosa y papel, 1938

 


El presidente Cárdenas está por la cultura nacional, 1938


*Se hará aquí el papel para los periódicos

*Un acuerdo para que la PIPSA proceda inmediatamente a la fundación de una fábrica

*Empresa creada no con propósitos de lucro, sino con fines de servicio social

*Las fábricas establecidas en el país son insuficientes para suministrar oportunamente y a precio razonables del papel necesario por el sistema de periódicos diarios

(6 de marzo de 1938)


El C. Secretario de la Economía Nacional, por conducto del D.A.P.P., dio a conocer el siguiente acuerdo del señor Presidente de la República:


"CONSIDERANDO: En cumplimiento del elemental deber que el Poder Público incumbe de procurar la creación de las más favorables condiciones para el fácil desarrollo de la cultura, el Ejecutivo de mi cargo consideró urgente intervenir en el problema relacionado con el abastecimiento de papel para publicaciones periódicas, folletos, libros e impresiones en general, expidiendo el acuerdo de 21 de agosto de 1935 para que inmediatamente se estableciera un organismo que actuara en el mercado de adquisición y distribución de papel en la República, sin finalidad lucrativa alguna y con el exclusivo propósito de lograr el aprovisionamiento de papeles para impresión y particularmente para publicaciones, pues debido a las circunstancias que en esa época prevalecían se juzgó indispensable abaratar la materia prima que se emplea en uno de los vehículos de mayor eficacia para la divulgación cultural, eliminando así uno de los obstáculos que entorpecen el rápido encauzamiento del pueblo de México en la senda del progreso.

Las medidas que se autorizaron en el Acuerdo expedido por el Ejecutivo y que se pusieron inmediatamente en práctica por el órgano creado al efecto, evidentemente no pudieron ser las más deseables en todos los aspectos, pero fue preciso adoptar aquellas que provocaran resultados inmediatos en el fenómeno social que exigía la intervención del Estado, lográndose enseguida un sensible alivio, tanto para las publicaciones periódicas como para las artes gráficas en general, por virtud de la rebaja considerable en el precio de los diversos papeles suministrados por la compañía Productora e Importadora de Papel, S. A., mediante importaciones efectuadas a los más bajos precios que pudieran obtenerse en el mercado extranjero y sobre bases de la mayor economía en la distribución.

La injerencia del Gobierno federal en el problema relacionado con el abastecimiento de papeles para impresión ha dado a conocer el hecho de que la industria establecida en la República es insuficiente para suministrar oportunamente y a precio razonables, las cantidades de ese artículo que son necesarias para mantener y desarrollar en condiciones aceptables el sistema de periódicos diarios, que constituye tan importante instrumento de difusión de cultura en cualquier medio social.

El Gobierno se considerado obligado, por lo tanto, a procurar una solución de carácter permanente a este problema, pues según se deja dicho, las medidas propiamente de emergencia, que según el acuerdo de 21 de agosto de 1935 se pusieron en práctica, no pudieron ser sino transitorias y dirigidas hacia la obtención de un mejoramiento a corto plazo de las condiciones que prevalecían; pero es obvio que si por una parte se alcanzó el resultado de reducir en proporción notable el precio de los distintos papeles y principalmente el empleado las publicaciones periódicas, el procedimiento que para ello se ha usado adolece de defectos que pueden ocasionar trastornos económicos de otra índole.

Efectivamente, las importaciones de papel en forma sistemática y permanente son contrarias a la política de autoabastecimiento de aquellas materias primas que tienen relación con nuestras industrias y necesidades colectivas esenciales y contrarias también a la orientación del Gobierno en el sentido de limitar en lo posible las importaciones para impedir el desequilibrio de nuestra balanza comercial.

Por consiguiente, el Gobierno federal cree de su deber tomar en este caso la iniciativa para que sin ninguna dilación se establezca en el país una nueva fábrica de celulosa y papel para periódicos que garantice el abastecimiento nacional en las condiciones más favorables, de acuerdo con los proyectos técnicos acuciosamente preparados, dando lugar, a la vez que al logro de un propósito íntimamente ligado con el desarrollo de la cultura en México, a la creación de otra fuente de trabajo que se traducirá en un impulso a la industria nacional sin ocasionar trastorno a las fábricas similares existentes, que podrán seguir trabajando a la misma capacidad que hasta ahora lo han venido haciendo, aun tomando en consideración su ritmo creciente que se ha establecido de acuerdo con la demanda de sus productos elaborados, puesto que ha podido evidenciarse la posibilidad de subsistencia de éstas, a pesar de la introducción de algunas clases de papeles extranjeros realizada por la compañía Productora e Importadora de Papel, S. A. Es además, un definido propósito que la nueva fábrica actúe preferentemente en sectores de los que no integran los renglones principales de explotación de la industria que actualmente funciona y particularmente hay que hacer notar la importancia que para el país significa la fabricación de celulosa que se tiene proyectado acometer para que en lo sucesivo dejen de seguirse efectuando las considerables importaciones de este producto que han sido necesarias para abastecer de materia prima a las fábricas de papel.

Por lo expuesto, he tenido a bien dictar el siguiente


ACUERDO:

"Gírense las instrucciones necesarias para que la compañía Productora e Importadora de Papel, S. A., habiendo concluido los estudios técnicos y proyectos relativos proceda inmediatamente a tomar las medidas conducentes a efecto de que a la mayor brevedad posible se establezca una fábrica destinada a producir celulosa y papel para periódicos, con la capacidad bastante para cubrir la demanda de estos artículos en todo el territorio del país.

