(director, argumentista)
(1904-1994, Nuevo León, México). Reconocido como uno de los grandes realizadores mexicanos del período clásico, fue el típico ejemplo del cineasta que conoce los más complicados secretos del oficio, capaz de crear un universo propio en el que los mitos urbanos y el habla popular tienen enorme relevancia. Su fascinación por el cine surgió cuando asistía a los rodajes que se llevaban a cabo en los estudios México Films. Abandonó la carrera de odontología para ir a Hollywood, donde desempeñó entre otros oficios el De asistente de realización de la Metro Goldwyn Mayer y en los inicios del cine sonoro, en traductor de las versiones en español de las cintas producidas por la Columbia Pictures. Al ser contratado por la empresa Empire Productions, la cual instalaría una sucursal en la ciudad de México, retorna en 1930 al país, donde se incorpora al cine nacional para dirigir 75 filmes. Su primer trabajo en la cinematografía mexicana fue como guionista y argumentista de La Isla maldita (1934) y El baúl macabro (1936). Debutó como realizador en Almas rebeldes (1937), producida y protagonizada por su amigo Raúl de Anda. Tras incursionar en diversos géneros (cine policíaco, horror y melodramas), con la realización de Campeón sin corona (1945) inicia una saga de películas de corte urbano con enorme éxito, la mayoría de ellas protagonizadas por el actor David Silva.
Lorena Ríos
(Tomado de: Dueñas, Pablo, y Flores, Jesús. La época de oro del cine mexicano, de la A a la Z. Somos uno, 10 aniversario. Abril de 2000, año 11 núm. 194. Editorial Televisa, S. A. de C. V. México, D. F., 2000)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario