Mostrando las entradas con la etiqueta tribus urbanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tribus urbanas. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de septiembre de 2019

Los Dorados


Demián Gálvez: 28 años, guitarra eléctrica
Carlos Maldonado: 27 años, bajo
Daniel Zlotnik: 29 años, saxofones
Rodrigo Barbosa: 32 años, batería
Israel Baron: 30 años, tornamesa





Inicio: 2003
Idioma: Musical, extrasensorial
Discografía: Vientos del norte, 2004 y Turbulencia, 2006, con el sello Intolerancia





Influencias: Billy Frisell, Cuong Vu, Lee Konitz, Led Zeppelin, Herbie Hancock, Jimi Hendrix, Ramones, Pink Floyd, Chris Potter, Charles Mingus, John Coltrane, Miles Davis, Astor Piazzola, The Cure, Radiohead, Björk y Mars Volta.


Sonido: Jazz pero con punk, noise, música contemporánea, de concierto, rock. A los jazzistas les suena a rock y a los roquedos les suena a jazz.


El DF, ¿qué les inspira?: El DF es como el ying y el yang, en el sentido de que puede ser muy hermoso cuando vas a Coyoacán o a Tlalpan. La gente, el movimiento de música que se genera es único a nivel nacional pero te cobra con el tráfico y la contaminación. Es como ciudad gótica al estilo Batman.


En la ciudad: la Roma, la Condesa, Coyoacán y también somos de los invitados al nuevo centro.


En 5 años…: Con cinco discos más y tocando en cualquier parte de mundo, ya sea en Xochimilco o Japón.




Tomado de: Sonidos Urbanos. 150 bandas 2000-2005 MX/DF. Sonidos Urbanos Producciones S. A. de C. V. 2007)



www.myspace.com/sonidos_urbanos_df


contactos@sonidosurbanos.com



ciudad de mexico, los dorados, musica mexicana, rock, jazz, punk, siglo xxi, sonidos urbanos, sonidos urbanos producciones

sábado, 17 de agosto de 2019

Twin Tones


López, 23 años, primera guitarra
Martínez: 23 años, bajo
Casasola: 23 años, batería
Gutiérrez: 23 años, segunda guitarra
Huerta: 21 años, sampler


Inicio: 2002
Idioma: Instrumental
Contacto: https://myspace.com/twintones
Sitio en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCPB1QDEr9JUIRwxwd9_KhlQ
Discografía: Un disco, Nación Apache y un EP, Salón Chihuahua





Influencias: Películas de el Spaguetti Western, Sergio Leone, Bruno Nicolai, Ennio Morricone, los soundtracks de las películas western.


Sonido: Somos un taller de música al gusto. Creamos según lo que percibamos. Precisamente en esta temporada lo que estamos escuchando es lo que vendrá en nuestro siguiente disco. No estamos inventando nada. El western es bastante viejo. Es música que nos gustaba escuchar y nos gusta tocar.





El DF, ¿qué les inspira?: Nada. Más que inspirarnos, nos da la pauta para hacer cosas que aunque sea una ciudad tan grande, no existen como el género que estamos manejando, el western. Hay no sé cuántas bandas tocando ahorita, pero creo que ninguna toca este estilo.


En la ciudad: Frecuentamos mucho el Foro Alicia, la colonia Roma y el centro. Es ahí, básicamente, donde siempre andamos.


En cinco años…: Con cinco discos nuevos.





(Tomado de: Sonidos Urbanos. 150 bandas 2000-2005 MX/DF. Sonidos Urbanos Producciones S. A. de C. V. 2007)



www.myspace.com/sonidos_urbanos_df


contactos@sonidosurbanos.com


sábado, 3 de agosto de 2019

Hummersqueal


Poncho: 27 años, voz y guitarra
Cris Grijosa: 22 años, guitarra y voz
Salvatore: 28 años, guitarra
Norman: 28 años, bajo


Inicio: 2000
Idioma: Español e inglés
Contacto:
Discografía: Dos EP; Bravo, 2002 y Dielo, 2004





Influencias: Haragán, Stone Temple Pilots, metal, country, Helmet, Los Planetas, Pixies.


Sonido: Es rock en español





El DF, ¿qué les inspira?: es una ciudad agitada, que te transmite muchas cosas, y todas salen en el cuarto de ensayo. Tráfico, ganas de tranquilidad. La ciudad afecta lo que hacemos, el estrés. Nuestro rock sale del poco tiempo que tenemos a consecuencia de vivir en la ciudad. Te quieres ir pero la extrañas. Es divertida.