"Al desarrollarse los proyectos relativos al funcionamiento de la nueva unidad fabril, deberá tomarse en consideración que se trata de una empresa creada no con propósito de lucro, sino con fines de servicio social para el desarrollo de la cultura en el país".


El secretario de la Economía Nacional, Efraín Buenrostro.


(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

lunes, 5 de febrero de 2024

David Alfaro Siqueiros es traído a la capital, 1940

 


*David Alfaro Siqueiros fue traído ayer a esta capital

*Se logró su captura cerca de Hostotipaquillo, Jal.

*Dice que el delito que cometió es de carácter político 

*Buena labor de la Policía capitalina


Por José Pérez Moreno, 

reportero de Policía 


(6 de octubre de 1940)


Como resultado de una apasionante tarea policiaca, fue detenido el pintor David Alfaro Siqueiros, quien no rechaza su responsabilidad en el atentado contra la casa de León Trotsky la madrugada del 24 de mayo; solamente que afirma se trata de un delito de carácter político, lo que está dispuesto a comprobar, según dijo.

Ayer llegó a México cerca de las 9 de la noche. El general José Manuel Núñez, jefe de la Policía, fue hasta Morelia a esperar a esperar al coronel Leandro Sánchez Salazar y a sus agentes, que traían al detenido desde Hostotipaquillo, Jalisco, lugar en cuya cercanías, en un rancho llamado "Arroyo de los Otates", se efectuó la captura. Nosotros fuimos a encontrarlos al camino, pudiendo ver que venía Alfaro Siqueiros en el automóvil del general Núñez, sentado en medio de éste y del coronel Sánchez Salazar. Vestía Alfaro Siqueiros una guayabera, pantalón de drill amarillo, botas mineras y sombrero de palma. Tenía la barba crecida, bastante entrecana y el bigote largo. No demostraba sino un gran cansancio, por más que esto no le impedía usar de afabilidad con los periodistas.

Alfaro Siqueiros expresó que por el momento no podía ordenar bien sus ideas, pues llevaba cuatro días con sus noches sin dormir y, por lo tanto, se encontraba agotado; pero que el lunes, o sea mañana, en que sea llevado ante el juez, hablará extensamente. Dijo que le parecía digna de elogio la policía, pues le fue cerrando un cerco hasta ser imposible su escapatoria, y que desde el domingo pasado había notado que los agentes de la policía andaban cerca, por lo que dedujo que no tardarían en detenerlo, lo que se logró hasta anteayer a las 8:30 de la mañana. También dijo que oportunamente haría declaraciones para reconocer la eficacia de sus perseguidores y aprensores.

¡ESTO NO ES SINO UN VERDADERO DELITO POLÍTICO!

También manifestó que con autorización del general Núñez enviará un mensaje el Presidente de la República pidiéndole la libertad de los demás campesinos detenidos junto con él, puesto que ellos no son sino leales revolucionarios que lo habían conocido como correligionario y le habían ayudado y que, si acaso el general Cárdenas había puesto en libertad a reaccionarios sorprendidos con las manos en la masa, sin duda no sería menos clemente con los compañeros mineros que lo habían auxiliado en su fuga.

Nos dijo que tenía intenciones de presentarse a la Policía al convencerse de que la rebelión almacenista había sido sofocada; que los detenidos junto con él, son fundadores del Sindicato de Trabajadores de Cinco Minas, organización que él había ayudado a formar.

"No sé qué abogado designaré como defensor. Eso ya lo haré a su tiempo. Por lo que respecta a lo que realmente aconteció en la casa de Trotsky y los resultados correspondientes me enteré por los periódicos, lo mismo que de lo relacionado con la muerte de Sheldon Harte.

"Yo demostraré que se trata de un delito de orden político y no del fuero común, que se trata de delitos de revolucionarios en lucha con los contrarrevolucionarios, que éstos son delitos de revolucionarios en contra de un cuartel general de reaccionarios tolerado ilegalmente por el Gobierno de México y, finalmente, que se trata de un delito independiente de toda organización internacional o nacional.

"También manifiesto desde ahora que no delatare a nadie. Yo soy un revolucionario genuino y así me conocen mis compañeros, entre ellos los que me ayudaron y que ahora se encuentran detenidos junto conmigo."

Esta fue la entrevista que tuvimos con Alfaro Siqueiros, quién por lo demás, no corrió en ningún momento peligro alguno de muerte, pues el coronel Sánchez Salazar, al sorprenderlo dormido sobre una colchoneta en pleno campo, le dijo cuando el pintor despertó:

"Lo que el general Núñez le aseguró de que se le respetaría la vida, vengo a cumplirlo".


(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

jueves, 7 de diciembre de 2023

Será inaugurada la calzada de Tlalpan, 1940

 


Será inaugurada la calzada de Tlalpan


*Ha quedado convenientemente ampliada para descongestionar el tránsito 


(6 de octubre de 1940)


El Departamento del Distrito anuncia que en el curso del presente mes serán inauguradas las obras de ampliación de la calzada de San Antonio Abad y parte de la de Tlalpan, que desde hace tiempo viene emprendiendo a fin de descongestionar el tránsito en el sector este de la ciudad y especialmente el movimiento de vehículos a Xochimilco, Tlalpan y Cuernavaca.

Las obras se encuentran prácticamente concluidas en la calzada de San Antonio Abad, pero no han sido inauguradas en virtud de que por las lluvias, los primeros revestimientos se humedecieron en tal forma que impidieron en algunos tramos la petrolización. Habiéndose secado ya completamente, los trabajos de petrolización están siendo realizados, y se espera concluirlos en unos cuantos días más.

La calzada quedará con una anchura media de 43 a 50 metros, incluyendo las banquetas, con dos canales de circulación. En el centro habrá dos pequeñas arboledas de abeto para dividir los canales y evitar deslumbramientos, así como vías para los trenes y bicicletas y banqueta para peatones.

El lado oriente del puente de la Piedad está siendo terminado, y en el curso de la entrante semana principiará a ser colocado el piso del mismo. Éste se puente tendrá una iluminación especial.

Los trabajos de ensanchamiento están siendo prolongados hasta la delegación de General Anaya.


(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

jueves, 19 de octubre de 2023

Sarabia estableció récord México-Nueva York, 1939

 


Sarabia estableció un récord: hizo 10 h., 47 min., 5 seg. a Nueva York


*Ha sido un vuelo espléndido, dicen en Estados Unidos 

*El Secretario de Estado, Mr. Hull, envió al "as" mexicano un expresivo mensaje de felicitación.- Lo que opina el jefe del Departamento de Aeronáutica Civil 

*Fue perfecto el aterrizaje en el aeródromo Floyd Bennet. La multitud que esperaba al "Conquistador del Cielo" saludó su aparición con entusiasmo


Por CARROL KENWORTHTY 

Corresponsal de la United Press


Washington 24 de mayo.- El vuelo realizado hoy por el aviador civil mexicano Francisco Sarabia, de la capital mexicana a la ciudad de Nueva York, emocionó a los funcionarios de Washington, quienes al comentar la hazaña de Sarabia declararon que había sido un vuelo espléndido con un significado de amistad internacional.

El jefe del Departamento de Aeronáutica Civil, Robert H. Hicley, comentando el vuelo del aviador mexicano, se expresó en los siguientes términos:

"Debe concederse un gran crédito a Francisco Sarabia por su vuelo de la ciudad de México a Nueva York, pues con ello ha demostrado lo que la aviación puede hacer para acercar más a la capital mexicana con todos los centros metropolitanos de Estados Unidos, y cimentar la amistad".

Los funcionarios del Departamento de Estado también se mostraron entusiasmados con el brillante resultado del vuelo que realizó Sarabia . El personal de la embajada de México también se alegró mucho al recibir el primer informe de la United Press dando cuenta del feliz arribo de Sarabia a Nueva York, batiendo todos los récords anteriores.

El mismo secretario de Estado, Cordell Hull, le envió el siguiente mensaje al aviador Sarabia:

"Le ruego aceptar las felicitaciones del Gobierno de Estados Unidos por su vuelo de buena voluntad de México a Nueva York, estableciendo un nuevo récord.

Su valeroso acto evoca admiración y es mucho más grato puesto que yo estoy seguro que estrechará más la amistad que existe entre nuestras dos naciones".

LA PRIMERA NOTICIA

United Press

Nueva York, 24 de mayo.- El aviador mexicano Francisco Sarabia aterrizó en el aeródromo de Floyd Bennett en las cercanías de esta ciudad, a las seis y cuarenta y cuatro minutos de la tarde, hora oficial del Oriente de Estados Unidos, o sean las cinco y cuarenta y cuatro, hora de México. Los datos extraoficiales señalan un tiempo de recorrido de diez horas cincuenta minutos, rompiendo todos los récords, pues el anterior, establecido por Amelia Earhart en mayo de 1935, era de catorce horas treinta y cinco minutos.

(El cómputo de tiempo hecho en México fue de 10 horas, 47 minutos, 5 segundos.)


(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

jueves, 16 de marzo de 2023

Comenzó la huelga petrolera, 1937


Comenzó la huelga petrolera

*No se logró un arreglo 

*El sindicato de trabajadores presentó a las empresas sus últimas proposiciones ayer por la noche, pero no fueron aceptadas 

*La bandera rojinegra fue puesta en las oficinas de las compañías.- Hoy se dará a conocer al señor presidente el estado del conflicto


(28 de mayo de 1937)


Hasta las 24 horas de ayer, término fijado para la iniciación de la huelga emplazada por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, a las empresas cuyos trabajadores pertenecen a dicho sindicato, no se había llegado a ningún arreglo definitivo de los puntos generales que servirían de base para el arreglo del conflicto.

Supimos que ayer, a las once de la noche, los obreros habían presentado unas últimas proposiciones, mismas que no fueron aceptadas por la parte patronal, por lo que a la medianoche dio principio el movimiento, dando comienzo los obreros, desde luego, a la colocación de las banderas rojinegras en todos los establecimientos y oficinas de las compañías petroleras afectadas por la huelga.

En las primeras horas de hoy, el jefe del Departamento del Trabajo informará al señor Presidente de la República sobre el estado que guarda este conflicto, y posteriormente se citará a las partes para ver de llegar a una solución satisfactoria.

Los servicios fijados por la Junta de Conciliación y Arbitraje quedaron, cubiertos debidamente en el momento de estallar la huelga, y los inspectores del trabajo se encontraron en los lugares fijados de antemano para levantar las actas de rigor.

Las informaciones que damos a continuación se refieren a los acontecimientos registrados durante el día de ayer, antes de las 20 horas.

SE DESIGNA AL PERSONAL DE EMERGENCIA 

A las 10 horas de ayer se efectuó, en el grupo número 7 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la audiencia a que se había citado a los representantes de las empresas petroleras y a los de los trabajadores, con el objeto de proceder a designar el personal de emergencia, para el caso de que estallara la huelga.

Ya tres de las principales empresas, como son la Compañía Mexicana de Petróleo "El Águila", la Huasteca Petroleum Co. y la Pierce Oil, habían llegado a un acuerdo con los trabajadores para la designación del personal, a fin de que cubra los servicios indispensables. Por esta razón, sólo tuvo que sancionarse lo convenido.

En cuanto a las demás empresas, también llegaron a un acuerdo para la fijación del personal, que es el que tiene que cuidar del movimiento de las bombas, de la seguridad en los edificios destinados a las refinerías, del cuidado de las máquinas y de los tanques, del cierre de los pozos, hasta que puedan ser puestos en explotación de nuevo, y de la conservación de todo lo que representa los bienes de las empresas.

Ya para las trece horas, se había hecho la designación del personal, de acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Petroleros, y se corrieron todas las órdenes del caso, para que se hiciera la distribución de los obreros, llegado el momento de la huelga, si estallaba ésta.


(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

lunes, 6 de marzo de 2023

El voto es para las mujeres, 1936

 


El voto es para las mujeres


*El acuerdo del PNR para las mujeres del Distrito Federal se hará extensivo a los estados en donde se vaya a hacer la renovación de poderes


(17 de febrero)


De acuerdo con sus propósitos de dar participación a la mujer en las elecciones internas y plebiscitos que celebre, por los motivos que ya ha dado a conocer el Partido Nacional Revolucionario hará extensivo el derecho de voto en esos actos, a sus miembros del sexo femenino en el Estado de Sinaloa, y en otras entidades donde habrá renovación de ejecutivos locales y designación de candidatos del P.N.R. a senadores el presente año.

Acaba de expedir el partido su convocatoria a elecciones internas de candidatos a gobernador y senador en Sinaloa, y en ella quedó incluida una cláusula semejante a la que figura en la convocatoria dada a conocer en días pasados para el Distrito Federal, por la cual las mujeres podrán tomar parte en las elecciones internas que se efectuarán en aquella entidad el 5 de abril.

el Partido Nacional Revolucionario designó su delegado general en dichas elecciones internas al señor Carlos García Torres, quien ya ha salido rumbo a Culiacán, para ejercer sus funciones de supervisor general de tales actos, y lleva el propósito de cumplir lo estatuido en la convocatoria respectiva, dando toda clase de facilidades juntamente con el Comité del Estado para que los organismos femeniles de Sinaloa y en general todas las mujeres que pertenecen al partido, puedan tomar parte en los plebiscitos.

En las convocatorias a elecciones internas que lance el partido para otros estados se incluirá cláusula semejante, pudiendo asimismo las mujeres concurrir como delegadas a las convenciones distritales y estatales.


(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

lunes, 28 de febrero de 2022

Último pago a compañías petroleras, 1943

 

Último pago a las compañías [petroleras norteamericanas]

* Con la entrega de millón y medio de dólares, hecha a la Sinclair Oil Corp., quedó arreglada la transacción.

United Press 

NUEVA YORK, 1° de octubre.- El embajador de México, general Castillo Nájera, hizo entrega hoy a Harry F. Sinclair, presidente de la Sinclair Oil Corp., de un cheque por la suma de 1.500,000 dólares que México se comprometió a pagar en partidas a todas las corporaciones subsidiarias que dicha empresa tenía en México.

El embajador Castillo Nájera estaba acompañado por el secretario de Hacienda, licenciado Eduardo Suárez, y por Salvador Martínez Duhart primer secretario de la embajada, con quienes hizo el viaje desde Washington habiendo llegado a las 3 de la tarde, yendo directamente al Hotel Waldorf-Astoria, de donde posteriormente se dirigieron a las oficinas de Sinclair, en el piso 28 de un edificio de la Quinta Avenida.

ANTE EL RETRATO DE WASHINGTON

La entrega del cheque ocurrió ante el famoso cuadro de Washington obra de Gilbert Stuart, en tanto que los fotógrafos de la prensa imprimían en sus cámaras el momento. Después de la ceremonia, el embajador declaró: "Con esta entrega, queda arreglado el asunto de la transacción petrolera acordada en mayo de 1940 en Washington. Este pacto sirvió para que se supiera que México podía pactar directamente con las compañías, lo cual implica un hecho político de innegable trascendencia".

Al acusar recibo de la última entrega de dinero, de acuerdo con los términos del pacto, Sinclair dijo que él había dicho, desde un principio, que el arreglo era satisfactorio y que tenía la seguridad de que sería cumplido de la mejor manera para ambas partes.

También recordó que la compañía había asumido una postura definida en el sentido de que aun cuando el arreglo era privado, se hallaba de acuerdo con el principio de que México tiene derecho soberano de expropiar cuando haga el ofrecimiento de hacer una justa compensación.

Dijo:

"Este compromiso ha sido ampliamente cumplido y es para mí una satisfacción, como un deber, señor embajador, reconocer esto tras darle las gracias a usted, al Presidente Ávila Camacho y a su gobierno por el exacto cumplimiento de las obligaciones fijadas en el acuerdo de 1940".

Aun cuando el embajador hizo entrega del cheque a Sinclair, la Standard Oil Co., de New Jersey, anunció igualmente la aceptación del arreglo y por lo tanto, recibirá la cantidad de 18.392,651 dólares, más los intereses, que ascienden a 3.940,843 dólares.

Dice la declaración: "Después de que agotamos todos los recursos legales para llegar a un arreglo satisfactorio, el Gobierno de Estados Unidos inició las negociaciones con el de México, con el fin de resolver todas las reclamaciones por las propiedades americanas afectadas por la expropiación".

CONFIANZA EN NUESTRO GOBIERNO

Habiendo aceptado ya la Standard Oil, es de esperarse que las demás compañías americanas hagan lo mismo. Posteriormente, el embajador y Sinclair manifestaron: "Esta ocasión es por demás afortunada para México y para la empresa que represento. Como muchas veces lo dije, siempre tuve confianza implícita en el Gobierno de México, confianza que se ha visto confirmada por la realidad". Después de la entrega del cheque, los tres funcionarios mexicanos permanecieron charlando con Sinclair y los otros altos funcionarios de la empresa. El embajador dijo que regresará mañana a Washington. Duhart permanecerá durante algunos días para completar todos los detalles del pago final.


(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)


domingo, 30 de enero de 2022

La metrópoli se embellece, 1943


(Anillo de Circunvalación, a la altura del cruce con General Anaya, viendo hacia el norte. Fuente: WEB)

La metrópoli se embellece.

*Una nueva avenida de cuarenta metros de ancho va a ser abierta para formar el primer anillo de circunvalación de la ciudad de México. 

(13 de septiembre de 1943)

Para formar el primer anillo de circunvalación de la ciudad de México se va a expropiar una gran extensión de casas a fin de abrir una nueva avenida de cuarenta metros de ancho que partirá de la calzada de La Viga, pasando por las calles de Vidal Alcocer, hasta llegar a la avenida del Trabajo, en una trayectoria de norte a sur.

Asimismo se trazará una calzada de oriente a poniente, haciendo la ampliación desde las calles de San Pablo en un ancho de veinticinco metros, hasta la avenida de los Insurgentes.

Los acuerdos correspondientes fueron tomados por la Comisión de Planificación del Distrito Federal en sus últimas sesiones y al efecto, con fecha primero del presente mes, el Diario Oficial publicó el decreto que declara de utilidad pública la ampliación de las calles de Vidal Alcocer y su prolongación hacia el sur, hasta las calles de Fray Servando Teresa de Mier.

Se especifica en el decreto que esta ampliación se hará con una latitud de cuarenta metros, para formar la rama oriente del primer anillo de circunvalación. Esta rama oriental se ligará con la calzada de La Viga, debiendo tener la misma anchura de cuarenta metros.

También se formará una plaza en las intersecciones de la rama oriente del primer anillo de circunvalación y la avenida de Fray Servando Teresa de Mier.

Las calles de San Pablo ampliadas en la latitud antes anotada, se prolongarán hacia el oriente con la misma latitud hasta establecer una liga con las calles de Carretones. Las calles de Olvera se prolongarán hacia el poniente hasta su intersección con la rama del primer anillo de circunvalación y se establecerá comunicación entre la segunda y la tercera calles. Se ampliarán a trece metros las calles de Ramón Corona y su prolongación hacia el oriente hasta la calzada de Balbuena; en el mismo sentido se prolongarán las calles de Uruguay hasta la rama oriente del primer anillo de circunvalación; se rectificará el alineamiento del paramento norte de la calle de Zavala y su prolongación hacia el poniente hasta el callejón de Manzanares; se modificarán los alineamientos de las calles tercera y cuarta de Manzanares; se ampliará a trece metros el callejón de San Simón; se rectificará el alineamiento de las calles tercera, cuarta y quinta del Rosario; se prolongará hacia el norte de la calle de la Cabala hasta la Plaza de la Soledad; se ampliará la Plaza del Carrizal, entre las calles de Carretones y Gómez Pedraza; se formará una plaza nueva frente al templo de la Soledad; se abrirá una calle para comunicar la plaza de San Lázaro con la calle de la Santa Escuela y se ampliará esta última calle en su extremo sur; finalmente, se rectificarán las calles de Nicolás Bravo, entre las de Alarcón y Héroes de Nacozari.

La simple enunciación de estas obras explica suficientemente la importancia de los trabajos que va emprender el Departamento del Distrito Federal para embellecer la ciudad y resolver los agudizados problemas de tránsito.

CUIDADO CON LOS COYOTES

La amplitud y extensión de las obras de urbanización, en opinión de autorizadas personas, hace posible la presencia de los coyotes que pueden entregarse a la tarea de comprar casas baratas, para después venderlas, en combinación con empleados carentes de escrúpulos, a precios altos, por lo cual los propietarios de fincas urbanas deben conocer pormenorizadamente los proyectos oficiales sobre el particular.

(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

viernes, 17 de diciembre de 2021

No hay que pagar en las escuelas, 1942

 


Ni un centavo hay que pagar en las escuelas.

*De los jardines de niños a las profesionales, la enseñanza es totalmente gratuita.

(27 de enero de 1942)

Declaró ayer oficialmente la Secretaría de Educación que, de conformidad con los deseos del Presidente de la República, dispuso que la enseñanza en los establecimientos oficiales, desde los jardines de niños y escuelas primarias hasta las profesionales, sea absoluta y efectivamente gratuita; por lo que nadie está autorizado para cobrar a los alumnos o padres de familia cuotas de ninguna naturaleza, ni por concepto de inscripción ni por colegiatura.

"La secretaría considera pertinente aclarar", se nos dijo, "que en sus presupuestos figuran las cantidades necesarias para atender a los gastos y necesidades materiales de todas las escuelas, por lo que tampoco puede invocarse este pretexto para hacer cobros a los interesados.

"Las labores escolares no sufrirán entorpecimiento alguno por la supresión de las cuotas que anteriormente se cobraban a los alumnos o padres de familia, pues la Secretaría de Educación atenderá a las exigencias de los establecimientos educativos.

"Tampoco se ha autorizado a persona alguna para recibir cuotas con carácter de voluntarias, y quienes tal hagan serán sancionados, puesto que su actitud ocasionaría un grave perjuicio de la buena marcha de la educación pública. "La secretaría invita a los estudiantes y padres de familia a que denuncien cualquier abuso que en ese sentido se esté cometiendo, para proceder en consecuencia con la energía y severidad que el caso amerite".


(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)



viernes, 3 de diciembre de 2021

Volcán en erupción en Parangaricutiro, 1943

 


Un volcán está haciendo erupción en Parangaricutiro.

*Alarma en el estado de Michoacán por el posible nacimiento de un volcán.

Únicamente para

EL UNIVERSAL

URUAPAN, Mich., 20 de febrero. -El presidente municipal de San Juan Parangaricutiro, Michoacán, se dirigió telefónicamente al de Uruapan notificándole que los habitantes de aquel pueblo piden angustiosamente medios de transporte para salir de allí, debido a que reventó un volcán que ha empezado a arrojar humo y ceniza. El alcalde y las autoridades federales están procediendo a la evacuación de la población afectada con celeridad.

EL CORRESPONSAL

(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)


jueves, 23 de septiembre de 2021

Cuatro muchachas asesinadas por estudiante, 1942

 


Cuatro muchachas asesinadas por un estudiante de ciencias químicas.

*Enterró los cadáveres en el jardín de su casa.

*Fue preso el asesino; confesó ya.

*La Policía hasta ahora sólo ha podido identificar el cadáver de una de las víctimas.

*El responsable de este caso espeluznante se fingió loco, pero se descubrió su superchería.

(8 de septiembre de 1942)

Un espantoso cuádruple crimen, en el que fueron víctimas cuatro agraciadas jóvenes, de las cuales una era estudiante de la Escuela Nacional Preparatoria, fue descubierto ayer por la mañana por el Servicio Secreto de la Jefatura de Policía. Los cadáveres de tres de las infortunadas víctimas fueron encontrados enterrados casi a flor de tierra en el jardín de la propia casa del victimario, un estudiante de ciencias químicas pensionado por Petróleos Mexicanos, que al decir de varias personas es un joven de gran inteligencia y aprovechado alumno de la Universidad Nacional de México. El cuarto cadáver será desenterrado hoy, y se tuvo conocimiento de él por el propio asesino, que ha confesado ya sus crímenes.

Los móviles de estos horrendos asesinatos, únicos en los anales de la criminología mexicana, no han sido todavía bien puestos en claro, pero a juzgar por las declaraciones hechas por el asesino, son el producto de un espíritu morboso, de un gran sádico, que bien puede constituir la versión mexicana de aquel criminal francés llamado Landrú, o del legendario "Barba Azul".

Hasta estos momentos se tiene como autor de los crímenes, por confesión propia del criminal, al estudiante de primer año de ciencias químicas Gregorio Cárdenas Hernández, de 28 años de edad, quien fue pensionado para estudiar, dado su gran aprovechamiento, por Petróleos Mexicanos. De las víctimas tan sólo ha sido identificada una: la señorita Graciela Arias Ávalos, de 20 años de edad, hija del señor licenciado don Manuel Arias Córdova, que pertenece a una de las más conocidas familias de Morelia, Michoacán. Esta joven estudiaba el Bachillerato de Ciencias Químicas en la Escuela Nacional Preparatoria. De las otras se tienen pocos indicios. Tan sólo de una de ellas se sospecha que se trata de una joven llamada Enedina.

Para la misma Policía fue una sorpresa encontrar los tres cadáveres que halló. Creía encontrar tan sólo el de Graciela Arias, pero no tenía conocimiento alguno de que hubiese más víctimas enterradas.

El criminal estudiante, para eludir la acción de la justicia, después de enterrar el cadáver de la última de sus víctimas en el propio jardín de su casa, se fingió loco, pues temió que sus crímenes fuesen descubiertos, y el jueves pasado, acompañado de la autora de sus días, fue al sanatorio de enfermos mentales del doctor Gregorio Oneto Barenque, ubicado en la avenida Primavera, en Tacubaya, y se internó en el mismo.

Pero en él se le detuvo ayer mismo por la mañana. Según se nos dijo en el Servicio Secreto de la Jefatura de Policía, ya confesó haber dado muerte a las tres jóvenes encontradas, y a una más, que también enterró en su propio domicilio. Según el mismo asesino, violaba a sus víctimas y después las estrangulaba enterrándolas.

Parece que no todas las jóvenes fueron enterradas y muertas el mismo día. A juzgar por los antecedentes, el criminal estudiante inició sus actividades hace unos cuantos días, y las iba enterrando después de saciar sus apetitos.

UNA DESAPARICIÓN 

MISTERIOSA

El jueves en la mañana se presentaron en el Servicio Secreto de la Jefatura de Policía, que está al mando del general Leopoldo Treviño Garza, el licenciado Manuel Arias Córdova, quien tiene su despacho en la calle de Justo Sierra y su domicilio en la avenida Tacubaya 63, acompañado de su socio de trabajos, el licenciado José Campuzano, con el fin de denunciar que había desaparecido desde la noche anterior la hija del primero, Graciela Arias Ávalos, que era estudiante en la preparatoria. El último informe que se tenía de ella era que había sido vista saliendo a las 20 horas de la clase de etimologías, en la Escuela Preparatoria, ubicada en la calle de San Ildefonso.

Desde las primeras investigaciones recayeron las sospechas sobre el estudiante de ciencias químicas Gregorio Cárdenas Hernández. Varios preparatorianos indicaron que este individuo frecuentaba el trato de Graciela, y que a bordo del coche Ford 1939, placa B-91-01 de su propiedad, la iba a esperar a sus clases. Dichos estudiantes indicaron también que en años anteriores, tanto Graciela como Gregorio habían sido compañeros en algunas clases.

Fueron comisionados para la investigación el agente 37, José Acosta Suárez, y el 104, Ana María Dorantes. El primero estuvo el jueves pasado por la mañana, inmediatamente después de la denuncia, en la casa que el estudiante de ciencias químicas tiene en la calle de Mar del Norte número 20, en Tacuba, D.F.

Encontraron en esta búsqueda un pañuelo y unos zapatos y tuvieron el indicio de que en la noche del miércoles a jueves, en la que llovió torrencialmente, el coche del estudiante, contrariando a la costumbre que éste tenía, se había detenido precisamente frente a la puerta de su domicilio, y que había permanecido allí toda la noche, pues se "atascó".

Por su parte la agente 104 pudo investigar que no había relaciones amorosas entre Gregorio y Graciela, sino que aquél estaba enamorado locamente de ésta, y que la perseguía constantemente, e iba por ella a esperarla a sus clases.

Los agentes supieron también que la madre de Gregorio, llamada María Vicenta Ávalos, que vive en la calle Violeta 3, había llevado el jueves, a las 15 horas, a su hijo al sanatorio del doctor Gregorio Oneto Barenque, ubicado en la avenida Primavera, de Tacubaya, diciendo que estaba loco.

Fue entrevistado Gregorio y éste fingió que realmente estaba loco, dijo a los agentes que había inventado unas pastillas para hacerse invisible, y les daba pedazos de gis. Cuando lo interrogaron acerca de Graciela, guardó silencio.

El doctor Oneto Barenque hizo un examen detenido del presunto loco, y llegó a la conclusión de que no lo estaba. Lo interrogó, y entonces le confesó éste que estaba cuerdo, pero que se fingía loco porque el licenciado Arias Córdova creía que él había hecho desaparecer a su hija.

UN MACABRO ENCUENTRO

Ya con estos datos el agente número 37, José Acosta Suárez, se presentó nuevamente en la calle de Mar del Norte Núm. 20, donde vivía el estudiante. Allí le informaron los vecinos que las moscas revoloteaban sobre el jardín y olía muy mal. Que el jueves pasado habían encontrado la tierra removida y que ayer "habían visto abrirse ésta".

Penetró el agente en la casa que ya había sido visitada y en la que nada sospechoso se había encontrado el jueves, y al examinar con detenimiento el jardín, vio con sorpresa que emergían apenas los dedos del pie de un cadáver que estaba allí enterrado.

Inmediatamente se dirigió a la Jefatura de Policía y con asistencia del Ministerio Público, de Identificación, etc., se procedió a exhumar el cadáver, que indiscutiblemente era el de Graciela Arias.

UN VERDADERO 

CEMENTERIO

poco después de las 14:30 horas llegaron a la casa del estudiante el jefe del Servicio Secreto, general Leopoldo Treviño Garza; el subjefe, Simón Estrada; el agente del Ministerio Público adscrito a la Jefatura de Policía, licenciado Francisco Orozco; los agentes que practicaron la investigación, así como los representantes de los diversos diarios metropolitanos y del licenciado José Campuzano, amigo del padre de una de las víctimas.

La calle de Mar del Norte es una callejuela estrecha que parte hacia el norte de la vía de los trenes que van hacia Tacuba y Azcapotzalco, y está muy cercana a la Escuela de Ciencias Químicas, así como al Zócalo de Tacuba. No está asfaltada y a causa de las lluvias presenta verdaderos surcos.

En una esquina casi cercana al lugar donde se cierra la calle, está la casa del estudiante. Esta tiene un jardín como de seis metros de ancho por diez de largo, y la puerta de entrada da precisamente a este jardín. Al lado sur están las habitaciones (de un solo piso). En una de ellas dormía el estudiante en su catre de campaña. En otra está un laboratorio perfectamente bien montado y una pequeña biblioteca.

Ya dentro del jardín, el agente Acosta señaló el lugar donde emergían los dedos del pie del cadáver que había descubierto. Pero al entrar algunas personas al jardín, alguien que estaba un poco alejado del lugar donde se hallaba enterrado el cadáver dijo:

-Siento bajo mis pies otro cadáver.

Y uno más agregó:

- Pues en este lugar hay otro.

El pequeño jardín era un verdadero cementerio, en el que los cadáveres estaban casi a flor de tierra.


IMPRESIONANTE 

EXHUMACIÓN

Dos agentes de la Policía provistos de unas palas que les fueron proporcionadas por los vecinos, principiaron a cavar para desenterrar el cadáver cuyo pie emergía de la tierra. Inmediatamente se dieron cuenta de que otro cadáver estaba enterrado en un lugar muy cercano. El otro se hallaba un poco más alejado.

Al ir desenterrando los cuerpos, un hedor, hasta eso bastante soportable, se esparció por todo el local, pues los cadáveres no se hallaban muy descompuestos, ya que indudablemente no tenían ni cinco días de haber sido enterrados.

