Mostrando las entradas con la etiqueta azcapotzalco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta azcapotzalco. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2020

Chimalpopoca

(Del náhuatl chimalli, escudo y popoca, humear: "escudo que humea", nombre solar). Tercer rey azteca después de la fundación de Tenochtitlan. Sucedió en el trono a Acamapichtli y a Huitzilíhuitl, de quien era hijo. Fue proclamado rey en 1416, sin dejar de estar sujeto a su abuelo Tezozómoc, rey de Azcapotzalco. A la muerte de éste (1427), lo sucedió su hijo Tayatzin, que pronto se sintió amenazado por su hermano Maxtla, señor de Coyoacán. De acuerdo con Chimalpopoca, Tayatzin quiso darle muerte, pero fracasó la conjura y él mismo resultó la víctima. Maxtla ascendió al trono de Azcapotzalco y se dedicó a humillar en varias formas al señor de México (le envió como regalo un vestido de mujer y afrentó a su amante), hasta que Chimalpopoca decidió hacerse inmolar en aras de Huitzilopochtli. Varios de sus nobles decidieron unirse al príncipe en esa sangrienta ceremonia, pero en medio de ella y antes de que le llegase el turno al monarca, las tropas de Maxtla invadieron Tenochtitlan y se lo llevaron preso a Azcapotzalco. Allí fue colocado en una jaula y mantenido a raciones de hambre hasta que se suicidó, colgándose de una viga con su ceñidor o máxtlatl. Durante los años de su reinado se dedicó una piedra para los sacrificios en el barrio de Tlacocomoco. Se le atribuyen las conquistas de Tequizquiac y Chalco.

(Tomado de: Enciclopedia de México, Enciclopedia de México, S.A. México, D.F. 1977, volumen III, Colima-Familia)

viernes, 26 de julio de 2019

Qué era la Triple Alianza?


16

¿Qué era la Triple Alianza?

La Triple Alianza fue una confederación de estados indígenas del valle de México, conformada por Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan. Esta confederación sustituyó una anterior sobre la que se basaba el equilibrio político-militar hasta ese momento con la supremacía de los tepanecas y que estaba constituida por Azcapotzalco, Culhuacán y Coatlinchan.

Tlacaelel, hábil noble mexica, convenció a los gobernantes y clase político-militar y religiosa de los pueblos sojuzgados por los tepanecas para aliarse en su contra. Así, Tenochtitlan, Tlacopan y Texcoco formaron la Triple Alianza, dirigida por Itzcóatl, Tlacaelel y su hermano Moctezuma I, y el príncipe Nezahualcóyotl de Texcoco. Juntos lograron infringir graves derrotas a los tepanecas hasta que cayó Azcapotzalco en 1428. A partir de entonces la Triple Alianza se adueñó primero del valle de México, posteriormente de prácticamente todo el Altiplano central y casi un siglo después de buena parte de Mesoamérica. Pronto la supremacía recayó en manos de los mexicas de modo que Tlacopan y Texcoco quedaron como aliados subordinados a aquéllos.





(Tomado de: Silva, Carlos - 101 preguntas de historia de México. Todo lo que un mexicano debería saber. Random House Mondadori, S. A. de C. V., México, D. F., 2008)