En la ciudad: Cada uno tiene sus dinámicas. A veces sureños. Andamos por Coyoacán, Tecamachalco, Pedregal. Vamos a fiestas de amigos, al Bull, al Alicia. Nos gusta comer en muchos lugares como el Villamelón o en los tianguis.


5 años…: Cada uno tiene sus proyectos pero nos vemos juntos, tocando, participando musicalmente con otros instrumentos. Nos vemos tocando divertidos sin vivir de la música.





(Tomado de: Sonidos Urbanos. 150 bandas 2000-2005 MX/DF. Sonidos Urbanos Producciones S. A. de C. V. 2007)



www.myspace.com/sonidos_urbanos_df


contactos@sonidosurbanos.com



sábado, 20 de julio de 2019

Jessy Bulbo




“Galaxys”: 34 años, batería
“Efector”: 24 años, efectos
Jessy: 32 años, guitarra, bajo y voz


Inicio: 2005


Idioma: Español




Discografía: Saga Mama



Influencias: Música popular mexicana, gringa. Lo que escuchamos en el radio, más lo que mis amigos ponen. Difícil de definir.


Sonido: Rock macizo prendido.


El D.F., ¿Qué les inspira?: Miedo, claustrofobia. Nostalgia por la naturaleza. Ganas de ver tele. Sentimientos encontrados.




En la ciudad: Centro, Tacubaya y la Roma.


En 5 años…: Juntos, vamos a ser una orquesta.


(Tomado de: Sonidos Urbanos. 150 bandas 2000-2005 MX/DF. Sonidos Urbanos Producciones S. A. de C. V. 2007)





viernes, 5 de julio de 2019

Balam Akab


Omar: 26 años, batería
Alex: 30 años, voz
Enrique: 31 años, guitarra

  1. Juan: 32 años, bajo

Inicio: 2001
Idioma: Inglés y español
Discografía: Un demo, Tempestad, y un disco, Xibalba, independiente


Influencias: De México, Transmetal. Bandas de death metal como Morbid Angel, Slayer, Judas Priest, los Kiss. Bandas viejas como Twisted Sister, WASP, Brujería y bandas que hacen un buen show, como Roger Waters ahora que vino.

Sonido: Es black death metal, o death metal prehispánico.

El DF, ¿qué les inspira?: libertad de asombro ante la diversidad y el contraste cultural, social, económico e ideológico.


En la ciudad: El Circo Volador y La Bodega.

En 5 años…: Nos gustaría seguir juntos. El año pasado tuvimos una gira muy grande con más de cincuenta presentaciones en varios estados. Además, tuvimos una gira europea, por lo que pensamos grabar otro disco para salir con ese pretexto.


(Tomado de: Sonidos Urbanos. 150 bandas 2000-2005 MX/DF. Sonidos Urbanos Producciones S. A. de C. V. 2007)





sábado, 25 de mayo de 2019

Monocordio


Laura Vázquez: Teclados y voz
Sr. González: 44 años, percusiones y coros
Adrián López: 27 años, guitarra y coros
Martín Durán: 35 años, bajo
Fernando Rivera Calderón: 34 años, guitarra y voz


Inicio: 2001


Idioma: Español, salvo una que está en idioma “F”.


Contacto: last.fm 


Discografía: Monocordio, editado por Antídoto en el 2002, La hora del Tiempo y El primer Rayo del Sol.


Influencias: Esquivel, Beatles, Gilberto Gil, Brian Wilson, Os Mutantes, Brian Eno, Pink Floyd, Caetano Veloso, Tom Zé, Charly García, Fito Páez, Spinetta, Jorge Drexler, Baglieto, Air, Papas Fritas, Mellow, Los Muppets, Genesis, Yes, The Police, Red Hot Chili Peppers, Björk, Café Tacuva, Botellita de Jerez, Julieta Venegas, Mujeres como Kate Bush, Tori Amos, Nacha Guevara y tangos argentinos.





Sonido: Suena como si estuvieras soñando, la idea es hacer música onírica, introspectiva. Que permita subirte a ella y volar un rato, música para volar.


El DF, ¿Qué les inspira?: Es nuestra fuente de eterna inspiración, somos un grupo netamente urbano. De ahí sale todo, es la vida cotidiana. Compartir la agresión del auto. Estos momentos de ensayar en la azotea de una escuela. Ir a un buen bar a echar un trago. La ciudad nos da para todo.





En la ciudad: Nos hemos movido por varios circuitos, mucho Coyoacán. Nos la pasamos en El Vicio, un antro en Madrid #13. Coyoacán, la Condesa. Hemos recorrido toda clase de antros, pero tenemos más presencia en el sur. Tampoco somos una banda que toque todo el tiempo, nos aplicamos más a la cosa de hacer discos.