El cadáver que primero se descubrió totalmente hacia el fondo del jardín, estaba en decúbito ventral, con la cabeza hacia el Sur. Se hallaba completamente desnudo, pero cubierto con una colcha. Estaba sin zapatos (unos zapatos de color guinda que fueron descubiertos en el interior de la casa). Junto al cadáver se encontró una bolsa de mujer con un monedero adentro y unos cuantos centavos, así como un abrigo de color verde. Tenía las manos amarradas.

El licenciado Campuzano reconoció desde luego las ropas como las que había llevado Graciela el último día en que fue vista. Por lo que toca a los zapatos, y dada la amistad que tiene con el padre de la muchacha:

"Los reconozco como si fueran míos. Se los vi en infinidad de ocasiones".

El cadáver de la segunda muchacha que fue desenterrado estaba también en decúbito ventral, pero con la cabeza hacia el Norte. Se hallaba semivestido, con un traje negro y un saco café a cuadros. La cabeza estaba envuelta en unos "bloomers" color rosa.

Esta infeliz estaba amarrada de pies y manos, por la espalda, con unas cintas. Tenía calzado un zapato color café. Junto se hallaba el otro zapato.

El último cadáver también tenía las manos amarradas y se hallaba completamente desnudo. Se ve que perteneció a una mujer de regular estatura. Tenía zapatos color azul y junto a él estaba un suéter de este último color.

La tarea de la exhumación se vio interrumpida por un torrencial aguacero y en ella tuvieron que coadyuvar los bomberos de Tacuba, que se presentaron en el carro número 5 al mando del sargento Enrique L. Meneses.

Se encontraron diversos bolsos de mujer, uno negro y otro gris. Como había, además, unos calcetines de niño, se temió que también estuviese enterrado el cadáver de un pequeñuelo que, al decir de una de las vecinas, se le vio en alguna ocasión por la casa.

YA ESTABAN MUERTAS

Uno de nuestros reporteros pudo hablar con el señor Albino Peña, quien vive en la casa número 18 de la propia calle de Mar del Norte. El nos manifestó que estaba encargado por el dueño de la finca, señor Amador Curiel, tanto de la casa del estudiante como de las de junto.

Que el miércoles pasado, como a las 21 horas, llegó de un lugar denominado La Floresta en donde tiene unas vacas, habiéndose entregado al sueño desde luego. Pero que como a las 11 de la noche oyó que tocaban en la cortina que protege su habitación, que antes había sido un expendio de pan denominado "La Paloma", y escuchó la voz del estudiante, bastante alterada, que le pidió que lo ayudara, pues su coche se había atascado.

Dice que él le manifestó que con todo gusto lo ayudaría, pero que creía que nada podrían hacer. Que entonces el estudiante le manifestó que buscaría la ayuda de unos carboneros, y ya no lo oyó más.

Agregó que toda la noche permaneció despierto, pero que no oyó ningún ruido, ni voces, quizá a causa del torrencial aguacero que estuvo cayendo. Indicó además que una mujer joven iba con frecuencia a la casa del estudiante y que por las mañanas salían los dos con libros bajo el brazo. Le mostramos una fotografía de Graciela, pero tuvo dudas para reconocer en ella a la mujer que iba a visitar al químico en ciernes.

Por su parte la señora Cristina Martínez, comadre del anterior que también vive en el número 20 de la calle de Mar del Norte, nos dijo que como a las 11 había oído los pasos del estudiante y como que eran depositados unos bultos en el suelo. Esto hace creer que las tres mujeres que fueron enterradas murieron en otro lugar o que venían narcotizadas.

EL ASESINO, DETENIDO

Pudimos informarnos que agentes del Servicio Secreto de la Jefatura de Policía habían detenido ayer mismo, en el sanatorio del doctor Oneto Barenque, al estudiante Gregorio Cárdenas Hernández y lo llevaron a la Guardia Especial de Agentes de la Sexta Delegación.

CONFESIÓN DEL ASESINO

Anoche Cárdenas Hernández fue llevado a la Jefatura de Policía con el fin de ser interrogado.

En presencia de los periodistas, paladinamente confesó haber dado muerte a las tres mujeres que fueron encontradas ayer en el jardín de su casa, y agregó que la otra que no fue encontrada y a la que ya hemos hecho referencia la había enterrado cerca de la puerta.

Indicó que tiene 27 años de edad y es natural de Veracruz. Fue casado, habiéndolo engañado su mujer, por lo que tiene gran odio para las de este sexo. Principió a cometer sus crímenes hace cerca de un mes, pero indica que la única mujer decente que mató fue Graciela Arias Ávalos. Señala que de las otras tres no sabe ni sus nombres, pues fueron mujeres de la vida galante, y que una la recogió de las calles de Aquiles Serdán; a otra, cerca del Ángel de la Independencia, y a una última, cerca de Chapultepec.

Las llevaba a su domicilio ubicado en las calles de Mar del Norte, donde saciaba con ellas sus apetitos y las mataba después.

A todas las ahorcó. Cuando estaba satisfecho de las mujeres sentía un odio tremendo hacia ellas y asegura que por tal motivo les daba muerte. Después se levantaba de la cama, escarbaba en el jardín y las sepultaba. Sobre uno de los cadáveres -que, como indicamos, estaba semivestido y con las manos y los pies atados por la espalda-, dijo que hallándose tan cansado, la amarró en tal forma para que ocupase menos lugar y, en consecuencia, tuviese el menor trabajo por cavar la fosa.

(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)