Mostrando las entradas con la etiqueta nueva york. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nueva york. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2023

Sarabia estableció récord México-Nueva York, 1939

 


Sarabia estableció un récord: hizo 10 h., 47 min., 5 seg. a Nueva York


*Ha sido un vuelo espléndido, dicen en Estados Unidos 

*El Secretario de Estado, Mr. Hull, envió al "as" mexicano un expresivo mensaje de felicitación.- Lo que opina el jefe del Departamento de Aeronáutica Civil 

*Fue perfecto el aterrizaje en el aeródromo Floyd Bennet. La multitud que esperaba al "Conquistador del Cielo" saludó su aparición con entusiasmo


Por CARROL KENWORTHTY 

Corresponsal de la United Press


Washington 24 de mayo.- El vuelo realizado hoy por el aviador civil mexicano Francisco Sarabia, de la capital mexicana a la ciudad de Nueva York, emocionó a los funcionarios de Washington, quienes al comentar la hazaña de Sarabia declararon que había sido un vuelo espléndido con un significado de amistad internacional.

El jefe del Departamento de Aeronáutica Civil, Robert H. Hicley, comentando el vuelo del aviador mexicano, se expresó en los siguientes términos:

"Debe concederse un gran crédito a Francisco Sarabia por su vuelo de la ciudad de México a Nueva York, pues con ello ha demostrado lo que la aviación puede hacer para acercar más a la capital mexicana con todos los centros metropolitanos de Estados Unidos, y cimentar la amistad".

Los funcionarios del Departamento de Estado también se mostraron entusiasmados con el brillante resultado del vuelo que realizó Sarabia . El personal de la embajada de México también se alegró mucho al recibir el primer informe de la United Press dando cuenta del feliz arribo de Sarabia a Nueva York, batiendo todos los récords anteriores.

El mismo secretario de Estado, Cordell Hull, le envió el siguiente mensaje al aviador Sarabia:

"Le ruego aceptar las felicitaciones del Gobierno de Estados Unidos por su vuelo de buena voluntad de México a Nueva York, estableciendo un nuevo récord.

Su valeroso acto evoca admiración y es mucho más grato puesto que yo estoy seguro que estrechará más la amistad que existe entre nuestras dos naciones".

LA PRIMERA NOTICIA

United Press

Nueva York, 24 de mayo.- El aviador mexicano Francisco Sarabia aterrizó en el aeródromo de Floyd Bennett en las cercanías de esta ciudad, a las seis y cuarenta y cuatro minutos de la tarde, hora oficial del Oriente de Estados Unidos, o sean las cinco y cuarenta y cuatro, hora de México. Los datos extraoficiales señalan un tiempo de recorrido de diez horas cincuenta minutos, rompiendo todos los récords, pues el anterior, establecido por Amelia Earhart en mayo de 1935, era de catorce horas treinta y cinco minutos.

(El cómputo de tiempo hecho en México fue de 10 horas, 47 minutos, 5 segundos.)


(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)

lunes, 28 de febrero de 2022

Último pago a compañías petroleras, 1943

 

Último pago a las compañías [petroleras norteamericanas]

* Con la entrega de millón y medio de dólares, hecha a la Sinclair Oil Corp., quedó arreglada la transacción.

United Press 

NUEVA YORK, 1° de octubre.- El embajador de México, general Castillo Nájera, hizo entrega hoy a Harry F. Sinclair, presidente de la Sinclair Oil Corp., de un cheque por la suma de 1.500,000 dólares que México se comprometió a pagar en partidas a todas las corporaciones subsidiarias que dicha empresa tenía en México.

El embajador Castillo Nájera estaba acompañado por el secretario de Hacienda, licenciado Eduardo Suárez, y por Salvador Martínez Duhart primer secretario de la embajada, con quienes hizo el viaje desde Washington habiendo llegado a las 3 de la tarde, yendo directamente al Hotel Waldorf-Astoria, de donde posteriormente se dirigieron a las oficinas de Sinclair, en el piso 28 de un edificio de la Quinta Avenida.

ANTE EL RETRATO DE WASHINGTON

La entrega del cheque ocurrió ante el famoso cuadro de Washington obra de Gilbert Stuart, en tanto que los fotógrafos de la prensa imprimían en sus cámaras el momento. Después de la ceremonia, el embajador declaró: "Con esta entrega, queda arreglado el asunto de la transacción petrolera acordada en mayo de 1940 en Washington. Este pacto sirvió para que se supiera que México podía pactar directamente con las compañías, lo cual implica un hecho político de innegable trascendencia".

Al acusar recibo de la última entrega de dinero, de acuerdo con los términos del pacto, Sinclair dijo que él había dicho, desde un principio, que el arreglo era satisfactorio y que tenía la seguridad de que sería cumplido de la mejor manera para ambas partes.

También recordó que la compañía había asumido una postura definida en el sentido de que aun cuando el arreglo era privado, se hallaba de acuerdo con el principio de que México tiene derecho soberano de expropiar cuando haga el ofrecimiento de hacer una justa compensación.

Dijo:

"Este compromiso ha sido ampliamente cumplido y es para mí una satisfacción, como un deber, señor embajador, reconocer esto tras darle las gracias a usted, al Presidente Ávila Camacho y a su gobierno por el exacto cumplimiento de las obligaciones fijadas en el acuerdo de 1940".

Aun cuando el embajador hizo entrega del cheque a Sinclair, la Standard Oil Co., de New Jersey, anunció igualmente la aceptación del arreglo y por lo tanto, recibirá la cantidad de 18.392,651 dólares, más los intereses, que ascienden a 3.940,843 dólares.

Dice la declaración: "Después de que agotamos todos los recursos legales para llegar a un arreglo satisfactorio, el Gobierno de Estados Unidos inició las negociaciones con el de México, con el fin de resolver todas las reclamaciones por las propiedades americanas afectadas por la expropiación".

CONFIANZA EN NUESTRO GOBIERNO

Habiendo aceptado ya la Standard Oil, es de esperarse que las demás compañías americanas hagan lo mismo. Posteriormente, el embajador y Sinclair manifestaron: "Esta ocasión es por demás afortunada para México y para la empresa que represento. Como muchas veces lo dije, siempre tuve confianza implícita en el Gobierno de México, confianza que se ha visto confirmada por la realidad". Después de la entrega del cheque, los tres funcionarios mexicanos permanecieron charlando con Sinclair y los otros altos funcionarios de la empresa. El embajador dijo que regresará mañana a Washington. Duhart permanecerá durante algunos días para completar todos los detalles del pago final.


(Tomado de: Hemeroteca El Universal, tomo 3, 1936-1945. Editorial Cumbre, S.A. México, 1987)


lunes, 4 de junio de 2018

José Juan Tablada

José Juan Tablada



(México, 3 de abril de 1871 – Nueva York, 2 de agosto de 1945)


Modernista en su primera etapa –de aquí tal vez hereda el gusto por la palabra, la aventura y el viaje; la noción del arte como cambio perpetuo- José Juan Tablada defendió esta corriente en la revista Moderna (1898-1911). En 1900 fue al Japón. Desde entonces se interesó en “el ejemplo naturalista de los japoneses” cuya estética permite no una copia sino una “interpretación plástica” de la naturaleza.

En 1914, al caer Victoriano Huerta, se exilió en Nueva York. Primer mexicano que habló con discernimiento del arte prehispánico y del popular, compañero y guía de López Velarde, amigo y defensor de los pintores Orozco, Rivera y tantos otros, Tablada inicia nuestra poesía contemporánea e introduce el haikú en lengua española. Da libertad a la metáfora antes que los ultraístas, escribe poemas ideográficos casi al mismo tiempo que Apollinaire. Revela a los futuros “Contemporáneos” un nuevo sentido del paisaje, el valor de la imagen, el poder de concentración de la palabra. Su nombre está ligado además a una de las figuras centrales de la música moderna: Edgar Varèse. El compositor franco-americano escribió hacia 1922 una cantata, Offrandes, con un poema de Tablada y uno de Huidobro. Citamos este hecho –poco conocido entre nosotros- para subrayar el interés de Tablada por todas las manifestaciones de vanguardia, tanto en la poesía, como en la música y la pintura. Este poeta que descubrió tantas cosas espera todavía ser descubierto por nosotros.




Libros de Poesía:


-El florilegio (1899, 1904 y 1918)
-Al sol y bajo la luna (1918)
-Un día… (1919)
-Li-Po y otros poemas (1920)
-El jarro de flores (1922)
-La feria (1928)
-Los mejores poemas de José Juan Tablada (1943)


(Tomado de: Octavio Paz, Alí Chumacero, et al: Poesía en movimiento, II)