En 5 años…: Es muy incierto el camino de un grupo y más en este país, pero al menos esperamos seguir juntos. Compartiendo nuestras vidas y conviviendo, haciendo música.


(Tomado de: Sonidos Urbanos. 150 bandas 2000-2005 MX/DF. Sonidos Urbanos Producciones S. A. de C. V. 2007)




sábado, 18 de mayo de 2019

Rebel Cats

Vincent “Monster”: 24 años, batería y voz
Vincent “Van Rock”: 61 años, guitarra


Inicio: 2005
Idioma: Español
Discografía: Rebel Cats y Se Murió, con Noise Control


Influencias: Gene Vincent, Eddie Cochran, Johnny Burnette, Carl Perkins, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash, Roy Orbison, Buddy Holly, Lonnie Donegan, Ritchie Valens, Big Bopper, Ricky Nelson, Paul Anka, Dion and The Belmonts, Cliff Richard, Jackie Wilson, Wanda Jackson, Conway Twitty, Stray Cats, etcétera.


Sonido: Rockabilly


El DF, ¿qué les inspira?: Nos ha inspirado para hacer las canciones y para tocar en diferentes lugares. Esta ciudad tiene foros como el Chopo, donde se reúnen todas las subculturas y está presente la escena rockabilly.


En la ciudad: El centro.


En 5 años…: un par de discos más y visitando ciudades en otros países. Queremos mostrar el rockabilly, que no se ha dado a conocer desde los cincuenta.


(Tomado de: Sonidos Urbanos. 150 bandas 2000-2005 MX/DF. Sonidos Urbanos Producciones S. A. de C. V. 2007)






sábado, 4 de mayo de 2019

Ruido Rosa

Daniela “Dany” Sánchez: 19 años, guitarra
Mariana “Hana” Mercado: 19 años, batería
Alejandra “Dulche” Moreno: 19 años, voz
Carla “Chaps” Sariñana: 19 años, bajo


Inicio: 2005
Idioma: Español
Contacto: ruidorosaa@gmail.com
( Enlace a su sitio de Youtube )

Discografía: Un disco que saldrá próximamente, Ruido Rosa


Influencias: Led Zeppelin, The Who, Radiohead, Incubus, Kings of Leon, Yeah Yeah Yeahs.
Sonido: es una mezcla de diferentes tendencias, donde cada instrumento se ve guiado por influencias como el blues, el funk y el sonido alternativo. A la hora de juntarse dan el sonido que la banda tiene, se puede decir que es rock indie con groove.

El DF, ¿qué les inspira?: Aventura, caos, de todo. Es una ciudad con tanta diversidad que todo te provoca.

En la ciudad: Coyoacán, el centro, el Auditorio Nacional, el Palacio de los Deportes, el Foro Sol y conciertos, la diversidad cultural, el tráfico, los amigos, las pedas caseras, el ruido, el relajo y el acelere que se vive en la ciudad. En resumen lo que une a todo mexicano: el desmadre.



En 5 años…: Seguiremos estudiando nuestros instrumentos musicales, tendremos nuevas tendencias como el jazz o el bossa nova, esperando dejar el mismo toque que ahora le damos a nuestra música. Esperamos que la gente nos conozca y nos siga.



(Tomado de: Sonidos Urbanos. 150 bandas 2000-2005 MX/DF. Sonidos Urbanos Producciones S. A. de C. V. 2007)



viernes, 26 de abril de 2019

Maskatesta



Luis “Chinwi”: 19 años, saxofón y tenor
Erick: 18 años, batería
Mr. César: 24 años, trompeta
Danny Búster: 22 años, guitarra
Israel “Cábula”: 22 años, voz
Luis Délas: 20 años, saxofón
Rodrigo: 17 años, bajo


Inicio: 2002


Idioma: Español




Discografía: Maskatonians Al Stars & Friends, editado por Pp Lobo Records México y por Opción Sónica,  en Estados Unidos y Canadá.




Influencias: Inspector, Víctor Wooten, Béla Fleck and The Flecktones, Madness, Skatalites, Auténticos Decadentes, Tokio SkaParadise Orchestra, etcétera.


Sonido: Ska


El D.F.,¿qué les inspira?: Confianza. La gente nos ha apoyado mucho. Nos inspira para seguir trabajando. Es nuestra casa y la escena central del rock mexicano. Es un orgullo ser de aquí y estar representados en el DF.


En la ciudad: Neza, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Iztapalapa, el Centro o Tlatelolco.




En 5 años…: Tocando, con más discos. Vamos a estar de gira pronto por Estados Unidos.


(Tomado de: Sonidos Urbanos. 150 bandas 2000-2005 MX/DF. Sonidos Urbanos Producciones S. A. de C. V. 2007)