Animales en la lengua mexicana (I)
Lo mismo que con casi todas las voces mexicanas los animales de los que se habla en el diario vivir, casi nunca son animales, casi siempre son otra cosa, pónganse truchas no se los vayan a coyotear o los vayan a agarrar de sus puerquitos.
Trucha: estado de alerta: ¡Póngase bien trucha!!!
Nutria: excremento.
Perro: ferocidad, herramienta, fealdad.
Zorra: tonto, promiscuidad.
Zorro: viejo colmilludo, acto de buscar algo intensamente.
Zorrillo: hombrecillo desaseado.
Ratón: hombre cobarde y pequeño.
Venado: meneado activo.
Dragón: pobre higiene bucal.
Caracol: insulto, lento baboso y carga con una casa que no es suya...
Caballo: tu cuerpo, toalla femenina, auto.
Gaviota: ladrón oportunista.
Rata: ladrón.
Gato: empleado, herramienta.
Pájaro: pene, espía, ojos... ojitos pajaritos.
Camello: trabajo.
Burro: transportador, lerdo, tonto, defensa de auto, taco.
Güey: pareja
Buey: pendejo.
Wey: cuate milenial.
Vaca: conjunto de ahorro.
Borrego: seguidor, cabello rizado.
Mosca: mal tercio, dinero, símbolo de distracción, símbolo de adversidades y prevención.
Cocodrilo: adicto, auto.
Víbora: chismoso, criticón.
Coyote: siesta, defraudador, astuto, mañosos.
Chivo: mal olor símbolo de infidelidad o engaño, despensa familiar.
Cuino: persona gorda.
Piraña: persona cruel.
Pantera: muy capaz, falta de higiene bucal, amenazante.
Ardilla: falta de aseo corporal, rapidez mental.
Oso: ridículo, pelea, vagina.
León: líder, poseedor de grandes huevos, símbolo de arrogancia.
Tigre, arrogancia, peligrosidad.
Perico: enervante, persona que habla mucho.
Iguana: igual.
Rana: amiga de la iguana.
Cotorro: gracioso, platicador, ameno.
Cotorra: mujer de cierta edad, desagradable y hablantina.
Cacatúa: derivación de cotorra, pero con más cierta edad.
Cucaracha: personas deleznable, rastrera y de múltiples faltas.
Mula: persona hosca y déspota, con muy mala cara y mala actitud, transportador.
Grillo: político, persona que habla mucho.
Tiburón: negociador temible.
Delfín: mensajero, antiguo transporte colectivo de los 80's.
Ballena: antiguo transporte de los 80's.
Mariposa: persona mariposona.
Piojo: hombrecillo mezquino.
Libélula, mariposón.
Conejo: ladrón, vagina.
Mapache: político.
Gallina ponedora: mujer liberal...
Pollo: débil, inmaduro, ingenuo, frágil, suave.
Ganso: pene.
Chapulín: traidor, irrespetuoso de las normas.
Oveja: con su pareja.
Loba: chava chida.
Perra: chava no tan chida, asunto difícil.
Culebra: culero.
Chinicuil: persona menuda y servil.
Coyol: persona pequeña y curiosa.
Buitre: oportunista, despiadado.
Gorila: hombre grande, tosco, guardaespaldas.
Guajolote: alimento reiterativo y confuso, hablar sin estilo.
Paloma: vagina, mujer.
Gallo: serenata, llanta usada, actitud bravía, escupitajo, tono vocal fallido.
Gallito: intento de valentía, llanta muy gastada.
Gallina: accesorio para cargar tambos, cobarde.
Aguilita: posición fecal preventiva.
Guila: presenta no?
Gatazo: apariencia de pulcritud
Alacrán: persona con otros gustos.
Tuza: tesoro escondido, escondite.
Sapo: magnitud pecunaria conjunto de billetes.
Grifo: que se engripa.
Chango: cualquier otra persona, persona vulgar.
Mono: chango, despectivo.
Pulpo: novio fogoso.
Cabra: magnitud psicológica que se nos salta a cada ratito.
Viborón: pene.
Flamenco: exquisito.
Cochinilla: rapidez y eficiencia.
Hormiga: acto de desaparecer.
Camarón: de acuerdo.
Tortuga: alimentos chidos, lentitud.
Toro: asunto desafiante, hay que agarrar el toro por los cuernos…
Bestia: petición de observancia: ¿Qué no ves...tia?
Pinacate: posición sexual, ponte listo.
Pajarilla: vagina.
Marranito: pan.
Puerquito: bullying a la antigüita, que te agarren de su puerquito de barco o de bajada.
Tordo: medidas femeninas.
Ostra: escondida, otra cosa, desaparición.
Cochinito: cuenta de ahorros, puerquito, de barco o de bajada.
Chacál: persona despiadada, criminal, oportunista.
Pelícanos, derivación de pelos.
Camarón: dinero, pene.
Langosta: mucho cuidado cuando escuche esto, no sea que le den chorizo por langosta, tenga cuidado.
Burro: no seas burro.
Pato: sinónimo de holgazanería, sinónimo de baja calidad.
Palomilla: grupo de amigos.
Luciérnaga: la luz, el dinero.
Víbora: vivo, póngase vivo.
Pantera: pobre higiene bucal, cuando alguien hace presunción de sus capacidades.
Pez: asunto: (¿Qué pez?).
Codorniz: pene.
Lombriz: alguien que se mueve mucho.
Araña: mujer poco agraciada y de malos sentimientos, cualquier objeto en mal estado.
Pavo: símbolo de lentitud y pereza.
Mula: persona con malos modales y mala cara.
Ostiones: semen, potenciador sexual.
(Tomado de: Amman, Guya (Autor), Luter Meza Bernal (investigación) y Bernardo Martínez Torres (ilustraciones) - Enciclopedia de los legoritmos mexicanos. Tercera Edición, S. A. de C. V. México, 2020).